La draga 'Taccola' moverá 120.000 metros cúbicos de arena de la Bahía hasta Loredo
Esta tarea se lleva a cabo todas las primaveras, tras los meses de temporales, para liberar el acceso al Puerto y facilitar la entrada de los barcos
Una primavera más, una draga trabaja en la bahía de Santander para extraer la arena acumulada tras los temporales del invierno y depositarla frente a ... la playa de Loredo. Aunque la Autoridad Portuaria desarrollaba regularmente esta tarea con su propia maquinaria, desde el año pasado se apoya en una adjudicataria para realizar el servicio. Así, la raga 'Taccola' está, desde la semana pasada y hasta la próxima, sacando un total de 120.000 metros cúbicos de arena que entorpecen el paso de los barcos en su camino hacia el Puerto. El contrato con la empresa belga Jan de Nul, que comenzó en 2020 y se alargará hasta 2024, cuenta con un presupuesto de 2,75 millones de euros.
Este dragado de mantenimiento se realiza todos los años. Como consecuencia de las mareas, la arena del entorno de Loredo y el Puntal se va hacia el centro de la Bahía. Cuando se acumula demasiada y se convierte en un obstáculo para los barcos, se retira y se traslada de nuevo al lugar de donde procede para que las playas mantengan su arena y no desaparezcan. El presidente de la Autoridad Portuaria (APS), Francisco Martín, expone que se trata de una actuación «que permitirá asegurar el acceso de las embarcaciones a las instalaciones portuarias en condiciones adecuadas de seguridad, operatividad y navegabilidad mediante el restablecimiento de los calados».
La arena regresa al lugar de donde sale: la draga la deposita lo más cerca posible de las playas de Loredo y Somo
RETORNO
El dragado se está realizando en dos zonas, la activa -tramo exterior de la Bahía- y la mareal -tramo interior-. La zona activa, del Puntal hacia mar abierto, es la que más sufre la acción de los temporales, aunque también está afectada por las corrientes de marea. Por su parte, la zona mareal llega hasta el propio Puerto y, aunque está más resguardada, se ve más afectada por las mareas. Por las particularidades de cada zona, la draga se ve obligada a adaptar su forma de trabajar cuando actúa en mar abierto y cuando está en el interior de la Bahía.
600.000 metros cúbicos
En los cinco años que dura el contrato, la adjudicataria tiene previsto sacar un total de 600.000 metros cuadrados de arena, aunque la cifra puede verse alterada por las condiciones meteorológicas a las que se vea sometida la costa. Así, todos los materiales que se draguen irán a parar frente a las playas de Loredo y Somo, lo más próximo posible a la tierra. La cota de fondo en la zona de vertido no será más profunda de seis metros, ya que la draga no puede acercarse más por seguridad. Para realizar la descarga, Jan de Nul colocará boyas para localizar la zona concreta donde depositará los materiales recogidos.
¿Se draga sólo arena o hay más materiales? Dado que se trata de un dragado de mantenimiento, en el que no se superan las cotas alcanzadas en años anteriores, no es común que aparezca material rocoso. Pero tampoco es arena al 100% y en determinados puntos puede aparece limo o arcilla. Aún así, son materiales aptos para ser dragados con embarcaciones como 'Taccola'.
Como recogen los pliegos de licitación del contrato para dragar en la bahía de Santander, la zona frente a las playas de Loredo y Somo donde se efectúa el vertido de los materiales está poco abrigada y puede tener condiciones de mar desfavorables, especialmente cuando sopla el viento desde el noroeste y el nordeste. Así, corre a cuenta del adjudicatario tomar las precauciones oportunas para evitar que se viertan productos procedentes del dragado fuera del lugar señalado. En caso de que no se deposite la arena donde corresponde, la adjudicataria tendrá que extraerlo por su cuenta para llevarlo al espacio acordado.
'Freja R' se 'jubila'
La draga 'Taccola' sustituye a 'Freja R', propiedad del Puerto que estuvo activa hasta 2019. Aunque esa embarcación realizó la tarea durante muchos años, con el paso del tiempo se ha quedado anticuada y hace dos años desarrolló su último servicio. Tras su 'jubilación', desde la Autoridad Portuaria han buscado opciones más eficientes y económicas -según los pliegos- y por eso se recurre desde el año pasado a la contratación de esta tarea a través de empresas especializadas. Ahora, 'Taccola' es la encargada de realizar el dragado hasta, al menos, 2024. Construida en el año 2003, cuenta con una eslora de 95,3 metros y un calado en carga de 7,3 metros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.