

Secciones
Servicios
Destacamos
Que «el primer concurso quedó desierto porque las ofertas presentaban fallos técnicos y de contenido de oferta», que el procedimiento se ha realizado «con total ... transparencia» y que se mantiene el objetivo de «dotar al Seve Ballesteros de más conexiones». Esas fueron las reflexiones del Gobierno de Cantabria después de que El Diario se hiciera eco del nuevo contrato para la promoción de las rutas aéreas internacionales. Tras quedar desierto el primero, que daba la posibilidad a las aerolíneas de presentarse a 24 rutas, el segundo lo restringe a 14 y elimina todas las nuevas (salen a licitación las que ya existen). Javier López Marcano explicó a este periódico que no renuncian a sumar nuevos destinos y que «se volverá a sacar a concurso en un plazo corto un nuevo contrato de marketing que lo posibilite».
«Insistimos en abrir mercado con países estratégicos como Portugal y Alemania. Se trata de una buena oportunidad para que las compañías tengan en cuenta a Cantabria de cara a la programación de sus operativas en 2024», dice el consejero tras quedar fuera del proceso por ahora las opciones en esos dos países, además de las que se ofertaban en Polonia y en Francia (más allá de París, que sí figura).
«El hecho de que no haya habido propuestas para mercados nuevos –relata Marcano–, no impide que sigamos insistiendo en ampliarlos y conseguir que el aeropuerto tenga cada vez mayor y mejor conectividad con alcance a nuevos países y mercados. Intuimos que las compañías se han presentado a aquellos mercados ya incluidos en sus operativas para 2023».
La reflexión llega después de que el primer intento (un contrato de 29,5 millones) se cerrara más tarde de lo anunciado y en falso. Sólo se presentó Ryanair (y no a todos los lotes) y sus ofertas fueron echadas abajo por no cumplir los requisitos mínimos. Marcano justifica lo sucedido diciendo que «los niveles de exigencia del concurso son altos». «Estamos hablando de un contrato de servicios de marketing que requiere unos resultados óptimos y que pueden ser cuantificables, apoyados en los soportes que ofrecen las compañías aéreas licitadoras». El consejero, que entiende que este proceso permite «multiplicar el efecto de la promoción de Cantabria como destino», insiste en que «el hecho de que haya quedado desierto no afecta a la operatividad de los destinos planificados». Pone en este sentido de relieve que el Seve Ballesteros «siga batiendo récords». «Acabamos de cerrar el mejor febrero de la historia del aeropuerto en lo que se refiere a pasajeros», apunta. Y respecto a que se incluyan sólo las rutas que ya se operan, aclara que «se ha vuelto a convocar un nuevo concurso para los mercados que ya están operando» porque son los que más les «urgen de cara a consolidarlos y garantizar una adecuada promoción de Cantabria en ellos con el objeto de consolidar la tendencia al alza de pasajeros procedentes de Reino Unido, Italia, Francia, Bélgica, Irlanda…».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.