

Secciones
Servicios
Destacamos
Sergio Llamas
Miércoles, 30 de abril 2025, 13:38
El euríbor marca su tercer mes con bajadas y lo hace con la mayor caída interanual en 16 años. De esta manera, el índice que ... sirve de referencia para fijar el tipo de interés a las entidades financieras cierra abril con una media del 2,143%, frente al 3,703% registrado hace un año. Además de dar una alegría a muchos hipotecados, aporta optimismo al mercado europeo tras un periodo protagonizado por las cambiantes amenazas arancelarias de Donald Trump que han dibujado un escenario de creciente incertidumbre global.
Abril pone así un broche positivo a una evolución de bajadas que arrancó el año con subidas del euríbor en enero, un febrero que puso en marcha las bajadas y un marzo que se saldó en verde, aunque con los valores prácticamente estancados. Ahora, en cambio, apunta a caer por debajo de la barrera del 2% en su evolución diaria. De hecho, ya se ha roto el suelo del 2,1% y la semana pasada se consiguió alcanzar un 2,022%.
De esta forma, y aunque el ajuste dependerá de las condiciones de cada préstamo actualizado, su importe y los plazos pendientes, para una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más el euríbor, notará una caída en sus cuotas de 133 euros mensuales si le toca revisar su tipo de interés en abril. Se trata de una reducción más que reseñable ya que en el acumulado de todo el año se traduce en una rebaja de 1.600 euros.
Y pese a un abril en el que se alternaron las jornadas de subida y bajada (hasta ayer ocho de las primeras, diez de la segunda y una sin movimientos), la tendencia favorable no muestra indicios de cambio en una Europa cuya inflación mejora las previsiones y que ya cerró marzo en el 2,2%. Un logro que vuelve cada vez más plausibles los objetivos fijados por el Banco Central Europeo (BCE) de llegar al 2% a medio plazo.
«Esto es una señal clara de que pronto veremos al euríbor por debajo del 2%. Cuando parecía que vivíamos un momento de estabilidad, una nueva rebaja de tipos del BCE ha traído consigo una nueva caída del euríbor que hace que retome claramente su tendencia a la baja», apunta el director de hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli.
Eso sí, las expectativas se mantienen todavía condicionadas al desarrollo de la guerra arancelaria invocada por el presidente de los EE UU, que actualmente está inmersa en una tregua parcial de 90 días. Falta por ver cuál será el desarrollo a largo plazo de estos gravámenes y cuáles son los efectos que producen en el mercado.
Hasta ahora los aranceles ya han generado «un terremoto económico», como lo califican los expertos de HelpMyCash. Sin embargo, el temor a una recesión paradójicamente ha sido positivo para quienes tienen una hipoteca variable, según defienden. De hecho sus predicciones dentro de este contexto de «tensiones internacionales» les lleva a confiar en que el índice al cierre del primer semestre del año se sitúe entre un 1,90% y un 2,20%.
«El euríbor ha vuelto a dar otra sorpresa», coinciden en iAhorro. «Pese a que el avance de este indicador es impredecible y en él influyen muchos factores políticos, sociales y económicos, hace apenas unas semanas estábamos hablando de una estabilidad en sus valores medios mensuales durante este año que en abril se han roto por completo.
Por el momento la mejora del euríbor se puede traducir ya en beneficios para el mercado inmobiliario, ya que invita a fijar unas condiciones hipotecarias más favorables. De hecho, la firma de préstamos viene creciendo desde el pasado verano y las entidades financieras se han sumergido en una lucha para captar clientes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.