La obra de Ricardo González García alumbra en Reinosa La Tienda Espacio de Arte
El proyecto de Celestino González, «un lugar que facilite a artistas contemporáneos un punto de encuentro», abre mañana con 'Allá excluso (volver a la tierra)', al cumplirse 25 años de trayectoria del artista
La ecuación arte y Reinosa posee una larga tradición en el tiempo, plasmada en una fructífera generación de artistas, en iniciativas y espacios que han ... edificado en el tiempo uno de los relatos con mayor proyección en la descentralización cultural. Ahora nace otro proyecto consecuente con esa actividad reflejada en nombres y lugares.
Desde mañana la capital campurriana cuenta con una galería de arte contemporáneo: La Tienda Espacio de Arte, impulsada y dirigida por Celestino González. De nuevo la influencia, el círculo de seguidores y admiradores de una figura histórica como Celestino Cuevas, que tanto ha marcado a los artistas de la región, aflora en esta iniciativa. Su artífice estudió Bellas Artes en Bilbao aunque posteriormente se dedicó a la docencia. Ahora recobra esta tienda familiar manteniendo parte de su estructura pero adaptándola a la nueva función de exponer arte y difundir cultura.
Mañana miércoles, día 28, llega la puesta de largo de este espacio con la inauguración de una exposición del artista cántabro Ricardo González, uno de los creadores con mayor proyección de los últimos años.
Ubicado en la calle Juan José Ruano, frente al Impluvium, la Tienda Espacio de Arte nace con la ilusión de convertir la zona que ocupó una antigua tienda familiar «en un nuevo ambiente donde mostrar creaciones artísticas, sin ningún tipo de finalidad comercial». Se concibe de este modo «como un lugar abierto a la creación que facilite a artistas contemporáneos un punto de encuentro donde poder mostrar su obra, dando a conocer también su pensamiento y visión estética.

De esta manera, se pretende ofrecer al público la posibilidad de contemplar obras de arte a través de un contacto más directo o íntimo con ellas, ofreciendo, incluso, el encuentro con sus creadores. En palabras de su adalid, el objetivo prioritario de La Tienda Espacio de Arte radica en «dar acogida a producciones artísticas contemporáneas, albergando, fundamentalmente, proyectos que interpreten la realidad de una forma creativa, en diferentes formatos o lenguajes expresivos, mediante el establecimiento de una programación expositiva en distintas ocasiones a lo largo del año».
La exposición individual del artista Ricardo González García, que será inaugurada a las 19 horas, sirve de punto de partida de una nueva etapa. Con la intención de celebrar los veinticinco años de su trayectoria artística profesional individual, que dio comienzo en el año 1999, la muestra, de cierto «carácter nostálgico», bajo el epígrafe: 'Allá excluso (volver a la tierra)', recorre parte de lo que fueron sus trabajos figurativos de finales de los 90 y principios de los 2000. Desde esta premisa, se reúnen ahora alrededor de una docena de pinturas –entre óleos sobre lienzo y tabla, y acuarelas sobre papel–, cuyo denominador común, en cuanto a la temática, es el paisaje de la comarca campurriana.
El título de la presente muestra supone una respuesta complementaria a lo que fue el de su primera comparecencia en el año 1999. Si aquella primera exposición individual, que supuso el punto de partida de su trayectoria, se tituló 'Aquí incluso', dado que él y su obra quedaban integrados en un lugar expositivo específico (La Casona de Reinosa), la actual se presenta a modo de retorno a otro lugar de la misma localidad. Este caso ello «posibilita el reencuentro con lo conocido de su obra, pero que, de algún modo, se vuelve a descubrir con una mirada que el tiempo ha transformado». Así se comprueba que siempre existe en el autor cierta «constante reflexiva en función del lugar que se transita, o en el que el ser se desenvuelve y en el cual, inevitablemente, el tiempo va depositando su pátina». En definitiva, volver a contemplar el paisaje es desplegar una actitud romántica que lleva a pensar en cierto paraíso perdido del que parece que fuimos expulsados; «sea el paraíso de la infancia, sea el paraíso de aquellas obras de juventud que quizá no se volverán a realizar, sean aquellos paisajes que se recorrieron con energía salvaje... Pero que, no obstante, por uno u otro medio –y el arte no deja de ser una excelente herramienta para ello– uno se empeña en recuperar». En este regreso se recobran trabajos que compusieron parte de sus primeras tres muestras individuales: la ya mencionada; otra segunda en la ya desaparecida Galería Clave de Murcia, en 2002, compuesta por dibujos y pinturas; y por último, la titulada 'Orografía', celebrada en la también extinta Galería Gema Lazcano de Madrid, hace veinte años. Exposiciones, todas, que dejaron patente las habilidades y destrezas académicas que adornaban al presente pintor: su dominio del dibujo y su manejo del color, que pronto lo situaría como fiel heredero de una pintura montañesa en la estela de Casimiro Sainz o el propio Celestino Cuevas. Algunos de los trabajos ahora expuestos están realizados en 1998 en el que el antes Museo de Bellas Artes de Santander, hoy MAS, celebró una muestra homenaje al centenario de la muerte del paisajista campurriano del XIX.

Ricardo González García (Santander, 1976) estudió Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, doctorándose en la Complutense con la tesis 'Interferencias: influencia de otros medios icónicos en la estética de la pintura', con la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Actualmente combina su labor creativa con la docencia e investigación en la Universidad de Cantabria, la escritura de artículos y ensayos para diferentes publicaciones, así como la dirección de cursos y proyectos de ámbito especializado.
Su trayectoria expositiva arranca, de forma colectiva, en la primera mitad de los noventa, cuando empieza a mostrar su obra en diferentes centros de arte de Cantabria, galerías y espacios de otras comunidades.
De Robayera a Siboney
Algunas de sus últimas exposiciones individuales han sido: 'Desplazamiento y bilocación' en la Sala Robayera el pasado año; 'Onirotopías' en UNED Calatayud, o 'Tiempo de pliegues y espectros' en la Galería Siboney, en 2022.
Su trabajo plástico ha sido reconocido con múltiples menciones, caso del Premio de Artes Plásticas del Gobierno de Cantabria, en 2023, el primer premio del Certamen Nacional de Artes Plásticas Pancho Cossío en 2011, la beca de la Fundación Rodríguez-Acosta en 2006, o el Concurso Nacional de Pintura Casimiro Sainz en 2003. Asimismo, forma parte de diferentes colecciones privadas y públicas, como la Colección Norte, Bragales, Caja Cantabria, o los fondos de varias fundaciones, ayuntamientos e instituciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.