Interior no reducirá el nivel de alerta antiterrorista
Los expertos no aconsejan bajar a «riesgo medio» el grado de amenaza de atentados, pero tampoco elevarlo
Un año después del 17-A, el nivel de alerta por atentados yihadistas se mantiene inalterado. Y no va a cambiar, según confirmó ayer el ministro del Interior. España seguirá en un nivel 4 -«riesgo alto» de atentados- sobre una escala de 5. Fernando Grande-Marlaska descartó rebajar a 3 esta escala -«riesgo medio»-, a pesar de que España lleva un año sin sufrir ataques yihadistas.
La Mesa de Evaluación de la Amenaza Terrorista, que se reúne semanalmente, fue la que rechazó disminuir la amenaza, según informaron ayer fuentes de la seguridad del Estado. Este órgano reúne a los máximos responsables de la lucha antiterrorista de la Policía Nacional, de la Guardia Civil, del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), amén de los oficiales de enlace de los Mossos d'Esquadra y la Ertzaintza. Este foro de especialistas es especialmente reacio a cambiar los niveles de alerta. De hecho, y a pesar de los ataques que se han venido registrando los tres últimos años en Europa, se ha negado a aumentar a nivel 5 -«riesgo muy alto» de ataques- la situación de alerta, incluso después de los atentados del 17-A en Cataluña.
Despliegue de seguridad
España se encuentra en nivel 4 desde junio de 2015, que de por sí representa un despliegue de seguridad muy importante, aunque sin movilizar a efectivos de las Fuerzas Armadas, algo contemplado para el máximo nivel. El departamento de Interior, que por entonces dirigía el popular Jorge Fernández Díaz, decidió aumentar la alerta tras los ataques yihadistas perpetrados en Francia, Túnez, Kuwait y Somalia. Desde entonces, ese grado se ha mantenido sin cambios.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.