

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rosa García
Jueves, 21 de enero 2016, 14:26
El servicio de Neurocirugía de Valdecilla acaba de incorporar la tecnología más avanzada en cirugía guiada por imagen, el primer neuronavegador que llega al sistema sanitario público en España. Como un navegador del coche que da instrucciones al conductor, este equipo será la guía para los cirujanos en intervenciones craneales complejas, patología raquídea, estimulación cerebral profunda y cirugía de columna. Los dos primeros pacientes ya han sido intervenidos con éxito esta misma semana. La gran ventaja es que «nos permite hacer más cirugías con menos riesgos y obtener mejores resultados», ha explicado el jefe de servicio de Neurocirugía, Alfonso Vázquez Barquero, en la presentación que ha tenido lugar esta mañana en las instalaciones del nuevo Valdecilla. Un acto que ha contado con la presencia de la consejera de Sanidad, María Luisa Real, de buena parte de su equipo directivo, de la gerencia al completo del hospital y del equipo de profesionales de Neurocirugía.
Un servicio que ha apostado por dotar a sus instalaciones con los últimos avances en neuronavegación: el sistema de imagen intraoperatoria O-Arm® 2 y el equipo de navegación HealthStation® S7, ambos desarrollados por la empresa Medtronic. Con la nueva infraestructura, el hospital da un gran paso cualitativo adaptando sus quirófanos a la última tecnología «en favor de la seguridad del paciente y la eficiencia de la actividad quirúrgica», como ha subrayado la consejera, que además de expresar su «gran satisfacción» por este paso adelante hacia la excelencia del servicio, ha reiterado la «apuesta» de su departamento por la innovación y la investigación, como «pilares fundamentales».
El equipo, fruto de un acuerdo de colaboración público-privada, ha supuesto una inversión que supera el millón de euros. Otra de las virtudes que aporta es que «permitirá trabajar en red a neurocirujanos y radioterapeutas en el tratamiento de tumores intracraneales y del sistema nervioso central». De tal forma, que en la misma intervención se podrá decidir, por ejemplo, si un tumor se interviene solo con cirugía o, en cambio, se combina el tratamiento sobre la marcha con radioterapia. Esta conexión virtual será posible gracias también al nuevo acelerador lineal de Oncología Radioterápica, que ya se está calibrando. «Calculamos que para el próximo mes de febrero ya podamos ofrecer el tratamiento combinado», ha avanzado Vázquez Barquero.
El neuronavegador, que en en realidad son tres equipos en uno, permite tratar patologías complejas y graves mediante una aproximación poco invasiva, lo que posibilita una recuperación más rápida del paciente y, por tanto, una reducción de su estancia hospitalaria. Además, la tecnología de imagen en quirófano supone un aumento de la precisión en cada cirugía, mejorando la eficacia mecánica de los implantes utilizados para el tratamiento de la patología vertebral y evitando reintervenciones y pruebas radiológicas postoperatorias. Durante la propia intervención, el sistema proporciona a los médicos imágenes multidimensionales en 2D y volumétricas en 3D en tiempo real. Así, el cirujano puede ver la anatomía del paciente en la posición operativa, supervisar el estado de la cirugía y verificar los cambios quirúrgicos con una imagen tridimensional antes de que el paciente salga del quirófano. Además, el nuevo modelo permite minimizar a la mitad la dosis de radiación para la adquisición de las imágenes y permite adquirir un volumen tridimensional mucho mayor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.