La voz clonada
'Las voces de su vida' es un documental en el que, gracias a la IA, Kepa Junkera cuenta, con voz clonada, los pensamientos de ... los últimos años de su vida. «No es mi voz, pero sí mis pensamientos», ha dicho emocionado cuando le presentaron el podcast. En la Cadena SER había un montón de entrevistas realizadas al artista y con ese material y tratado con la IA obtuvieron algo muy parecido a la voz que tenía antes de 2018, cuando sufrió un ictus que le provocó, entre otras cosas, una afasia que no le permite hablar. Cuarenta años de carrera, treinta discos, la trikitixa y el acordeón popularizado como nunca antes. Dicen que el estudio se llenó de magia cuando, a través de los altavoces, se escuchó su voz.
No sabemos si nos robará la identidad esta revolución tecnológica pero, a veces, tengo tentaciones de hacerla mi ayudante para que amortigüe mis olvidos o recuerde mis anhelos, pero temo alimentarla con mis maneras, sabiendo que dejarán de ser de mi propiedad. Somos nosotros, los seres humanos, los que alimentamos esos algoritmos que se alinean como los planetas para adivinar tu color favorito, mientras fascinada olvidas que has pedido por internet doce camisas azules en los últimos tres años.
Los cuentos de la antigüedad ya nos advertían de que la curiosidad humana puede traer consecuencias destructoras y no es que fueran agoreros, es que el conocimiento, a veces, trae consigo un poder destructor de ignoradas consecuencias. Si Junkera logra expresarse no puede negarse la maravilla, si se extingue la escritura con voluntad de razonamiento nos quedaremos a solas con un engendro incontrolable.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.