

Secciones
Servicios
Destacamos
Tres grandes nombres preludian lo que serán los Cursos de Verano en Santander de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en el cuarto año académico ... de mandato del equipo que lidera el rector Carlos Andradas: por un lado, el artista Juan Uslé, como ya avanzó El Diario Montañés, autor del cartel que presidirá la actividad de este 2025 desde el 16 de junio hasta el 5 de septiembre; la escritora chilena Isabel Allende, que será investida Doctora Honoris Causa por la UIMP, en un acto que excepcionalmente se celebrará en Madrid el próximo día 22 de este mes de mayo; y, en tercer lugar, el homenaje al escultor Eduardo Chillida, del que se ha cumplido recientemente su centenario. Una de sus obras se ubicará en los jardines del Palacio de La Magdalena, como ya sucediera con la creación de Jaume Plensa en el verano de conmemoración del 90 aniversario de la institución académica. La puesta de largo del nuevo periodo de la UIMP tuvo como factores más destacados presentar la ingente oferta académica y cultural, en este caso más de sesenta actividades; y subrayar la importancia de la singularidad de la universidad y su papel de estandarte de la libertad.
Andradas, en la presentación institucional en el Hall Real del Palacio de La Magdalena, hizo hincapié en la necesidad de reflexión, debate y escucha que propicia la identidad de la UIMP. El mandatario aseguró que se «promoverán espacios de aprendizaje que son tan necesarios en un mundo tan cambiante». No hubo alusiones a su futuro, su posible continuidad o no al frente de la institución al completar el ciclo de gestión.
En una entrevista con este periódico el pasado mes de marzo, Andradas se mostró partidario de un relevo. No obstante, dejó cualquier decisión en manos del Patronato y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Al mirar atrás, destacó que la UIMP ha superado la imagen de «decadencia» y se ha revitalizado su identidad histórica. Algo en lo que incidió la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Programación, Matilde Carlón, cuando se refirió a la «recuperación y crecimiento» de la Universidad bajo este equipo de gobierno.
Tal como anticipó El Diario, la gran novedad de este verano es que el curso estará vertebrado por la presencia de un país invitado, Chile, que canalizará una parte significativa de las convocatorias públicas.
El curso 2024 se cerraba con otra promesa del Ministerio, cuya titular, Diana Morant, aseguraba que la UIMP es una «prioridad» para su equipo y que «seguirá trabajando en la reforma de sus estatutos» con idea de «fortalecer el potencial» de sus campus. Por su parte, el rector pidió en esa ocasión recursos para «consolidarse y crecer». En la presentación de estemiércoles, el secretario general de Universidades, Francisco García, volvió a subrayar el compromiso del Estado con esta universidad «singular», una «atalaya de la intelectualidad libre y democrática».
En su intervención, avanzó que el Ministerio tiene preparado un borrador de nuevos estatutos que ahora hay que negociar con el Patronato y la comunidad universitaria pero que quieren que salga adelante con «el máximo consenso posible». El objetivo fundamental, expresó, es el de «robustecer la capacidad de la UIMP de ser una universidad convertida en referente internacional», al tiempo que esa modificación también busca «garantizar su rigor académico, la libertad de cátedra y la pluralidad y dotarle de mayor flexibilidad organizativa para asegurar el éxito de sus fines académicos y que no suponga su singularidad un obstáculo al desarrollo de una universidad que, para España y para el sistema universitario español, es tan querida y tan necesaria».
Uno de los frutos de estos años radica, según se remarcó, en «estrechar los vínculos con múltiples instituciones públicas y privadas», lo que «supone un respaldo fundamental para el perfecto desarrollo de la actividad».
La lección inaugural de los Cursos tendrá lugar el 26 de junio y será dictada por María Vallet, investigadora y catedrática de Química Inorgánica de la Universidad Complutense de Madrid. Por su parte, el acto académico de clausura contará con la intervención de José María Ezquiaga, arquitecto y urbanista experto en planificación estratégica urbana.
Además de Allende, otras dos investiduras Honoris Causa tendrán como protagonistas a Eva Nogales, catedrática de Bioquímica de la Universidad de California, en Berkeley, e Irene Vallejo, escritora, doctora en Filología Clásica y Premio Nacional de Ensayo 2020.
La vicerrectora anunció los tres premios que otorga cada año la UIMP: La Barraca a las Artes Escénicas 2025, otorgado al artista Rodrigo Cuevas; el premio de Cinematografía, que irá a manos de la actriz Cayetana Guillén Cuervo, y el Premio-Taller de Poesía 'Pedro Salinas', que en su cuarta edición recaerá en el poeta Mario Obrero.
A estos nombres propios hay que sumar otros como los del catedrático y Premio Nacional de Historia 2024 Javier Moreno Luzón; el escritor, dibujante y divulgador cultural Peridis; Ignacio Cirac, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica; la pianista y matemática Laura Farré; los escritores Manuel Rivas y Antonio Muñoz Molina; y el filósofo alemán Markus Gabriel. Todos ellos ofrecerán cursos, encuentros o talleres. El escritor Manuel Vicent abrirá en junio los Martes Literarios, con el patrocinio de El Diario Montañés, referencia histórica de la vida cultural de la UIMP. En las Veladas Poéticas, que dirige Carlos Alcorta, está previsto un homenaje a la figura de la poeta y Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral.
El Casyc será de nuevo epicentro de las representaciones escénicas, con danza, música y teatro, incluida una obra del Nobel de Literatura Jon Fosse. Junto a las colaboraciones clásicas con el FIS, la Fundación Albéniz o la sexta edición del Festival de Jazz de Santander, este año se consolida la alianza con el Centro Botín para seguir realizando actividades conjuntas como, por ejemplo, la segunda edición del 'Cine de Verano'. Y las conferencias 'En Contexto', en las que participarán figuras como Joan Manuel Serrat, David Trueba y José Miguel Viñas.
En representación del Gobierno de Cantabria, la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, dijo en el acto que la UIMP ha sido «un polo de atracción» de estudiantes y expertos de todo el mundo que se acompañan igualmente de todo tipo de actividades culturales que suponen que «no sean simplemente unos cursos más». «Son 93 años en los que la UIMP hace su papel de modernización y actualización de la sociedad. Todo se hace en aras de buscar una sociedad más informada y formada para afrontar los desafíos que nos impone la actualidad día a día».
Finalmente, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, agradeció al equipo de gobierno de la UIMP el esfuerzo por mantener ese compromiso con sus ciudadanos. «Queremos que la cultura y la sabiduría inunden la ciudad con todas las novedades que se presentan cada año. El objetivo del Ayuntamiento, añadió, «es mirar para adelante en compañía de la UIMP durante muchos años».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.