La plurinacionalidad, el as en la manga de Sánchez para mantener unidos a sus socios
El presidente podría activar una reforma de la Constitución para evitar que se disuelva la mayoría que le sustenta ahora en el Gobierno
Koldo Domínguez
Miércoles, 18 de junio 2025, 07:14
En principio era una opción que algunos analistas y dirigentes socialistas valoraban de cara a la recta final de la actual legislatura. Un 'electroshock' que ... sacudiera la política nacional antes de las elecciones generales para recuperar la iniciativa en el discurso y movilizar a sus bases frente al más que previsible ascenso del PP tras el desgaste del PSOE después de nueve años en el Gobierno. Pero, sobre todo, era la baza irrechazable para que los partidos que han ahormado la mayoría parlamentaria estos años revalidaran la fórmula para que Sánchez repitiera en La Moncloa.
El plan contemplaba la opción de activar en el Congreso una ponencia para la reforma de la Constitución que abriera el melón de un nuevo diseño de Estado, con una arquitectura plurinacional como objetivo último. La idea primigenia era dar ese paso a lo largo de 2026 para llegar con algo tangible en las manos al verano del 2027, cuando en teoría finaliza la actual legislatura, meta públicamente fijada por Pedro Sánchez. Pero la sucesión de presuntos casos de corrupción destapados en el entorno familiar -su mujer y su hermano- y político del presidente podrían acelerar estos planes.
Más aún tras lo vivido en las últimas horas. Según las fuentes consultadas, tanto en La Moncloa como en Ferraz son conscientes de que entre los socios de legislatura -PNV, EH Bildu, Junts, ERC, Sumar, Podemos, Compromís, BNG- algo ha cambiado después de la publicación de los audios de Koldo García, José Luis Ábalos y, especialmente, Santos Cerdán. Y también tras la intervención de Sánchez del lunes, que destiló un tono desafiante y una sensación «de que se cree intocable pase lo que pase». Y eso «ya no es así». Es evidente que estas formaciones han endurecido su discurso contra la corrupción y que existe la posibilidad de que pongan en peligro la viabilidad de la legislatura.
En el PP hay voces que defienden que ese escenario no llegará a plantearse. Que esos partidos sí podrán marcar cierta distancia, pero nunca romper con Sánchez y quedar marcados como los responsables del fin de la legislatura. Pero, aun así, defienden que Sánchez necesitará «meter más gasolina» en los próximos meses para mantener la 'fidelidad' de sus socios. Y ahí encaja la reforma constitucional, el eterno anhelo de las formaciones nacionalistas y un 'caramelo' imposible de rechazar, habida cuenta que la alternativa es un Gobierno liderado por Núñez Feijóo.
Los partidos nacionalistas y soberanistas, tanto de Euskadi como de Cataluña, verían con muy buenos ojos que el PSOE diera el paso «históricamente demandado» de afrontar la reforma de la Carta Magna para pasar del Estado de las autonomías a un modelo confederal asimétrico. La fuentes consultadas, no obstante, se muestran «muy escépticas» a la hora de ver alguna posibilidad a que esa propuesta llegara a buen puerto, ya que necesitaría en el Congreso una mayoría reforzada de la que en estos momentos carecen. Pero sólo la apertura del debate supondría un paso lo suficientemente relevante como para que Pedro Sánchez consiguiera amarrar el apoyo de estas formaciones el mayor tiempo posible.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.