
Ver 20 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 20 fotos
«Se trata del edificio más importante que hemos inaugurado en mucho tiempo», reconoció la alcaldesa de Santander, Gema Igual, el pasado octubre durante la inauguración del centro cívico de Cueto ... , denominado Juan de Santander. Siete meses después, su «innovador» diseño e integración en el entorno urbano, le ha llevado a la portada de la revista nacional de arquitectura técnica 'Cercha'. El proyecto, obra de los arquitectos José Luis Salcines, Luis Otero y Tomás Gruber, destaca por su «funcionalidad, sostenibilidad y versatilidad».
«Para que una infraestructura de carácter cultural se convierta en referente de la cohesión social y vecinal, además de ambiciosa en su programación, tiene que ser moderna, versátil, eficiente y sostenible. Unas características que reúne este centro cívico que aspira a ser el motor de una zona en pleno desarrollo», se puede leer en la revista. Con una inversión municipal de 4,4 millones de euros, el edificio se asienta sobre una parcela de 9.387 metros cuadrados en la calle José María González Trevilla. Su estructura, compuesta por cuatro prismas entrelazados, alberga espacios como un salón de actos con más de 300 butacas, ludoteca, biblioteca, aulas de talleres y una unidad de trabajo social, entre otros. La construcción destaca por su eficiencia energética y el uso de materiales de alta calidad, como el hormigón texturizado y la chapa de zinc.
El centro, que lleva el nombre de Juan de Santander en homenaje al grumete cuétano que participó en la primera vuelta al mundo, es un punto de encuentro «para los más de 11.000 vecinos de Cueto, Valdenoja, La Pereda y El Mansín, así como para el resto de santanderinos», explican fuentes municipales. Por eso, su inclusión en la portada de 'Cercha' «refuerza su posición como referente arquitectónico y social en la ciudad».
La alcaldesa felicitó ayer a los arquitectos responsables del proyecto y destacó su «extraordinaria capacidad para concebir un edificio moderno, funcional y plenamente integrado en el paisaje urbano». Según explicó Igual, este centro «es un ejemplo de cómo la arquitectura puede mejorar la vida de las personas, ofreciendo espacios accesibles, cómodos y pensados para fomentar la convivencia y la participación social». La regidora también destacó la dinamización del barrio y el impulso de la cohesión social. «Este edificio no solo responde a una necesidad de equipamientos públicos, sino que también simboliza el compromiso del Ayuntamiento de Santander con el bienestar de nuestros vecinos y con una ciudad que apuesta por la excelencia en todas sus infraestructuras».
Nada más entrar al interior del centro, que cuenta con 2.691 metros cuadrados de suelo amarillo chillón, está la recepción, rodeada de otros espacios: una sala de encuentros, que servirá también como sala de exposiciones, y una unidad de trabajo social dividida en diferentes cubículos acristalados. En la planta baja también está la ludoteca, el espacio más amplio, con grandes estanterías repletas de juguetes para diferentes edades y un mini auditorio infantil.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.