El Observatorio del Arte de Arnuero abre su temporada con una muestra de Luis Rivas
El Ecoparque de Trasmiera, que emprende esta semana su programa cultural, inaugura el próximo viernes la exposición, 'Mieses, marisma y patchwork', del reconocido cocinero
Es una de las propuestas más veteranas dentro de la temporada del verano cultural, expositiva en particular, de la oferta descentralizada. El Observatorio del Arte ... de Arnuero, dentro de la actividad del Ecoparque de Trasmiera, vuelve a abrir sus puertas esta semana con una primera muestra bajo el epígrafe 'Mieses, marisma y patchwork'. La cita inaugural está prevista el próximo viernes, día 20, dando paso al programa completo de exposiciones, convocatorias musicales y todo tipo de citas de 2025. El Observatorio del Arte reanuda así su ciclo de exposiciones de arte contemporáneo con un nombre propio Luis Rivas. La fecha de inicio sirve de homenaje especial de este espacio al solsticio de verano. La presentación de la Memoria 2024 y el programa cultural del Ecoparque son el punto de partida simbólico de lo que será la agenda. Luis Rivas, reputado cocinero cántabro, natural de Arnuero, presenta 'Mieses, marisma y patchwork', desde el día 20 hasta el 9 de julio, exposición que contará una semana después de la inauguración con una visita especial inmersiva en la que el equipo Ecoparque fusionará arte y gastronomía.
Esta muestra ofrece una colección de obras que narran sus recuerdos de juventud y la memoria del paisaje en el que durante tantos años fue cultivando su trayectoria vital. El Ecoparque presenta esta semana el programa cultural con la colaboración de Cultura, fruto del convenio entre la Sociedad Regional y el Ayuntamiento de Arnuero. Además de las exposiciones, está previsto el Concurso Internacional de Música de Cámara, que cumple su XXII aniversario. El certamen se celebrará del 4 al 6 de julio y, además de la fase de concurso que tendrá su gran final el día 6 en la Casa de las Mareas de Soano, incluye el 28 de este mes un concierto 'Homenaje a Miguel Ángel Samperio' en el 25 aniversario de su fallecimiento.
La memoria de Soano, el paisaje y la familia del autor, recorre la muestra de Rivas abierta desde el día 20 al 9 de julio
Las actividades, tanto innovadoras como tradicionales, han servido en la historia de Arnuero para resaltar «el papel de la cultura como motor de desarrollo social y económico, elemento dinamizador y una herramienta para la conservación y promoción del patrimonio histórico y natural».
La muestra de Rivas está configurada por una colección de obras que reflejan sus recuerdos de juventud y la memoria del paisaje. Su primera gran aventura en el mundo gastronómico se convirtió en El Limonar de Soano, un pequeño restaurante de autor, apegado a su tierra y a los productos que se cultivaban en sus aledaños. De ahí emprendió un viaje a Santander, para trasladar su singular proyecto, y a partir de ahí ir transitando en diversas aventuras como cocinero, hasta comandar en la actualidad Querida Mar.
Rivas, reputado cocinero cántabro, natural de Arnuero, presentará una selección de obras que le conectan directamente con el Observatorio del Arte y con sus vivencias en Arnuero. El escritor y comisario de exposiciones Luis Alberto Salcines subraya que en esta comparecencia Rivas presenta dos líneas de trabajo. Por un lado, cuadros de gran formato, vibrantes de color, los que aluden al recuerdo de su tía. «No hay líneas de separación perfectas para delimitar lo contornos, por el contrario, las fronteras se diluyen al mezclarse los colores». La segunda la conforman obras de pequeño formato. También remite a su vieja memoria de sus paisajes ahora evocados plásticamente. Y aparecen algunos arquitecturas a modo de iconos del paisaje de Soano: el Molino de Mareas de Santa Olaja, la Casa de la Marisma...
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.