

Secciones
Servicios
Destacamos
DOMÉNICO CHIAPPE
Madrid
Domingo, 24 de enero 2021, 08:18
El jazz y la lucha por los derechos civiles formaron una sociedad cuando Martin Luther King abría las mentes hacia la igualdad racial en Estados Unidos. Mientras a músicos como Miles Davis le aplaudían en el escenario pero le detenían en la calle como sospechoso habitual, sólo por el tono de su piel, el lamento heredado del blues fue quedando atrás en una perceptible evolución de reivindicación y autoestima.
Entre los cuarenta y los sesenta, genios del jazz como John Coltrane exigieron justicia con temas como 'Alabama' (1963), dedicada a las víctimas de una bomba del Ku Kux Klan colocada en una iglesia, o Nina Simone interpretaba 'Mississippi Goddam' (Maldita Mississippi).
Éste es el camino, y la historia, que ahora agranda Wynton Marsalis, trompetista excelso que dirige The Jazz at Lincoln Center Orchestra y que acaba de lanzar, en vísperas del desalojo de Donald Trump de la Casa Blanca, su álbum 'Democracy! Suite'. Como antes Charles Mingus, con 'Fables of Faubus' (Fábulas de Faubus) que en 1959 protestaba, sin palabras, contra un gobernador que envió militares para impedir la integración racial en un colegio, ahora Marsalis crea un manifiesto con una sola palabra, democracia.
Lucha y sentimientos
Fieles al estilo de la institución fundada en los ochenta para mantener viva la tradición del jazz orquestal, libre de contaminaciones electrónicas o influencias de otros estilos, las partituras del álbum de ocho temas desglosan los últimos acontecimientos vividos en EE UU. Forma parte de una respuesta ciudadana que defiende su sistema de convivencia y libertad, constantemente empujado hacia atrás por el ya expresidente. Por ejemplo, hay un surco titulado 'Sloganize, Patronize, Realize, Revolutionize (Black Lives Matters)', palabras de argot intraducibles que parten de la táctica de Trump de crear eslóganes contra los hechos y terminan en la revolución. «El jazz toma las realidades más duras de la vida y las convierte en música, para dotarlas de un nuevo sentido de esperanza o triunfo. Está conectado a una forma de vida que depende de los principios democráticos», aseguró Marsalis la primera vez que tocó estas canciones en público. Las había reservado para su concierto anual, en homenaje a King, en The Kentucky Center. Fue en septiembre del año pasado, cuando también se grabó el disco que ahora está disponible en todas las plataformas. Este trabajo que Marsalis ejecuta en formato de septeto, con el saxo de Walter Blanding o el trombón de Elliot Mason, trata de la paradoja en la que a pesar del confinamiento por la pandemia los ciudadanos tenían que salir a protestar. Protestar bailando y con músicos de su talla en un «papel ceremonial», como sucedió en Nueva York.
'Democracy! Suite' incita a la memoria y, por tanto, la prevención, y deja fluir los sentimientos desde el luto hasta el triunfo, al compás de la orquesta apegada al sonido Nueva Orleans, donde la polifonía se impone, y sigue un compás marcado en los treinta por Louis Armstrong, también trompetista y comprometido con los derechos civiles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.