'Imagen múltiple' evoca el primer viaje de Gerardo Diego a París hace un siglo
La Fundación del poeta ha programado un ciclo poético musical de cuatro conciertos diseñado por Esteban Sanz Vélez con con el Ensemble Instrumental de Cantabria
«Las palabras no dicen nada, pero lo cantan todo; y se engarzan en una libre melodía de armonías. Poesía -esto es- Creación. Que la ... obra viva por sí sola y resucite en cada hombre una emoción distinta. No buscar las cosas en nosotros, sino a nosotros en las cosas». La escritura del poeta santanderino Gerardo Diego se plasmó en 'Imagen' hace un siglo. En ese 1922, invitado por el poeta chileno Vicente Huidobro, el poeta de 'Versos humanos' pasó la primera quincena de septiembre de 1922 en París. Ahora un ciclo poético musical organizado por la Fundación santanderina del poeta evocará ese primer viaje a través de cuatro conciertos.
La Fundación Gerardo Diego quiere recordar el primer viaje del joven poeta a la capital de la modernidad y celebrar su contacto con la cultura europea de vanguardia. Los conciertos se celebrarán en distintos lugares de la ciudad a lo largo del presente año: el primero el viernes día 13 en la sede de la Fundación Gerardo Diego, en la calle Gravina, y el segundo, el 17 de junio en el Centro Cívico Tabacalera. El ciclo está diseñado por Esteban Sanz Vélez con la colaboración de la Fundación con el Ensemble Instrumental de Cantabria, y el patrocinio de los patronos de la Fundación: el Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Cultura.
EL CICLO
-
En datos Diseño del ciclo: Esteban Sanz Vélez. Organiza: Fundación Gerardo Diego. Colabora: Ensemble Instrumental de Cantabria (Enseic). Otros colaboradores: La Machina Teatro. Patrocinan: Ayuntamiento de Santander y Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.
-
Conciertos Primero, 13 de mayo, en la Fundación Gerardo Diego (Gravina, 6. Santander). Dos pases a las 19.00 y a las 20.30 horas. Segundo,7 de junio, en el Centro Cívico Tabacalera (c/Antonio López, 36. Santander) A las 19.30, entrada libre hasta completar el aforo.
La conmemoración se completará con la exposición bibliográfica en la sede de la Fundación titulada 'Impresiones de París', y una edición facsimilar del cuaderno en el que Gerardo Diego copió, durante su estadía parisina, los poemas-pintados de Vicente Huidobro que forman la serie titulada 'Salle XIV'.
Durante aquellos días el autor de 'Manual de espumas' realizó su educación cubista, visitando las galerías de los marchantes y los talleres de los artistas, e inició su amistad con el pintor Juan Gris. En el apartamento de Huidobro pudo ver y copiar en un cuaderno sus poemas pintados de la citada serie.
De vuelta en España, instalado en Gijón, con las recientes conversaciones con Gris y Huidobro bullendo en su cabeza, escribió a lo largo del otoño su segundo libro de vanguardia, 'Manual de espumas', obra parisina y cantábrica. El ciclo 'Imagen múltiple' se abrirá en la sede de la Fundación, con los asistentes rodeados por libros, revistas, partituras, fotografías, manifiestos y cuadernos procedentes de la biblioteca y archivo del poeta relacionados con su visita parisina a su admirado Vicente Huidobro en 1922, e inmersos en un espacio sonoro en el que las músicas de Stravinsky, Hindemith, y Debussy, entre otras, surgen desde los diferentes espacios físicos del edificio.
'Leyendo a Gerardo Diego', con Lara Manzano (flauta), Andrés Pueyo (clarinete) y Esteban Sanz (dirección y presentación) no está pensado exactamente como un concierto. Tampoco como una simple lectura poética.
A través de la música, la poesía, la plástica, la arquitectura, la narración, y con la participación activa del propio público, busca «sentir y experimentar hoy, cuando han pasado cien años, el fascinante ambiente cultural que deslumbró a Diego durante aquella breve pero muy significativa estancia suya de 1922».
El segundo concierto, 'Poesía en las obras', reunirá a Alberto Gorrochategui (violonchelo), Silvia Carrera (piano). Patricia Cercas, actriz de La Machina Teatro (recitadora), Santiago Sobrino (fotografías) y Esteban Sanz Vélez (dirección y presentación). Como lecturas de referencia se citarán 'Imagen' de Diego, Salle XIV de Huidobro, 'Hélices' de Guillermo de Torre y el propio 'Manual de espumas' de Gerardo. El ciclo continuará tras el verano con dos conciertos en lugares y fechas por determinar. El primero titulado 'Noticias de 1922' estará dedicado a la efervescencia cultural del París de los años veinte, con un programa que incluye piezas de Arturo Dúo Vital, Erik Satie, Igor Stravinski, Antonio Gorostiaga, Modest Mussorgsky y Bohuslav Martinu, interpretadas por un ensemble compuesto por violonchelo, violín, fagot, trompeta, clarinete, voz y piano.
Cerrará el ciclo, 'Caleidoscopio', diseñado para un público familiar, en el que se interpretarán piezas breves de piano, principalmente de los compositores de música clásica más nuevos de la primera parte del siglo XX como Satie, Ravel, Stravinsky, Bartók, Mompou o Esplá, y se leerán poemas de libros publicados en los años veinte de los poetas Diego, Gabriela Mistral, Huidobro, Rafael Alberti, Federico García Lorca o Concha Méndez, además de invitar a los niños a traer poemas de sus autores favoritos o incluso los suyos propios.
Un concierto inspirado en la conferencia-concierto titulada 'Música infantil' que Gerardo Diego impartió en Buenos Aires en 1928.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.