Borrar
Andrés Fernández
Los sindicatos del Ayuntamiento de Santander acusan a la alcaldesa de «falta de voluntad negociadora»

Los sindicatos del Ayuntamiento de Santander acusan a la alcaldesa de «falta de voluntad negociadora»

La Junta de Personal ha explicado que entre las cuestiones pendientes figura el funcionamiento «deficiente» de los equipos de comunicaciones

DM .

Santander

Jueves, 16 de septiembre 2021, 10:57

La Junta de Personal del Ayuntamiento de Santander, integrada por los sindicatos UGT, CSIF, CCOO, SIEP y APLB-USO, ha criticado la «falta de voluntad negociadora» que, a su juicio, muestra la alcaldesa, la 'popular' Gema Igual, y de su equipo de Gobierno (PP-Cs) para solucionar los problemas del personal municipal. «Después de dos años de negociaciones con el concejal de Personal y de Protección Ciudadana siguen sin resolverse numerosos problemas de la negociación colectiva que impiden una correcta prestación de los servicios públicos, lo que repercute tanto en las condiciones de trabajo de los empleados municipales como en los propios ciudadanos«, se ha quejado este jueves en un comunicado el órgano sindical.

Como respuesta, el concejal de Personal en el Ayuntamiento de Santander, Pedro Nalda, ha destacado la «inequívoca e indudable» voluntad de diálogo y acuerdo del equipo de gobierno PP-Cs con los representantes de los trabajadores municipales, y en este sentido ha asegurado que en lo que va de legislatura se han celebrado más de 30 reuniones, mesas de negociación y comisiones con los sindicatos.

Los sindicatos representativos del Consistorio santanderino han censurado que el pasado 13 de agosto solicitaron una reunión urgente a la alcaldesa de Santander para «desatascar» la negociación en numerosas cuestiones pendientes sin que «hasta ahora ni siquiera nos ha respondido».

La Junta de Personal ha explicado que, entre las cuestiones pendientes de solución en la negociación colectiva del Ayuntamiento, figuran el funcionamiento, a su juicio, «deficiente» de los equipos de comunicaciones (emisoras de radio) de los agentes de movilidad, bomberos y policías locales.

En este sentido, los sindicatos han advertido que esto supone un «auténtico problema de seguridad pública» que, según han censurado, se viene padeciendo «hace años». «Si no ha ocasionado alguna desgracia personal es por la buena voluntad de los trabajadores, que se ven obligados a utilizar sus teléfonos móviles personales en las intervenciones para no quedarse incomunicados«, han señalado.

Además, la Junta de Personal ha recriminado a la alcaldesa y su equipo de Gobierno «la desorganización imperante», motivada, entre otras causas, por el incumplimiento de la legalidad vigente en lo relativo a la provisión de puestos de trabajo y la incapacidad para gestionar la pandemia de la Covid-19. «No deja de ser escandaloso que las jefaturas de servicio no se cubran según lo estipulado por la ley sino por la fórmula elegida por la alcaldesa para asignar funciones de carácter temporal«, ha señalado el órgano sindical en alusión a la cobertura de los puestos de trabajo.

Los sindicatos han citado ejemplos concretos, como el de Parques y Jardines, donde, según han señalado, se procedió a contratar un técnico como jefe de servicio «sin ningún proceso selectivo y aprovechando la pandemia para así no tener que informar a los representantes de los trabajadores».

También, en lo que se refiere a la Policía Local, han señalado que el equipo de Gobierno «se niega sistemáticamente» a ejecutar la Oferta Pública de Empleo para cubrir definitivamente las plazas de los mandos.

Prevención, teletrabajo y traslados

La Junta de Personal ha sumado a sus críticas la política de prevención del Ayuntamiento de Santander con la pandemia, tras subrayar que es «la única» Administración pública ubicada en la ciudad que no dispone de un sistema de cita previa uniforme, lo que, según ha dicho, «genera colas de espera y aglomeraciones innecesarias».

Además, el órgano sindical reprueba al Ayuntamiento de Santander que oferte salas del Palacio de la Magdalena para que accedan al teletrabajo personas no residentes de la ciudad mientras, señala, «al mismo tiempo se lo deniega de manera sistemática y sin motivo alguno a sus propios empleados, lo que incumple la propia normativa interna».

Los sindicatos han expresado su rechazo también a «la falta de información» a los representantes de los trabajadores de todo lo concerniente a los traslados de servicios municipales a las nuevas sedes de las calles La Paza, Camarreal y Santa Lucía, «pese a los requerimientos efectuados».

Frente a todo ello, el concejal de Personal en el Ayuntamiento de Santander, Pedro Nalda, ha destacad la treintena de encuentros que se han llevado a cabo, en los que se han tratado «multitud de asuntos relacionados con problemas de los empleados municipales y se han llegado a diferentes acuerdos» relativos -según ha citado- a ofertas de empleo, convocatorias, plantilla, relación de puestos de trabajo y otros asuntos que «van mejorando sus condiciones laborales».

Por todo ello, ha negado que exista una falta de voluntad negociadora. «La voluntad de diálogo y acuerdo del equipo de gobierno con los representantes de los trabajadores es inequívoca e indudable», ha remarcado.

Asimismo, ha aclarado que los representantes sindicales «no negocian» con la alcaldesa los asuntos del personal municipal, sino que se hace en las diferentes Mesas de negociación constituidas al efecto y con la representación de la Administración y las secciones sindicales que corresponda en cada una.

El edil de Personal ha señalado que los asuntos a de los que se quejan los sindicatos «se están analizando y en proceso de negociación para encontrar la solución más adecuada».

Con respecto al teletrabajo, ha asegurado que se han negociado diferentes aspectos organizativos y que se ha habilitado un servicio de cita previa para los servicios que así lo han requerido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los sindicatos del Ayuntamiento de Santander acusan a la alcaldesa de «falta de voluntad negociadora»