

Secciones
Servicios
Destacamos
Las autoridades de Israel llevan al extremo el cerco de Gaza, un castigo colectivo que califican de «medida de presión» para que Hamás acepte sus ... condiciones para un nuevo acuerdo de intercambio de rehenes por presos palestinos. Todos son culpables a los ojos israelíes en una Franja en la que «ninguna ayuda humanitaria está a punto de ingresar», aseguró el ministro de Defensa, Israel Katz, quien aclaró que «evitar que la ayuda humanitaria ingrese a Gaza es una de las principales herramientas de presión que impide que Hamás use esta medida contra la población». Cientos de gazatíes se echaron un día más a las calles a protestar contra la guerra y en esas movilizaciones se escucharon gritos contra Hamás, una situación que los militares piensan se debe a esta estrategia de castigo colectivo que recurre al hambre y la sed como armas de guerra.
Un primer mensaje de Katz abrió la puerta al envío de ayuda, previo establecimiento de un mecanismo «civil» para eludir que caiga en manos de los islamistas. Esta posibilidad provocó la protesta inmediata de ministros como el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien dijo que permitir la entrada de asistencia humanitaria sería «un error histórico». El responsable de Cultura, Miki Zohar, denunció que «los despreciables asesinos de Gaza no merecen ninguna ayuda». La oposición se sumó a las críticas y el ex titular de Defensa, Avigdor Liberman, calificó la llegada de comida de «una rendición». Esta oleada de comentarios hizo que Katz endureciera el discurso.
Desde Naciones Unidas respondieron al ministro y le recordaron que sus agencias ya cuentan con mecanismos para garantizar que la ayuda no se desvíe y que están «preparados para brindar asistencia a los más necesitados, con base en principios humanitarios. El suministro de ayuda a Gaza se ha visto obstaculizado durante demasiado tiempo. Un mayor control sobre las operaciones de ayuda por parte de una de las partes en el conflicto podría hacer que la ayuda no llegue a los más vulnerables en el momento en el que más se necesita». Agencias de la ONU como UNRWA son etiquetadas de «terroristas» por las autoridades israelíes, por lo que estas declaraciones no tienen impacto alguno en la estrategia del Estado judío.
Los israelíes no quieren testigos de este castigo a la población gazatí y asesinaron a la periodista Fatima Hassouneh y a diez miembros de su familia en un bombardeo al Este de la Ciudad de Gaza. Según un recuento del Comité para la Protección de los Periodistas, al menos 175 trabajadores de medios de comunicación han sido asesinados en la Franja desde octubre de 2023. Los medios palestinos elevan la cifra a 210.
Además del cerco, los israelíes bombardean con dureza desde el 18 de marzo, día en el Benjamín Netanyahu decidió romper de forma unilateral el acuerdo de alto el fuego que estaba en vigor desde el 19 de enero. Los militares han regresado a la Franja y ya ocupan casi el 50% del territorio, un movimiento que ha provocado el desplazamiento masivo de población para consolidar lo que llaman «zona de seguridad». Katz adelantó que piensan quedarse «de forma indefinida» y extendió esta intención a las bases militares levantadas en Siria y Líbano.
En Gaza no se registran apenas combates en el último mes. Fuentes militares revelaron a 'The Times of Israel' que una gran ofensiva probablemente provocaría el colapso total de las negociaciones del alto el fuego y pondría en peligro a los 59 rehenes restantes que Hamás aún mantiene en su poder, 24 de los cuales se cree que siguen vivos. El diálogo entre las dos partes sigue abierto, aunque las posturas están alejadas, sobre todo tras la exigencia de Israel de un desarme completo de Hamás, algo que los islamistas consideran una línea roja, como la permanencia de las fuerzas de ocupación en el interior de la Franja.
No hay acuerdo a la vista y Hamás apeló un día más a la guerra psicológica. Los islamistas aseguraron haber perdido el contacto con la unidad responsable de custodiar al rehén estadounidense Edan Alexander tras un bombardeo israelí. Yihad Islámica se sumó a esta guerra de nervios y difundió un vídeo de Rom Braslavski, de 21 años y capturado el 7 de octubre de 2023 en el Festival Nova.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.