La Justicia paraliza las obras del AVE en Palencia y obliga a derribar el trabajo ya hecho
La Audiencia Nacional avala que el proyecto no se ajusta al estudio informativo, como había denunciado Ecologistas en Acción
«La alta velocidad a Cantabria se atasca en tierras palentinas». Así titulaba El Diario Montañés el pasado mes de enero una información sobre los trabajos que desarrolla la empresa pública ADIF ... para la llegada del AVE a la comunidad autónoma tras comprobar sobre el terreno los avances de las obras. Entonces, ya se hablaba de que existían algunos problemas judiciales, pero se ponía el acento en que dos de los cinco tramos entre la capital castellana y Alar del Rey ya tenían que estar acabados y en que el Ministerio de Transportes reconocía que todo iba a un menor ritmo del previsto por la abundancia de barro debido a las «fuertes lluvias». Desde hoy, estos desajustes del calendario parecen un problema menor tras la decisión de la Audiencia Nacional de paralizar las obras en el primero de los tramos (el Palencia-Palencia Norte). No solo eso, si que obliga a devolver los terrenos a la situación original.
Es decir, derribar todo lo que se ha construido en los 1,7 kilómetros del tramo, el que sirve para salir de Palencia y el más pequeño de todos los que están en ejecución. El fallo lo ha dictado el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 4 de la Audiencia Nacional en respuesta a una denuncia del colectivo Ecologistas en Acción, que aseguraba que el proyecto que se está ejecutando no es compatible con el estudio informativo de la integración ferroviaria de la ciudad en la zona conocida como 'El salto del carnero'.
De esta manera, el fallo desestima los argumentos y las alegaciones de la empresa pública ADIF, promotora de las obras, aunque aún cabe recurso. De hecho, la misma Audiencia Nacional se pronunció en un sentido contrario el pasado mes de mayo con una petición formulada por el Ayuntamiento de Palencia con los mismos argumentos de los ecololistas. Cierto es que, en aquella ocasión, la Justicia no se pronunció sobre el fondo del asunto, sino sobre las medidas cautelares que había solicitado el Consistorio, gobernado por la socialista Míriam Andrés, que ha protagonizado varios choques públicos con el ministro Óscar Puente, compañero de partido. El estudio inicial del soterramiento con el que no sería compatible esta parte de las obras del AVE se elaboró en 2010. Lo redactó el propio Ministerio de Fomento.
En su denuncia, Ecologistas en Acción hizo hincapié en que tampoco se están respetando las prescripción de un segundo estudio informativo aprobado en el año 2018 como base del proyecto de construcción de la línea del Ave a Cantabria.
¿En qué parte ambos proyectos se sobreponen? En un punto donde se está levantando una gran pérgola, de más de doce metros de altura y en la zona norte de la ciudad de Palencia, a escasos metros de numerosas viviendas y que supone la perpetuidad de la barrera ferroviaria en la capital palentina. Justamente en la rampa que completa la pérgola que se está construyendo, que invade el terreno que debería haberse reservado para la rampa de salida a la superficie del túnel del soterramiento de las vías.
«Ecologistas en Acción considera que las razones técnicas contenidas en los informes periciales están siendo vulneradas en el proyecto de construcción que se está realizando y que no se corresponde con los estudios informativos aprobados en 2010 y 2018, por lo que el citado proyecto no se encuentra amparado por la Declaración de Impacto Ambiental publicada en el BOE el 15 de febrero de 2018, que se aprobó sobre la base estos Estudios Informativos», explicaba esta organización el pasado mes de marzo, antes de que sus peritos acudieran a la Audiencia Nacional para concretar su denuncia.
«Atendiendo al proyecto básico y al proyecto constructivo presentado por ADIF, lo que está en ejecución en estos momentos en la ciudad de Palencia es un nuevo trazado, diferente a los previstos en los estudios informativos, incumpliendo flagrantemente la normativa del sector ferroviario que determina que el proyecto constructivo debe ajustarse al estudio Informativo, al contrario de lo que está sucediendo, donde los estudios informativos se están vulnerando por el proyecto constructivo», recalcaron.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.