Borrar

80 años después, una foto para la historia

Los italianos entraron el 25 de agosto con sus tanques por la calle Industria y los alemanes llegaron a la localidad de El Astillero dos días después

jesús maría rivas

Astillero

Domingo, 27 de agosto 2017, 16:00

Aprovechando que el 25 de agosto se ha cumplido el 80 Aniversario de la entrada de las tropas nacionales en El Astillero, durante la Guerra Civil iniciada por el levantamiento de varios generales comandados por Franco contra el gobierno de la II República Española, publicamos en El Diario una imagen inédita, cuya fuerza como documento gráfico e histórico podría ahorrarnos buena parte del texto que la acompaña

Esta imagen que ofrecemos hoy a los lectores, es del mismo carrete que las publicadas hace unos meses sobre la estancia de la Legión Cóndor Alemana en El Astillero y todas fueron realizadas por un soldado alemán. Ahora, gracias a las posibilidades que ofrece internet, los familiares del soldado las pusieron a la venta y fueron adquiridas por el coleccionista Ángel Viadero, que me ha cedido varias de ellas por un módico precio. Por mi parte las haré llegar al Archivo Municipal para su conservación.

Durante la mañana del día 25 de agosto de 1937, las tropas italianas de la División ‘Llamas Negras’ ocuparon Astillero, a través de la calle Industria, puesto que venían avanzando con sus tanques desde el Valle del Pas, Valle de Villaescusa y Liaño. La mayoría de los datos que aportamos de la entrada de los nacionales están tomados del libro de Fernando Obregón Goyarrola ‘República, Guerra Civil y Postguerra en Astillero y Guarnizo’.

La línea del tranvía entre Santander y Astillero tenía su parada término junto al popular Bar Navarro

La magnífica fotografía que presentamos hoy en donde se puede ver una formación de militares nacionales cruzándose con los camiones alemanes de la Legión Cóndor y donde, según algún experto consultado, hay una mezcla de soldados italianos y tropas españolas, no corresponde al día de la ocupación, sino a días posteriores. Los italianos entraron con sus tanques por la calle Industria, como ya hemos señalado, y los alemanes llegaron a Astillero el día 27 de agosto, dos días después.

Presumiblemente, basándonos en las características de su atuendo militar, se trate de una columna que se dirigía de nuevo al frente, hacía Asturias, y en la que estarían miembros del Regimiento San Quintín, que estuvieron acuartelados en el recién estrenado Colegio Público Fernando de los Ríos, con algunos elementos artilleros de las brigadas italianas.

Cambios en la ciudad

Otros aspectos interesantes para nuestra pequeña historia local que muestra la fotografía están relacionados con el entorno urbano fundamentalmente. Así, podemos apreciar como la línea del tranvía entre Santander y Astillero tenía su parada término junto al popular Bar Navarro, que luce en su fachada propaganda política, en lo que hoy conocemos como parte de la Plaza de la Constitución.

Inicialmente, este tranvía bajaba por la calle San José hasta la Iglesia. Este recorrido, desde su inauguración, resultó polémico, debido a la pendiente de la calle San José. Hubo incluso algún accidente poco tiempo después de su inauguración en 1910, cuando se descolgó uno de los coches excesivamente cargado de pasajeros y que retrocedió al desengancharse del convoy chocando contra los muros de iglesia, como relata Nemesio Mercapide en su ‘Crónica de Astillero y Guarnizo’. Desconocemos en qué momento se cambió la parada del tranvía, pero la foto nos permite apreciar donde se hallaba en 1937.

La imagen de la parte derecha de la fotografía ha cambiado poco; se pueden ver los miradores de la casa de los Jiménez, desaparecida en boom urbanístico de los 70, quedando a continuación el viejo edificio de la fábrica de pastas ‘La Providencia’, con el cartel de una carpintería que sobresale de la fachada, más al fondo la Plaza de Abastos y los edificios de la calle General Pimienta. El resto es la calle San José, calle principal de Astillero, arropando con sus edificios el desfile de los militares vencedores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 80 años después, una foto para la historia

80 años después, una foto para la historia