

Secciones
Servicios
Destacamos
Hay edificios que forman parte de nuestras vidas pero que nunca en hemos conocido en su interior, están ahí, como un escenario de cartón-piedra. En el caso del Gran Casino del Sardinero, el límite estaba en los banquetes y salones de juego. El pasado verano, el servicio de hostelería reabrió bajo la dirección del Grupo Riojano, que de inicio aprovechó las grandes posibilidades de su terraza para dar un servicio de cenas en un marco espectacular y en un acogedor ambiente. Ahora, tras unos meses cerrado en el día a día -solo atendiendo a eventos-, el grupo que lidera Carlos Crespo con el apoyo del chef Alex Ortiz, ha querido ir más allá y dar la posibilidad a cualquier persona de disfrutar de su gastronomía en un monumental inmueble con unas vistas espectaculares del Sardinero.
Desde ayer, el Casino cuenta con restaurante abierto de jueves a domingo, cuatro servicios de comida y dos de cenas -viernes y sábado-. Y la propuesta, al tiempo de atractiva, es accesible porque se estructura en un menú con cinco opciones para elegir, unas sugerencias para complementar y poder compartir, y una carta de vinos complementaria si el comensal quiere algo más que una copa de vino.
El menú está concebido para que el cliente pueda repetir con cierta frecuencia y está respaldado por platos gustosos, con opciones para todos los gustos, correctos en las cantidades y lucidos en las presentaciones.
Al frente de la cocina está César Villacorta, que cuenta con el asesoramiento de Fernando Sainz de la Maza, mientras que Felipe Abascal coordina al equipo de sala con aplomo y experiencia.
Dirección: Plaza de Italia.Santander.
Teléfono 942 276 054.
Dirección: Carlos Crespo y Alex Ortiz.
Grupo: Riojano.
Desde: Verano de 2021.
Reapertura: Ayer, viernes.
Chef ejecutivo del Grupo: Alex Ortiz.
Asesor gastronómico: Fernando Sainz de la Maza.
Jefe de cocina: César Villacorta.
Jefe de sala: Felipe Abascal.
Estilo de cocina: De mercado, con base tradicional y sutiles toques de autor.
Menú: 28 euros.
Capacidad en interior: 150 plazas
Terraza: Un centenar de comensales.
Días de apertura: De jueves a domingo, en horario de comidas; y viernes y sábado, también en horario de cenas.
Bodega: Más de cien referencias.
Café: Dromedario.
Wifi: Sí.
Aparcamiento: En la zona, sin OLA.
El menú cerrado de 28 euros permite elegir para el primer plato entre una muy rica ensaladilla rusa; un tartar de atún con ensalada de algas y salsa tártara; unas verduras de temporada muy bien de punto salteadas con jamón; un pisto con huevo frito y jamón con tomate casero y albahaca fresca; o un interesante poke de salmón y aguacate con cebolla roja, algas, pepino, maíz dulce y cebolla frita.
Para el segundo plato, en pescados se propone un bacalao skrei con ali oli gratinado y un guiso de manitas; y un salmón con pisto y crema de verduras asadas al horno. Luego están los jugosos canelones rellenos de pollo coquelet (o tomatero) con una salsa de foie gras y uvas; las albóndigas de vaca pinta con salsa bordelesa, parmentier de patata y enoki salteado; o las carrilleras de ternera en su jugo con un guiso de boniato a la vainilla y yuca frita.
Para el postre, se invita a probar la macedonia de frutas frescas y espuma de mandarina; la leche frita; la tarta lemon pie; los profiteroles con crema de naranja o la tabla de quesos.
El menú incluye una copa de vino y café. Buena relación calidad precio y un enclave singular.
Quien quiera algo más, puede compartir raciones de rabas de calamar, croquetas de jamón, pastel de cabracho y ceviche de corvina (precios entre 14 y 17 euros).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El pueblo cántabro en el que no se fue la luz
Ana Gil Zaratiegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.