

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 24 de noviembre 2015, 16:50
Los artistas cántabros Javier Arce y Nacho Zubelzu han ganado el primer premio y el accésit del certamen nacional de Artes Plásticas que convoca el Gobierno regional con las obras "Árbol" y "Trashumancia 13", que han seducido al jurado presidido por Soledad Lorenzo. El consejero de Cultura, Ramón Ruiz, ha dado a conocer hoy, en rueda de prensa, el fallo de la edición de 2015 de este certamen, que está dotado con 8.000 euros para el primer premio y 4.000, para el accésit.
Al concurso se han presentado 22 obras, de los que han sido seleccionadas 17 y el jurado ha decidido premiar a estos dos artistas cántabros entre los cinco creadores que quedaron finalistas.
Junto a la prestigiosa galerista santanderina han formado parte del jurado Laura Cobo, Mónica Carballos y Salvador Carretero, director del Museo de Arte Contemporáneo de Santander (MAS), quien ha señalado que apenas ha habido debate a la hora de elegir a los dos ganadores de este año.
Para Soledad Lorenzo, incluso cuando parece difícil decidir, la elección llega con la emoción que produce una obra, que ha puesto a todo el jurados de acuerdo. Es lo que define como "la inteligencia de la mirada". En opinión de Laura Cobo, aunque los cinco finalistas les han gustado mucho, se ha producido lo que cree que siempre ocurre en estos certámenes, "un consenso milagroso".
Javier Arce (Santander, 1973) y Nacho Zubelzu (Reinosa 1966) son dos artistas cántabros muy conocidos y con proyección nacional. El MAS le dedicó una exposición a Arce el año pasado y Zubelzu acaba de mostrar su obra en la Biblioteca Central de Cantabria.
Según el director del MAS, "Árbol", la propuesta de Javier Arce, forma parte de un proyecto más amplio y tiene dos partes: la imagen de una secuoya y un dibujo abstracto que se inscribe en el trabajo conceptual que caracteriza a este artista. Carretero ha explicado que a Arce no le interesa tanto la fidelidad en la representación del árbol y de hecho lo que muestra es una imagen de una secuoya bajada de internet y pixelada. Y la parte abstracta de la obra, en la que ha utilizado la técnica del grafito y el lápiz sobre un papel con una textura especial, le recuerda a la serie "Soñé que revelabas" de Juan Uslé.
Sobre "Trashumancia 13" de Nacho Zubulzu ha explicado que es "una especie de collage abstracto" pero con "una importante fundamentación realista". Zubelzu ha construido ese collage con círculos utilizando la técnica de superposición tan presente en su obra, ha apuntado el director del MAS, quien ha señalado que tiene un fundamento realista en la trashumancia, en la representación de las ovejas atravesando caminos que ha inspirado en muchas ocasiones a artistas plásticos, poetas y escritores.
Como a sus certámenes literarios, Cultura quiere dar también un impulso a este premio de Artes Plásticas para que tenga una mayor participación y sea "más visible", ha indicado el consejero. Con ese objetivo, la obra de los artistas premiados formará parte del circuito expositivo de la Consejería a partir de 2016 y también se dará una mayor difusión a las bases del concurso a través de las redes sociales.
Ramón Ruiz ha agradecido también la colaboración en estos premios de un "referente en el mundo del arte contemporáneo" como es Soledad Lorenzo.
La galerista santanderina ha destacado la importancia de apoyar el arte con iniciativas como esta porque cree que "necesita mucha ayuda" y ha asegurado que, para ella, es "muy interesante participar donde la gente joven está intentado abrirse camino".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El pueblo cántabro en el que no se fue la luz
Ana Gil Zaratiegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.