Borrar
Sergio Martínez explicó las piezas que componen la sala ecuestre de la Casa de Cultura, de Potes. PEDRO ÁLVAREZ

La Casa de Cultura de Potes suma una 'Sala Ecuestre'

Fue inaugurada este fin de semana y cuenta con una colección de valiosas piezas

Lunes, 16 de mayo 2022, 12:37

La Casa de Cultura de la villa de Potes cuenta desde el pasado fin de semana con un nuevo espacio en la sala de su planta baja, titulado 'Sala Ecuestre', donde el mundo del caballo es su referente principal.

La presentación del acto inaugural corrió a cargo de Lourdes Royano, catedrática de Lengua Española de la Universidad de Cantabria, e integrante del patronato Fredo Arias de la Canal, que gestiona la Casa de Cultura, que afirmó en su intervención que «es para el patronato una alegría, poder inaugurar esta sala, después de muchos años recopilando materiales, donde se interrelacionan dos países hermanos, como son España y México».

Seguidamente, María Teresa de la Fuente, también integrante del patronato, junto con Lourdes y varios niños y jóvenes, dieron lectura al poema «Los caballos de los conquistadores», del poeta peruano José Santos Chocano, por expreso deseo de Arias de la Canal.

Asistentes al acto y lectura del poema Pedro Álvarez
Imagen principal - Asistentes al acto y lectura del poema
Imagen secundaria 1 - Asistentes al acto y lectura del poema

A continuación, Sergio Martínez, también miembro del patronato, fue el encargado de explicar las diferentes piezas que el visitante podrá contemplar en la sala, donde se encuentra una excelente silla de montar de campo, de cuero, con magníficos detalles realizados en plata; un traje mexicano; una extraordinaria pieza que encuentra el visitante nada más entrar a la sala, de grandes dimensiones, y que se trata de «una talla donde un grupo de caballos al galope parece cobrar vida, realizada en madera de nogal de Guinea, y que viajó desde Tejas (Estados Unidos) para ser expuesta en la sala», como también, dos esculturas, de la cabeza de un caballo en bronce, y de un caballo montado por el Cid.

En otra zona de la sala, encontramos dos reproducciones de las dos espadas del Cid Campeador, realizadas a tamaño original en Toledo, así como un poema de cómo se hizo el Cid con ellas, y otro, de la Crónica de España.

Finalmente, aparece un hermoso tapiz, realizado por la artista Montse García Camacho, que «representa una imagen que se contiene en un Salterio, que se encuentra en un museo holandés, y que muestra una escena de las cruzadas en Tierra Santa, con una representación ideal de la ciudad de Jerusalén, así como de dos caballeros cristianos, San Demetrio y San Jorge, que persiguen a dos guerreros musulmanes».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Casa de Cultura de Potes suma una 'Sala Ecuestre'

La Casa de Cultura de Potes suma una 'Sala Ecuestre'