Tres lobas árticas completan el Parque Cuaternario del Zoo de Santillana
El proyecto recrea, junto a cinco bisontes y cuatro osos pardos, la fauna que coexistió en estas tierras junto al hombre de Altamira
María de las Cuevas
Miércoles, 12 de abril 2017, 07:18
El Parque Cuaternario del Zoo de Santillana es un proyecto histórico ambicioso que se puso en marcha en 2013 para recrear la fauna que habitó estas mismas tierras hace 14.000 años, cuando la cueva de Altamira estuvo habitada por los autores del arte rupestre, y las tres lobas árticas recién llegadas, con su pelaje blanco polar y ojos amarillo brillante, completan esta área temática del zoológico.
Las tres lobas polares Canis lupus arctos provenientes de un zoológico de Alemania, que se pasean ahora en fila respetando su jerarquía interna por su nuevo hogar, son una subespecie del lobo gris que, debido a las glaciaciones, habitó estas tierras durante el periodo Cuaternario, "muy probablemente", según afirman los responsables del zoológico.
Junto las tres nuevas lobas, que son hermanas entre sí y que acaparan todas las miradas de los visitantes desde el viernes pasado, cuando hicieron su entrada, habitan cinco bisontes, cuatro osos pardos y una pareja de cisnes. Todos estos animales se cree que cohabitaron con el hombre de Altamira y ocupan ahora una parcela de 20.000 metros cuadrados, situada a un kilómetro de la conocida cueva. También hay en el Parque Cuaternario caballos de Prezwalski (caballo salvaje mongol), jabalíes, ciervos, gamos, renos, corzos, nutrias, castores y linces boreales así como una gran colección de aves nórdicas.
Las lobas blancas, que son de menor tamaño que el lobo gris, se han adaptado al zoológico sin problemas, "incluso responden a los silbidos y son mansas en su manejo, pero nunca debemos olvidar que se trata de un animal salvaje y depredador", explican sus cuidadores. "Nos han sorprendido gratamente por su buen carácter. Una de ellas es tan cariñosa que procura hacerse la simpática y lame a través de la reja de protección las manos a sus cuidadores".
Animal del Ártico
En libertad, este mamífero vive en manada y acorrala e intimida a sus presas mostrando los colmillos. "Una de ellas es la jefa de la manada; lo ha dejado ver desde el primer día que les pusimos la comida y fue ella la que eligió y repartió el alimento", subrayan desde el zoo.
Este cánido habita en el Ártico y con temperaturas de hasta 30 grados bajo cero. Su abundante pelaje funciona como aislante. Miden de largo 1.80 metros y su peso oscila entre los 45 y los 70 kilos. Son carnívoros y pueden ingerir hasta nueve kilos en una sola comida.
El Zoológico de Santillana acumula una experiencia de 40 años con lobos ibéricos, en mantenimiento y reproducción, con el nacimiento de una treintena de lobos. Tras este tiempo, los responsables de conservación han decidido sustituirlos por esta otra subespecie con el fin de "buscar novedades atractivas para los visitantes".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.