El Gobierno de Cantabria publica el nuevo decreto del voluntariado de protección civil
Estas entidades podrán depender de las administraciones locales o tener personalidad jurídica propia y desarrollar su actividad en varios municipios
DM .
Santander
Miércoles, 10 de noviembre 2021, 10:27
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica este miércoles el nuevo decreto que regula las agrupaciones de voluntarios de protección civil, adaptado a la ley autonómica sobre la materia, con el fin de que estas entidades puedan depender funcional, jerárquica y económicamente de los ayuntamientos. También se les da permiso para tener personalidad jurídica propia y poder vincular la actividad, en su caso, a varios municipios.
La intención del Gobierno de Cantabria con este nuevo decreto es «responder a una demanda» de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), que solicitó el pasado año modificar su régimen jurídico e integrar estas organizaciones en los consistorios, frente a lo recogido en el decreto anterior, que establecía, en todo caso, que tenían que tener personalidad jurídica propia.
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha destacado la importancia social del cambio normativo de cara a potenciar la actividad de las agrupaciones y extender sus servicios de seguridad, al abrir la posibilidad de mancomunar estos servicios. Ahora, «varios municipios pueden tener una misma agrupación de protección civil mancomunada, prestadora de servicios de prevención y seguridad en varios ayuntamientos», ha explicado Fernández.
La nueva normativa establece la regulación sobre los requisitos para acceder a la condición de voluntario de protección civil, sus derechos y deberes, formación mínima obligatoria, su especialización, junto a las funciones y los casos en los que intervienen. Además, la actividad de las organizaciones de voluntariado de protección civil se desarrolla en el ámbito preventivo y operativo, siempre de forma complementaria a los servicios profesionales públicos.
Las personas voluntarias deberán estar aseguradas, frente a accidentes y gastos médicos y, también, tendrán cobertura de responsabilidad civil
Las personas voluntarias deberán estar aseguradas, frente a accidentes y gastos médicos y, también, tendrán cobertura de responsabilidad civil. Con el objetivo de garantizar su formación teórica y práctica, se prevé la realización de un periodo de prácticas durante seis meses en la agrupación respectiva, un periodo que será regulado por cada municipio con atención a sus peculiaridades, tras lo cual se procederá a su nombramiento.
Igualmente, el decreto detalla las características de la uniformidad y vestuario que deberán llevar los voluntarios, con el fin de que el mismo pueda ser objeto de subvención autonómica.
Más ayudas para las agrupaciones
Las 50 agrupaciones municipales de Protección Civil que hay en Cantabria reúnen a más de 600 voluntarios que realizan labores preventivas, acontecimientos sociales y deportivos, y como cuerpo de apoyo en intervenciones de emergencia.
Durante 2022, las agrupaciones contarán con más apoyo de la Consejería de Presidencia. En sus presupuestos contempla varias partidas económicas para mejorar sus medios: para la de adquisición de vehículos de protección civil (170.000 euros), la destinada a la compra de material (185.000 euros) y otra línea de ayudas extraordinaria para financiar nuevas uniformidades a los voluntarios (90.000 euros).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.