Secciones
Servicios
Destacamos
Mucho se ha hablado los últimos meses de la Sociedad de Garantía Recíproca de Cantabria (Sogarca) y de su posible fusión o no con ... la castellanoleonesa Iberaval. Y finalmente parece que la operación saldrá adelante. Los consejos de administración de ambas entidades tienen previsto firmar este miércoles el inicio formal del proceso de fusión. Lo hacen en contra de la oposición de partidos como PRC y PSOE que pedían a los populares que el Gobierno de Cantabria mantuviese la independencia de Sogarca en su labor para impulsar el tejido empresarial de la región.
A falta de firmar el acuerdo (estaba previsto que se formalizase este martes por la tarde pero hubo un contratiempo de última hora), desde el Ejecutivo de Cantabria ya dan por hecha una fusión con una base financiera con 110 millones de euros de capital social que actualmente posee Iberaval, a los que habría que añadir los 16 millones de euros aportados por Sogarca. Una vez rubricado el acuerdo este miércoles se prevé que el proyecto común de fusión culmine en un plazo aproximado de dos o tres meses.
Entre los pormenores del acuerdo, que concretan que se comenzó a fraguar hace más de un año y medio, consta que la entidad resultante de esta alianza se compromete a contar con presencia física en la comunidad autónoma (como ya hace en Castilla y León, La Rioja, Galicia y Madrid); incluir en su Consejo de Administración a dos representantes cántabros –de los 15 miembros que lo pueden integrar–; y reforzar la acción financiadora en la región.
No se ha concretado más detalles de la operación, como si se mantendrá el nombre de Iberaval o habrá algún tipo de modificación al integrar Sogarca, cuyo Consejo de Administración está compuesto por el Gobierno de Cantabria, la Cámara de Comercio de Cantabria, CEOE de Cantabria, Caixabank, Unicaja y el Ayuntamiento de Santander entre otros, miembros todos ellos que según trasladan desde el Ejecutivo regional dan un respaldo «unánime» a la operación para unirse a este organismo que en su caso cuenta con la Junta de Castilla y León, el Gobierno de La Rioja, CEOE Castilla y León, Unicaja y CETM.
Por su parte, el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, habla de la culminación de esta operación en términos de éxito. «La fusión supondrá un refuerzo al acceso a financiación de las empresas cántabras, en particular pymes y autónomos, y generará una sociedad de garantía reforzada y focalizada en impulsar empleo y desarrollo económico en Cantabria», explicó.
Además de la «unanimidad» de la que habla el PP dentro del Consejo de Administración de Sogarca a esta operación, otros agentes como la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar (Acefam), así como las asociaciones de autónomos ATA y UPTA habían trasladado su apoyo. No obtante, también ha habido voces que han mostrado un rechazo frontal. Concretamente han sido el Partido Regionalista y el Partido Socialista los principales detractores porque defienden que es un convenio que limitará la capacidad financiadora de proyectos en Cantabria, frente a la postura del PP que insiste en que será todo lo contrario. Una confrontación que, de hecho, terminó provocando la dimisión del presidente de Sogarca, Miguel Ángel Díaz, el pasado enero.
De hecho, desde los partidos políticos contrarios se reclamaba que, de llevarse a término la operación, se tuvieran en cuenta todas las propuestas que había interesadas por hacerse con Sogarca, entre ellas las sociedades de garantía vasca, Elkargi, y la valenciana, Afín. Y aunque desde el PP se aseguró que así sería, finalmente se han decantado por mantener la que siempre fue su opción predilecta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.