

Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Santander
Miércoles, 23 de abril 2025, 02:00
El autor de 'El héroe de las mansardas de Mansard', uno de los primeros deslumbramientos literarios en la trayectoria narrativa del santanderino Álvaro Pombo ... , asistirá finalmente hoy a la ceremonia del Premio Cervantes prevista en Alcalá de Henares como es tradicional. Como avanzó El Diario, el escritor y su entorno habían restringido la agenda de compromisos de este mes de abril, dado el delicado estado de salud del también poeta y ensayista. El escritor en su domicilio madrileño ha mantenido, no obstante, su incansable entrega a la escritura. Esa limitación de la vida pública tendrá como excepción su asistencia hoy al acto académico y cultural presidido por los Reyes y con la participación del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, donde Pombo recibirá el máximo galardón de las letras en español, anunciado el pasado mes de noviembre. No obstante, el autor de 'Variaciones' delegará la lectura de su discurso en el escritor e historiador cántabro Mario Crespo. El propio Crespo y fuentes del Ministerio de Cultura confirmaron la presencia en Alcalá del narrador santanderino. Como estaba previsto, Pombo ya había cancelado (al igual que otros muchos actos de las últimas semanas) su presencia en el tradicional almuerzo, celebrado ayer, con los reyes de España. Mario Crespo, articulista de El Diario, aseguró a primera hora de la tarde que pese a la fragilidad del escritor acudirá a la cita con el Cervantes. «Ya hemos elegido, con él, el chaqué para la ocasión y una corbata negra por el luto del papa Francisco». La directora general del libro, María José Gálvez, acompañará a Pombo desde su casa al Paraninfo de la Universidad de Alcalá, donde tendrá lugar la entrega, a partir del mediodía.
El discurso que preparó Pombo para la ocasión, como adelantó pocas horas después de anunciarse el galardón, tendrá como referencia al licenciado Vidriera y versará sobre la fragilidad en el autor del Quijote. El autor de 'Santander, 1936', ya por la tarde, tras la ceremonia de entrega del premio, está previsto que inaugure, de forma telemática, la tradicional lectura continuada del Quijote a partir de las seis, en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, otra cita tradicional dentro de la llamada Semana Cervantina.
Noticia relacionada
Álvaro Pombo no asistió al almuerzo ofrecido por los reyes en el Palacio Real al mundo de las letras con ocasión del premio. En esa celebración Felipe VI defendió el español como un «instrumento «poderosísimo para reflexionar y dialogar ante barreras y desconexiones». En su intervención recordó al papa Francisco y al Premio Nobel Mario Vargas Llosa, que falleció la anterior semana. La entrega del Cervantes estará marcada por el reciente fallecimiento del autor de 'La ciudad y los perros', que ganó este premio en 1994.
Los poetas Joan Margarit y Francisco Brines recibieron el Cervantes en una ceremonia privada a la que asistieron los Reyes y que, por primera vez en la historia del galardón no se celebró en 23 de abril, por las consecuencia de la pandemia. Otra excepción singular fue la de la escritora uruguaya afincada en España Cristina Peri Rossi, quien delegó en la actriz Cecilia Roth su participación en la ceremonia, debido a problemas de salud. Antes de Pombo, los poetas santanderinos Gerardo Diego y José Hierro recibieron el Cervantes. El premio, que está dotado con 125.000 euros, es la rúbrica a la obra del autor de 'La cuadratura del círculo', cuya trayectoria está sembrada con los más importantes galardones literarios. Además desde hace poco mas de dos décadas es académico.
La clave
«Su obra el fruto de toda una vida consagrada a la palabra; incluso, de un compromiso generacional»
Reflexionará sobre cómo Cervantes se ha convertido «en un modelo de literatura libertaria y genial»
El autor de 'El exclaustrado' delegará la lectura de su discurso en el historiador cántabro Mario Crespo
Como se recordará hoy, el jurado del Cervantes otorgó el galardón al escritor santanderino por su «extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración», además de su «notabilísimo nivel como poeta y ensayista, a lo que se une ser uno de los grandes novelistas del español». En el acto celebrado ayer al mediodía, Felipe VI se refirió en su discurso a Pombo: «Hoy no podemos disfrutar de su presencia y compañía, en la esperanza de poderlo hacer mañana (por hoy) en Alcalá. Pero aun echándole de menos le sentimos muy cerca; y desde aquí le quiero decir: querido Álvaro, con este premio no solo te damos las gracias por lo mucho que aprendemos y disfrutamos con tu literatura; sino que reconocemos -y nos reconocemos- en una voz y en una mirada singular».
El Rey Felipe VI se detuvo en las páginas más brillantes de la obra de Pombo. «Es el fruto de toda una vida consagrada a la palabra; quizá, incluso, de un compromiso generacional, pues él mismo afirmaba en su discurso de ingreso en la Real Academia que «como muchos otros colegas y escritores de mi generación, he amado la literatura y la lengua españolas y he trabajado duro con ellas». De Pombo también ensalzó el hecho de que se haya mantenido al margen de modas y corrientes, fiel a sí mismo, cuando la sociedad reconoce su obra como algo bueno, como algo útil, como algo para todos. Y concluyó Felipe VI subrayando que el Cervantes, «este reconocimiento a su vida y a su obra, lo sitúa, en la historia de nuestras letras, ni más ni menos en el lugar que le corresponde».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Conflicto vecinal por una carretera en Bezana
Lucía Alcolea
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.