Borrar
Huntza: «Nos emociona saber que hay gente que está aprendiendo euskera por nuestras canciones»

Huntza: «Nos emociona saber que hay gente que está aprendiendo euskera por nuestras canciones»

El sexteto guipuzcoano, que levanta pasiones dentro y fuera del País Vasco, actúa este sábado la segunda jornada del Granma Fest

Sábado, 2 de noviembre 2019, 13:32

La canción 'Aldapan gora' convirtió a Huntza en un fenómeno de masas en Euskadi. En un solo verano dieron más de cuarenta conciertos, y no fueron capaces de atender muchas de las propuestas que les llegaban. Desde entonces han publicado dos álbumes y se han subido a escenarios de medio mundo. Han llevado su música, no sólo a lo largo de la geografía española, sino también por sitios tan dispares como Glasgow o Tokio.

Uxue Amonarriz es una de las dos vocalistas de la banda, no cree «que cantar en euskera sea un impedimento para que la formación siga creciendo» y tiene claro que no son un grupo de un sólo éxito. Este sábado actúan en la segunda jornada del Granma Fest, un evento solidario organizado por el colectivo Rincón Cubano Granma de Torrelavega, por el que también pasarán otras formaciones de la talla de Desakato o La Excepción.

- ¿Quiénes son Huntza?

- Somos seis jóvenes que de repente un día nos hicimos virales. Teníamos idea de hacer un disco para que lo escucharan nuestros amigos y familiares, pero el productor mandó la canción 'Aldapan gora' a un conocido que trabajaba en la radio, este nos preguntó si podía sonar en su programa y poco después no dejaban de llegarnos llamadas para que hiciéramos algún concierto. Ni siquiera teníamos claro que fuera el tema que más nos gustaba, simplemente nos habíamos puesto a grabar nuestras canciones en orden alfabético y esa era la que ya estaba terminada. Todavía nos cuesta asimilar su éxito, y de eso hace ya tres años.

- Una locura.

- El verano siguiente dimos más de cuarenta conciertos. Fue algo loco, duro, bueno y malo a la vez. Nos llamaban de todos los pueblos del País Vasco y nos era imposible atender todas las ofertas. Por suerte, aún éramos estudiantes y no teníamos que compaginar la música con otros trabajos, ya que en verano da igual si es lunes o miércoles, cualquier día de la semana hay alguna fiesta. Estuvimos varios meses centrados en el grupo, volviendo a casa a horas intempestivas y sin tener tiempo libre.

- Han acabado llevando su sonido por toda la geografía española, e incluso han actuado en el extranjero.

- Hay personas que vienen a nuestras actuaciones para contarnos que se han lanzado a aprender euskera gracias a nuestra música. Nos emociona saber que hay gente que está aprendiendo euskera por nuestras canciones. Poco a poco hemos ido viendo que mucha gente de fuera del País Vasco también está interesada en lo que hacemos: por ejemplo en marzo llenamos la sala Caracol de Madrid.

- Huntza era un proyecto sin expectativas, pero ya van dos álbumes publicados.

En general ha sido una experiencia bonita, pero también hemos tenido momentos duros, como cuando grabamos nuestro segundo disco, ya que las expectativas que el público tenía depositadas en nosotros eran enormes. Por suerte, a lo largo de nuestra carrera hemos conseguido no ser conocidos solamente como el grupo de la canción 'Aldapan gora'. Otros temas como 'Lasai lasai' también han funcionado muy bien.

- ¿Cuál cree que es el secreto de su éxito?

- Nuestro sonido es una fusión de estilos que ha calado entre el público. Somos tres integrantes que venimos de la música tradicional y tres integrantes que vienen de estilos como el rock y el punk. Esto se plasma muy bien en nuestras canciones y parece que funciona. Josune, que es la otra vocalista de la banda, toca la trikitixa (un acordeón con botones con mucha presencia en la cultura vasca) y quería formar un grupo que tuviera también una guitarra eléctrica y un violín. No sé por qué tenía esa idea. La trikitixa se toca casi siempre junto con un pandero que marca el ritmo, y ahí es donde entro yo. Lo que no es tan común es ver una trikitixa junto a un violín, aunque no es la primera vez que se ha hecho.

- Para finalizar, si tuviera que recomendar a los lectores una banda que le encante y sea poco conocida fuera del País Vasco, ¿con quién se quedaría?

- Hay grupos como Esne Beltza, o artistas como Izaro, que es muy interesante lo que están haciendo. Esta última canta tanto en euskera como en castellano, y está sonando muchísimo, incluso por toda España. Pero sin duda, yo recomendaría que la gente escuchara a Koban, una banda que hace canciones de 'electro swing' con una trikitixa. Apenas han salido de Euskadi, pero merecen mucho la pena.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Huntza: «Nos emociona saber que hay gente que está aprendiendo euskera por nuestras canciones»