Borrar
Hay cuatro tipos de pruebas:las conocidas PCR, el de anticuerpos, el de antígenos y los esperados test de saliva. DM

¿Qué test me hago antes de Navidad?

Miles de usuarios buscan la manera de asegurarse que no son portadores del virus antes de reunirse con la familia en estas fiestas

José Carlos Rojo

Santander

Domingo, 6 de diciembre 2020, 07:43

Sanidad lo ha repetido una y mil veces: «La mejor manera de asegurar que pasaremos la Navidad de 2021 será privarnos de reunirnos en esta». Pero muchos piensan ya en hacer malabarismos para recibir el nuevo año con la familia. Quien más, quien menos, se devana los sesos estos días por hacerlo de la manera más segura posible, y ese modo pasa en muchos casos por los test. Por alcanzar la garantía de estar libre del virus antes de la última reunión de 2020. El problema es la variedad de los que existen en el mercado y el desconocimiento que hay en torno a su idoneidad, fiabilidad, precios y disponibilidad.

Por lo pronto, hay cuatro tipos de pruebas: las conocidas PCR, las más eficaces y utilizadas; el test de antígenos, cuya viabilidad para detectar el patógeno desciende al quinto día de la enfermedad; el de anticuerpos, cuya versión más económica podría llegar a las farmacias a un precio de 25 euros en los próximos días; y los esperados test de saliva, los más cómodos, que todavía están siendo estudiados en el Hosp ital Valdecilla para comprobar su fiabilidad.

A día de hoy, nadie puede realizar ninguna de ellas en la sanidad pública sin prescripción médica. Por lo que sólo queda la opción de la privada. En las diversas clínicas que existen en Cantabria se ofrecen casi todas las pruebas con diferentes precios. Oscilan entre los 125 euros de la PCR y los 25 como media del test de antígenos.

Además, hace días que las farmacias esperan recibir una versión más económica del test de anticuerpos. Costaría unos 25 euros y bastaría con un pinchazo en el dedo. La gota de sangre se depositaría en una pequeña superficie de celulosa donde se contienen los reactivos y la mezcla aportaría unos cambios de color que indicarían la presencia de la reacción inmune. El problema es que muchos pacientes no desarrollan esta respuesta de defensa hasta pasados cinco días de la infección. En todo caso los expertos coinciden:«Es absurdo hacer una prueba tiempo antes de reunirse. Lo idóneo sería conocer el resultado en el momento justo de sentarse a la mesa».

  1. Las opiciones

Test PCR

La PCR es la prueba más conocida por todos.

Ventajas e inconvenientes. Es la prueba más fiable para detectar la infección activa (ARN del virus) y funciona también con los asintomáticos;aunque también es una de las más incómodas a la hora de extraer la muestra de mucosidad.

¿Cuánto tarda? Requiere tratamiento en laboratorio por lo que el resultado se da en un máximo de 48 horas.

¿Dónde puedo realizarla? En la sanidad pública con prescripción médica o en las clínicas privadas, en el caso de no ser persona de riesgo ni tener síntomas.

Precio: 125 euros cuesta realizarla en una clínica privada.

Test de antígenos

No es muy fiable en los primeros compases de la infección.

Ventajas e inconvenientes. Su fiabilidad se resiente porque no funciona bien con los asintomáticos;tampoco con aquellos donde la enfermedad lleva más de 5 días activa. Detecta unas proteínas concretas de la membrana celular del patógeno y se sirve, como la PCR, de la muestra de mucosidad.

¿Cuánto tarda? Resultado en unos 25 minutos.

¿Dónde puedo realizarla? En la sanidad pública con prescripción médica o en las clínicas privadas en el caso de no ser persona de riesgo ni tener síntomas.

Precio: 25 euros es el precio medio en la clínica privada.

Test de anticuerpos

En este caso la sangre es analizada en busca de anticuerpos.

Ventajas e inconvenientes. Los hay de dos tipos:uno de tipo rápido, menos fiable, y otro que requiere una extracción de sangre. Detectan la presencia de anticuerpos, con lo cual no es del todo fiable en la primera fase de la enfermedad (se tarda un mínimo de 5 días en desarrollarlos tras infectarse).

¿Cuánto tarda? Un resultado en unos 20 minutos, el rápido, y 48 horas, el elaborado.

¿Dónde puedo realizarla? Las clínicas privadas; aunque las farmacias anuncian que podrían dispensar la versión rápida en unos días.

Precio: 20/60 euros, dependiendo de si es el test rápido o el más elaborado.

Test de saliva

Ventajas e inconvenientes. Su eficacia está aún en entredicho. En el Hospital Valdecilla se está estudiando la fiabilidad. De confirmarse, podría convertirse en un aliado perfecto para los cribados masivos dada su comodidad (el propio paciente puede extraer la muestra).

¿Cuánto tarda? Requerirá de análisis en laboratorio, por lo que lo normal es que, cuando se realice, tarde lo mismo que una PCR.

¿Dónde puedo realizarla? Como se encuentra en fase de estudio todavía no hay posibilidad de realizar este test.

Precio: No hay precio porque aún no está en el mercado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ¿Qué test me hago antes de Navidad?

¿Qué test me hago antes de Navidad?