

Secciones
Servicios
Destacamos
Ofrecer al público diez días de belleza y felicidad. Ese es el objetivo global de la Feria del Libro de Santander, Felisa, organizada por Librerías ... Asociadas de Cantabria (LAC). Una meta que, como el relato de un libro, se va armando con capítulos, personajes y tramas varias. La edición número 44 se presentó ayer y el crecimiento fue el concepto que rodeó el programa. Felisa crece en espacio, en librerías y en actividades. Del 27 de junio al 6 de julio -se adelanta una semana en el calendario-, la Plaza Porticada será el espacio en el que aspiran a superar la cifra de visitantes del pasado año. No es cuestión baladí; en torno a 75.000 personas circularon por el entorno ferial y 11.600 participaron en las actividades culturales, uno de los puntos fuertes de la programación, al que Felisa destina el 71,4% de su presupuesto, considerando que «el dinero público se tiene que devolver a la ciudadanía», tal y como señaló Paco Gómez Nadal, coordinador de Felisa para quien «lo que ocurre en la plaza, es magia».
Las actividades comenzarán el 27 de junio, con talleres infantiles y se cerrarán el día 6 con un concierto de la Banda Municipal de Santander. Dos ejemplos significativos, pues la programación para público infantil y juvenil ha crecido un 30% y se ha segmentado con edades para ofrecer propuestas adaptadas a cada etapa; y las Noches de Felisa consolidan su opción de ocio paralelo, pero no alejado del mundo literario.
Fechas Del 27 de junio al 6 de julio en la Plaza Porticada.
Horario Lunes, martes y miércoles, de 17.00 a 22.00 h. Jueves a domingos, de 11.00 a 14.15 y de 17.00 a 22.00 horas.
Actividades Presentaciones y encuentros con 54 autores; 9 conciertos en Las Noches de Felisa; 16 librerías participantes de 8 municipios, talleres infantiles y para adultos.
La lista de nombres propios de este año es amplia: 54 autores, 4 de ellos internacionales, 29 nacionales y 21 de Cantabria. Escritura, poesía, ilustración, ensayo... Hay espacio para todos los géneros. Autores consagrados en su trayectoria como Leila Guerriero, desde Buenos Aires, «probablemente una de las cronistas en español más importantes del planeta», que abrirá la feria; Silvia Intxarrondo que presentará su primera novela, ambientada en el País Vasco; Belén Gopegui, «referente del pensamiento y la literatura hecha por mujeres en este país», o Chus Pato, Premio Nacional de Poesía. «Es el primer año que la poesía estará en la franja más masiva de Felisa y nos parece muy importante», destacó la organización. Estará también Niño de Elche en su faceta de poeta y pintor; Samí Naïr «uno de los pensadores más importantes del cambio de siglo»; Mónica Ojeda, «destacada autora en el boom de literatura hecha por mujeres latinoamericanas en España» o John Balville, que es un «dos en uno», porque también firma sus novelas negras como Benjamin Black. Habrá un día dedicado al cómic, homenaje a Óscar Muñiz, alma de la feria durante años, en el que participarán Montse Martín, Clara de Frutos, Flavita Banana... Mikel López Iturriaga, Lucía Mbomio y Javier Cercas compartirán cartel en la penúltima jornada y concluirá la feria con la dupla Luis Mario y Peridis, combinando experiencia y juventud.
Entre los cántabros, mucha diversidad, de jóvenes como Pablo Alaña o Juan Gómez Bárcena a veteranos como Alberto Santamaría, Jesús Ruiz Mantilla o Elena Bargues.
Cuando cae la luz y las letras empiezan a verse peor, llega el momento de la música. nueve espectáculos conforman Las Noches de Felisa. Por el escenario de la carpa central, que este año se amplía a 250 metros de superficie y capacidad para 400 personas, pasarán la percusionista Esther Vallejo con 'A la fresca', la banda cántabra Uruna, Quique González y Toni Brunet, Salvador Amor, Jaime Velasco Banda, Copernicus Dreams, La Mala Hierba, que estrenará repertorio en esta cita o la citada Banda Municipal que protagonizará el concierto de clausura.
Además, habrá dos homenajes, el primero a Antonio Machado, de la mano del guitarrista Antón Cortés con la colaboración de la actriz Patricia Cercas, y el segundo a Ernesto Cardenal, en la voz de Inés Fonseca.
A la presentación asistieron Eva Guillermina Fernández, directora general de Cultura, quien recordó que participarán los tres ganadores de los concursos literarios del Gobierno de Cantabria, y Gema Igual, alcaldesa de Santander, que agradeció el trabajo de los lectores. El presidente de los libreros Luis Lisaso, defendió que Felisa, «un nombre con alma y carácter», no es «solo una feria; es una declaración de amor a la cultura».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.