

Secciones
Servicios
Destacamos
consuelo de la peña
Sábado, 6 de abril 2019, 07:45
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) no está obligado a establecer convenios con bancos de sangre de cordón umbilical. Así lo establece el Tribunal Superior ... de Justicia de Cantabria (TSJC) en una sentencia que falla a favor del Gobierno de Cantabria y rechaza el recurso de una empresa privada de este ámbito (Vidacord), que pretendía firmar un acuerdo de colaboración para recoger la sangre del cordón umbilical de aquellas pacientes que den a luz en los hospitales públicos (Valdecilla y Laredo) y deseen su conservación en un banco privado.
El Gobierno regional rechazó la petición y Vidacord recurrió al asegurar que se vulneraban los derechos constitucionales de las pacientes y que el SCS estaba obligado a firmar convenios con bancos de tejidos privados autorizados por ser «la única manera» de conservar la sangre del cordón umbilical de las familias que muestren su deseo de que las células madre contenidas en el cordón de su bebé recién nacido se utilicen solo y exclusivamente para uso autólogo (autotrasplante) y familiar. El tribunal rechaza estos argumentos porque no existe normativa legal que obligue a la sanidad pública a concertar esos acuerdos de colaboración. Además viene a decir que ninguna empresa privada de este ámbito puede ejercer un derecho sobre los deseos de las pacientes que quieran donar dichos tejidos.
La disyuntiva sobre que el cordón umbilical se guarde en un banco público o privado provoca controversia. José Luis Arroyo, director del Banco de Sangre y Tejidos (BSTC), sostiene que la opinión generalizada de la comunidad científica y la suya propia es que «a día de hoy es muy dudoso que guardar la sangre de cordón umbilical para uno mismo en un banco privado tenga una utilidad médica». Y ello porque las células propias no sirven, «salvo excepciones», para las aplicaciones que hoy en día tienen los trasplantes de células madre hematopoyéticas. «Eso no significa que se pueda considerar guardar un cordón para uso autólogo (para uso exclusivo del propio donante) en el futuro, porque hablamos de un campo que evoluciona muy rápidamente. Pero todo esto entra dentro del mundo de la investigación y experimentación», matiza.
En Cantabria, la sanidad pública dispone de un programa de donación de sangre de cordón umbilical «pública y altruista para uso alogénico», es decir, para trasplante a un receptor compatible, aunque también de manera excepcional se contempla la «donación dirigida» para un familiar diagnosticado previamente de una enfermedad susceptible de ser tratada mediante trasplante de células de cordón umbilical.
De este modo, las madres que dan a luz en el Hospital Valdecilla o en Laredo solo pueden donar la sangre del cordón umbilical de su bebé para «el tratamiento de personas que necesitan un trasplante de progenitores hematopoyéticos», y se guarda en el Banco de Sangre y Tejidos, un banco público donde la «prioridad es el paciente». El doctor Arroyo subraya que la mayoría de los cordones umbilicales que se donan «no sirven y no pueden ser procesados ni congelados para ser trasplantados». En el banco realizan una selección de las donaciones por su calidad para que «puedan ser congelados durante muchos años y sean susceptibles de un trasplante». Esa calidad va en función «del volumen y de la cantidad de células madres que tienen esos cordones y desgraciadamente sólo en torno al 30% de las donaciones cumplen los criterios necesarios para ser utilizados en un trasplante. Otra cosa es su utilización para investigación u otros proyectos».
Sin embargo, las mujeres que dan a luz en la clínica privada Mompía pueden guardar la sangre del cordón en bancos privados, sí así lo solicitan, porque tiene suscritos convenios de colaboración.
El SCS se propuso establecer esta legislatura un marco jurídico para regular los acuerdos de colaboración con empresas privadas para la preservación de células procedentes de sangre del cordón umbilical. Pero el proyecto se encuentra en fase de tramitación. Ha superado el trámite de consulta pública y no hay tiempo material para obtener luz verde.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.