Borrar
Santander acogerá una decena de festivales para celebrar los diez años de vida del MAF.

Ver fotos

Santander acogerá una decena de festivales para celebrar los diez años de vida del MAF. DM

Santander en diez relatos fantásticos

El Maf, que celebra sus diez años de vida con treinta funciones en busca de nuevos públicos, encabeza una decena de festivales que se celebrarán en la ciudad

GUILLERMO BALBONA

Santander

Viernes, 24 de agosto 2018, 08:00

La ciudad convertida en un gran festival, sus calles en escenarios. Y una celebración cultural como eje vertebrador de un septiembre en el que una decena de citas, programaciones, muestras, agendas y propuestas coparán más de cuatro semanas de escena. Teatro, música, arte público, diversidad de lenguajes creativos y reinvenciones a la hora de trasladar al ciudadano una radiografía plural y colectiva, participativa, de las diferentes formas de representación y comunicación con la cultura y el arte como fundamentos. Dos aniversarios, los de la Muestra Internacional de Artes Fantásticas y el Festival Desvelarte, tras sendas décadas de trayectoria y consolidación de contenidos, enmarcan este septiembre que cobija el itinerario de actividades de la Fundación Santander Creativa.

En su décimo cumpleaños MAF, la Muestra Internacional de Artes Fantásticas de Santander, encabeza esta ingente oferta de la entidad cultural surgida de la candidatura de Santander 2016, a través de una diversificada agenda hasta entrado el otoño de iniciativas urbanas y escénicas de teatro y danza, dinamización cultural y regeneración de escenarios y, por ende, de públicos.

Verano y otoño se funden en diez programas de teatro, música, danza y arte, que convertirán Santander en un festival de cultura y espectáculo

Es la décima convocatoria de MAF, bajo la dirección de Ana Lekube, el festival de calle por excelencia, convertido ya en una referencia en la programación cultural de la ciudad. Destinado a públicos de todas las edades combina espectáculos de calle con montajes en salas. La actuación de los franceses 'Rasposo' se postula como espectáculo estrella de esta edición.

Las jirafas de los catalanes Xirriquiteula Teatre recalan en la Muestra.

«Doblar una esquina y encontrar a un artista inesperado, compartir experiencias con personas con las que no coincidirías de otro modo y emocionarse con cada una de sus propuestas continúa siendo el espíritu y la razón de ser de la Muestra, que se celebrará del 21 al 23. Su programación fue presentada ayer por la alcaldesa y presidenta de la Fundación, Gema Igual, la concejala de Cultura, Miriam Díaz, el director de la FSC, Marcos Díez y Ana Lekube. También asistió Martina Junge, artista que ofrecerá dos talleres de iniciación a la creación de títeres durante la muestra. Treinta funciones en busca de nuevos públicos configuran la columna vertebral de la Muestra que se celebrará en varios espacios de la ciudad durante tres jornadas, la mayor parte de las citas de carácter gratuito.

El espectáculo estrella será 'La DéVOrée', creado por una de las compañías de circo del presente más importantes del mundo, la 'compagnie Rasposo'

Diez compañías procedentes de Estados Unidos, Francia, Alemania y España representarán 11 propuestas. Son espectáculos de naturaleza diversa como el teatro de objetos, el teatro circo contemporáneo, la comedia física, la música en familia o los títeres. Una treintena de funciones cuya duración oscilará entre los 20 y 80 minutos, y también habrá una exposición y dos talleres.

La compañía francesa 'Rasposo', una de las mejores del mundo, interpretará su propuesta 'La DéVOrée'.

El espectáculo 'estrella' de la Maf: 'La DéVOrée', creado por la compañía Rasposo.

Isidro Ferrer, premio nacional de Diseño y premio nacional de Ilustración, ha creado la imagen de esta edición del MAF. A lo largo de estos diez años el número de espectadores se cifra en torno a los 150.000, unos 15.000 por año.

Por eso, «para continuar sacando a los ciudadanos de la rutina, transformar la atmósfera de las calles y generar entornos de convivencia más amables, se ha diseñado un cuidado y extraordinario programa», según Lekube. Las entradas para los espectáculos de interior, cuyos precios oscilan entre los 4 y 18 euros, y los talleres se pueden adquirir en los cajeros de Liberbank, y a partir del 14 de septiembre en las taquillas ubicadas en el Mercado del Este.

«Ojalá cada espectador encuentre algo que le emocione o le proporcione placer», sostiene Lekube quien destaca que lo fundamental es que haya «inteligencia, calidad y emoción en cada propuesta».

La ciudad acogerá teatro de objetos, el circo contemporáneo, la comedia física, la música en familia o los títeres en una treintena, más una muestra y dos talleres

Las propuestas al aire libre se celebrarán en zonas como la Plaza de Atarazanas, Pombo o Juan Carlos I. También en espacios como el anfiteatro o las escaleras del Centro Botín y la Campa de La Magdalena, donde se instalará el espectáculo 'estrella' del Maf. Se trata de 'La DéVOrée', creado por una de las compañías de circo contemporáneo más importantes del mundo, la 'compagnie Rasposo'. Una puesta en escena con acrobacia aérea, música en directo y una atmósfera que sigue la línea estética que les ha marcado durante sus 30 años de trayectoria. Una oportunidad única que ha recibido algunos de los reconocimientos más prestigiosos del sector. Este trabajo se centra en el papel que tiene la mujer en el circo comparándolo con el mito griego de Pentesilea, reina amazona, y adaptándolo a la obra homónima del dramaturgo alemán Henrich Von Kleist.

'La siesta de un fauno' Version 1 de Non Nova. Foto de portada: Jean-Luc Beaujault.

Otro de los platos fuertes de esta edición será 'La siesta de un fauno-Versión 1', una creación muy original de los franceses Non Nova en la que muestran una sorprendente coreografía a partir de simples objetos de la vida cotidiana. Podrá verse en la sala Argenta. También al Palacio llegará otra de las grandes apuestas del Maf: 'Vu', de la compañía francesa Sacékripa, una propuesta sutil y divertida para los que aman el humor inteligente y contenido. Teatro de objetos, circo en miniatura y clown en un espectáculo sin palabras que acogerá la sala Pereda.

En la calle actuarán los americanos Nakupelle con 'The Trap', un espectáculo muy ameno que tiene como protagonista a Joe Dieffenbacher, un maestro del clown y el teatro físico. Fue director del Clown Conservatory en el Circus Center de San Francisco y director de comedia física en el prestigioso Shakespeare's Globe Theatre de Londres. La compañía, que ya participó en otra edición, regresa para celebrar estos diez año en la plaza de Atarazanas.

En Piélagos se podrá ver la función de Nakupelle, 'The Trap', dentro de la MAF.

La propuesta de la compañía Psirc, bajo el nombre de 'Acrometría', podrá verse en el anfiteatro del Centro Botín. La crítica ha destacado «el rigor técnico y la belleza de los cuadros que componen con técnicas clásicas situadas en espacios nuevos». En pocos minutos el público se transportará a un universo espectacular, ligero y profundo. 'Paname,' de los franceses Kabaret de Poche, 'Esferas', de los cántabros Createctura, 'La aventura de Sam', de Dr. Sapo y 'Jirafas' de los catalanes Xirriquiteula Teatre completan la programación,

Además el público podrá adentrarse en 'El desván de las ilusiones mágicas' hasta el próximo día 30. Allí encontrarán los títeres creados por Francisco García del Águila, un madrileño que tras trabajar como ilustrador y realizar varias exposiciones en Madrid y París, vivió en Nueva York y San Diego donde inició su preparación como diseñador, constructor y manipulador de títeres en 1990.

En esta muestra de Producciones Cachivache y Magerit se pueden ver distintas técnicas de manipulación: «El títere de guante, el de boca o muppet, de hilo, de varillas y el de la técnica propia del artista Bunhiva, inspirado en el teatro de marionetas japonés conocido como bunraku».

Arriba: 'Vu', una función para los que aman el humor inteligente. Debajo, la danza resurge con 'La Espiral Contemporánea', V Semana de Coreógrafos Emergentes. La propuesta de la compañía Psirc, bajo el nombre de 'Acrometría', podrá verse en el anfiteatro del Centro Botín
Imagen principal - Arriba: 'Vu', una función para los que aman el humor inteligente. Debajo, la danza resurge con 'La Espiral Contemporánea', V Semana de Coreógrafos Emergentes. La propuesta de la compañía Psirc, bajo el nombre de 'Acrometría', podrá verse en el anfiteatro del Centro Botín
Imagen secundaria 1 - Arriba: 'Vu', una función para los que aman el humor inteligente. Debajo, la danza resurge con 'La Espiral Contemporánea', V Semana de Coreógrafos Emergentes. La propuesta de la compañía Psirc, bajo el nombre de 'Acrometría', podrá verse en el anfiteatro del Centro Botín
Imagen secundaria 2 - Arriba: 'Vu', una función para los que aman el humor inteligente. Debajo, la danza resurge con 'La Espiral Contemporánea', V Semana de Coreógrafos Emergentes. La propuesta de la compañía Psirc, bajo el nombre de 'Acrometría', podrá verse en el anfiteatro del Centro Botín

Podrá verse en la Escuela Técnica Superior de Náutica del 21 al 30 de septiembre. El precio de la entrada es de un euro. Este trabajo recibió la Mención Especial del Jurado en la Feria Europea de Artes Escénicas para Niñas y Niños en 2009.

El Maf de este año incluye en su programación un taller para el que es necesario inscribirse previamente. Se trata de la actividad 'Iniciación a la creación de marionetas tipo muppet' que impartirá la artista alemana afincada en Cantabria Martina Junge. Junge aprendió inicialmente el arte de la posticería y la caracterización de personajes para después, empujada por la serie americana 'The Muppets', especializarse en la creación de títeres profesionales en la escuela Stan Winston. «Desde entonces ha creado maravillosos personajes, tanto creaciones propias y únicas como réplicas de figuras famosas que viajan a diferentes partes del mundo».

GUÍA-PROGRAMA DE SEPTIEMBRE

  • MAF Cuándo y dónde: del 21 al 23 en plazas como Atarazanas, Juan Carlos I, anfiteatro del Centro Botín, Campa de La Magdalena y Palacio de Festivales.

  • Teatro Exprés Cuándo y dónde: el ciclo llegará el sábado 1 de septiembre al Conservatorio Ataúlfo Argenta con las propuestas de Espacio Espiral, Ábrego Teatro, Hilo Producciones y La Machina Teatro. Y el 6 de octubre en el Palacio de la Magdalena, a cargo de Escena Miriñaque, Malabaracirco, Rebanal Teatro y Anabel Díez Teatro.

  • Espiral Contemporánea V Semana de Coreógrafos Emergentes. Cuándo y dónde: del 3 al 8 en calles y plazas de la ciudad. También en el Palacio de Festivales y la sede de Espacio Espiral.

  • Raqueros del jazz Cuándo y dónde: del 2 al 16 en la calle Del Sol y el Rvbicón.

  • Desvelarte Cuándo y dónde: del 6 al 16(espacios por determinar).

  • Tipos 18 Certamen de Diseño Gráfico. Cuándo y dónde: el resto por definir.

  • El puerto encantado I Festival Internacional de video mapping y artes afines de Ruido Interno. Cuándo y dónde: la Caseta de Bombas y la Grúa de Piedra, entre otros espacios, del 27 al 30.

  • Artecturas Festival de arquitectura y artes escénicas. Cuándo y dónde: segunda edición, en la plaza de las Cervezas el día 30.

  • Ópera para un planetario Colectivo Foreign Bodies. A partir del 21.

  • Programación al completo del MAF http://www.mafsantander.com/

En la Maf impartirá un taller familiar el 29 de septiembre para parejas de niños a partir de 7 años y adultos que trabajarán de forma conjunta en la construcción de un muñeco. Al día siguiente, ofrecerá la misma actividad para jóvenes y adultos. En este caso irá dirigido a participantes a partir de 12 años. Las plazas son limitadas y ambos talleres se celebrarán en el Centro Cívico Río de la Pila. La línea de colaboración iniciada en 2016 tendrá su continuidad con dos de las propuestas de la Maf que se podrán ver también en otro espacio de la región con la colaboración del Ayuntamiento de Piélagos. El Centro Cultural Quijano acogerá 'The Trap' el viernes 21 y en octubre podrá visitarse la exposición 'El desván de las ilusiones mágicas'.

14 piezas de 15 minutos

Teatro Exprés

El Festival diseñado por la Acepae trata de acercar a los ciudadanos el teatro de la región en espacios no convencionales. En cada sesión, el público puede disfrutar de tres propuestas artísticas de muy corta duración diseñadas por compañías profesionales de Cantabria. En esta ya séptima entrega, los artistas viajan entre el drama y la comedia pasando por la danza y el circo contemporáneo. En total, se ofrecen catorce piezas de 15 minutos repartidas en tres o cuatro sesiones diferentes. Los espectadores podrán ver todas las propuestas en el orden que elijan. Para ello, se establecerá un punto de encuentro antes de cada jornada. Tras las dos primeras jornadas, el ciclo llegará el 1 de septiembre al Conservatorio Ataúlfo Argenta con las propuestas de Espacio Espiral, Ábrego Teatro, Hilo Producciones y La Machina Teatro. La última sesión tendrá lugar el 6 de octubre en el Palacio de la Magdalena, a cargo de las compañías Escena Miriñaque, Malabaracirco, Rebanal y Anabel Díez Teatro.

Coreógrafos Emergentes

La Espiral Contemporánea

La V Semana de Coreógrafos Emergentes es una propuesta renovada e impulsada por Espacio Espiral que organiza una semana dedicada a los coreógrafos emergentes vengan de donde vengan.

El antiguo 'Gracias x Favor Santander' aumenta su participación con dieciséis coreografías nacionales e internacionales en escenarios emblemáticos de Santander y en la sala Argenta, además de presentar un extenso programa que incluye talleres, clases magistrales, demostraciones de trabajo, charlas y proyecciones «siempre en torno al fenómeno de la danza y, en especial, en este 2018 al papel de las pioneras de la danza contemporánea española» .

Un taller de fotografía en movimiento y cuatro clases magistrales de danza contemporánea abren la programación de este año.

En el Rvbicón

Raqueros del Jazz

Ya en su quinta edición este ciclo organizado por el Rvbicón, fruto de la dinámica cultural surgida en la última década en la calle del Sol, cuenta con conciertos (en la propia calle del Sol y también en el interior del local) con algunos de los mejores músicos de este género.

Dejando huella

Desvelarte

Otra década enmarca las miradas artísticas de este programa que ha ido dejando huellas en diversos edificios, espacios públicos y rincones de Santander. Es el mismo objetivo con el que nació hace ya nueve años: «Reflexionar en torno al arte público y conseguir involucrar a la ciudadanía en acciones e intervenciones artísticas».

Certamen de Diseño Gráfico

Tipos 18

Aunque el programa de charlas no se celebrará hasta el mes de noviembre, este proyecto arranca el día 15 con la exposición TDC en la Biblioteca Central.

De vídeo

El puerto encantado

El I Festival Internacional de video mapping y artes afines, organizado por Ruido Interno, es un festival que se traducirá en un proyecto abierto a artistas profesionales e independientes, empresas del ámbito del vídeo y la instalación dedicados a la producción y creación de vídeo mapping. La cita realza algunos de los puntos emblemáticos del Puerto de Santander, proyectando sobre ellos piezas elaboradas de manera específica para la ocasión. El proyecto contempla también una muestra de micromapping y el trabajo con escolares de distintos centros educativos de la región.

El puerto encantado. I Festival Internacional. La compañía Ruido interno organiza esta celebración de vídeo mapping y artes afines. La propuesta destacará algunos de los elementos emblemáticos del Puerto de Santander.

Urbano

Artecturas

El nuevo festival de arquitectura y artes escénicas se celebrará coincidiendo con el Día Internacional de la Música y el Día Mundial de la Arquitectura. Los organizadores, que cuentan con el apoyo del Coacan, son las empresas Calma y Espacio Lateral. La iniciativa se apoya en la cultura como elemento clave para la regeneración de zonas urbanas.

Audiovisual

'Ópera para un planetario'

Finalmente, como novedad, se suma al programa de septiembre 'Ópera para un planetario' que propone la creación de una obra artística audiovisual diseñada de forma específica para ser proyectada en el Planetario de Santander. La obra dialogará con la cultura local y girará en torno a la náutica y la astronomía. Desde el día 21.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Santander en diez relatos fantásticos