

Secciones
Servicios
Destacamos
Capital Energy, uno de los promotores eólicos más activos de Cantabria, con tres parques con la tramitación ya aprobada en la región y con el ... inicio de las primeras obras previsto para el otoño, explora la venta de su cartera renovable en España.
La compañía fundada por Jesús Martín Buezas ha notado la lentitud en la tramitación de varios de estos desarrollos con fuentes alternativas, que en el actual contexto han reducido su rentabilidad tras una corrección del mercado. De ahí que haya contratado al banco de inversión estadounidense Evercore para ver la viabilidad de una desinversión en este área de negocio, el germen originario de la corporación.
Según avanzó el lunes El Economista, Capital Energy aprovecharía este repliegue para centrarse en el negocio de los centros de datos. El propio Martín Buezas ya lanzó hace cuatro años la empresa Box2Bit, que ha anunciado la promoción de tres equipamientos de este tipo (dos en Castilla-La Mancha y uno en Aragón) con inversiones superiores a los 6.400 millones. Consultada por El Diario, la empresa ha declinado hacer comentarios.
Las claves
Copsesa firmó un acuerdo para construir los parques y Cementos Alfa recibirá la electricidad obtenida
La compañía prevé iniciar la obra de su primera inversión tras el verano y tiene otras dos aprobadas
Capital Energy dispone de una cartera de alrededor de 30 gigavatios (GW) de parques eólicos y plantas fotovoltaicas tanto en estudio como en desarrollo en distintas fases de madurez. Los proyectos se distribuyen en 44 provincias de España y 11 distritos de Portugal.
En el caso de Cantabria, dispone ya de tres parques eólicos aprobados. El de mayor dimensión es el de Bustatur, al que el Ministerio de Transición Ecológica otorgó sus últimos permisos en diciembre tras una tramitación que se prolongó durante cuatro años. El proyecto, de competencia estatal y enclavado entre Las Rozas de Valdearroyo (Cantabria) y Arija y Valle de Valdebezana (Burgos), dispondrá de 41,6 megavatios de potencia instalada a través de ocho aerogeneradores, lejos de los 15 que contemplaba el diseño original.
Otras obras avanzadas y con el plácet del Gobierno de Cantabria –al estar situados en exclusiva en suelo regional y no superar los 50 MW de capacidad instalada– son los de El Alsa, impulsado por Parque Eólico Alsa SLU, con 20 megavatios en Campoo de Yuso, San Miguel de Aguayo y Molledo; y el de Cuesta Mayor, con 30 megavatios en los municipios de Santiurde de Reinosa, Campoo de Yuso, San Miguel de Aguayo y Molledo. Ambos obtuvieron la Autorización Administrativa de Construcción a comienzos de 2024, aunque según fuentes de mercado este último fue vendido a otra empresa.
La decisión de Capital Energy de estudiar si se desprende de su portfolio renovable igualmente tiene otras ramificaciones en Cantabria. De entrada, incertidumbre para compañías regionales. La constructora Copsesa rubricó un acuerdo a comienzos de 2023 en virtud del cual levantaría los parques eólicos que la primera desarrolle en la Comunidad, con la posibilidad abierta de participar en obras en otras autonomías. De hecho, en la actualidad ya se ultimaba un contrato para la construcción de una instalación en Castilla y León también.
El promotor renovable siempre ha remarcado en su discurso que dentro de su estrategia corporativa está la de apoyarse en proveedores locales y, especialmente, que sus actuaciones tuvieran retorno en el entorno cercano.
Con esa premisa entronca otra de las compañías que tiene suscritos pactos con Capital Energy. La planta cántabra de Cementos Alfa situada en Mataporquera cerró un acuerdo para el suministro de energía 100% limpia, a través de un contrato a largo plazo y con precio estable, lo que se conoce en el sector como un PPA (Power Purchase Agreement en inglés, o acuerdo de compra de energía).
La firma energética se comprometía a proveer, a una tarifa competitiva establecida a través de un PPA a largo plazo firmado bajo un esquema de autoconsumo con excedentes, alrededor de 80.000 megavatios hora (MWh) anuales generados por, en principio, cinco parques eólicos que la compañía estaba promoviendo en Cantabria.
Capital Energy continúa tramitando parques eólicos en la Comunidad. De hecho, se está topando con bastantes barreras en determinados departamentos, como en la Dirección General de Biodiversidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.