La Zapatería Corner cierra tras 56 años por las rebajas permanentes
Santander ·
La heredera de La Defensa se despide «tras dos años en pérdidas» y pide al Gobierno que dé marcha atrás a la reforma de la Ley del Comercio, porque «está matando a los pequeños negocios»Son días duros para Luz Mazo Rodríguez, propietaria de la Zapatería Corner, en la calle Isabel II, heredera de La Defensa, la histórica tienda ... de calzado de la calle Burgos que abrió su padre en 1963. La decisión de cerrar llega tras dos años en los que no cubren gastos. «El negocio se ha vuelto inviable. Dejamos momentáneamente la actividad ante la enorme bajada del consumo de los últimos 24 meses», explica a este periódico. Calcula que la caída que se ha producido oscila entre un 25 y un 30%. «El problema no está sólo en Santander, es algo generalizado, no creo que sea un tema particular de Corner-La Defensa, sino que el sector del calzado está muy tocado», apunta.
La decisión ya está tomada y se hará efectiva en marzo. «No ha sido fácil tomarla», asegura Luz Mazo, que llegó a este negocio a los 17 años. Su padre falleció de forma repentina y desde esa edad le tocó tirar del negocio junto a su madre. El tiempo que pasó con su padre fue breve, pero el suficiente para aprender lo más importante: «Me enseñó la ética profesional, que no puedes achuchar con los precios ni ser desleal por respeto a tus colegas porque la competencia te engrandece».
En este sentido, cuestiona que «la bajada de precios que hacen las grandes empresas -por sus enormes volúmenes y por adquirir el producto en Asia-, lleva a desaparecer al pequeño comercio».
«Dime en qué negocio hincan rodilla al suelo para colocarte un zapato con calzador»
Con La Defensa, después de 52 años con ventas de calzado de marcas españolas en la calle Burgos y convertida en tienda de referencia para proveedores y clientes, tuvo que afrontar el primer escollo: el final de la renta antigua. «Fue en 2015, pero teníamos ilusión por seguir y encontramos una esquina maravillosa en Isabel II. En dos meses estábamos de nuevo sirviendo a nuestros clientes», explica.
Para la nueva etapa se dio un giro «más moderno» con el nombre de Corner, sin abandonar nunca la matriz, La Defensa. «Las ventas funcionaron bien el primer año y el segundo, pero los dos últimos han ido en caída libre», indica la propietaria. «No se puede competir con el nuevo modelo de rebajas permanentes instaurado por las grandes superficies. Además, el 'Black Friday' se ha cargado la campaña de Navidad, la más importante del año para el comercio».
«La selección y cercanía no son rentables y los grandes volúmenes ocupan el mercado»
La Zapatería Corner está en liquidación, pero esto no significa un adiós definitivo. «No tiro la toalla, soy joven para jubilarme, espero volver cuando la situación se calme», dice la titular. Y pide al Gobierno que dé marcha atrás en la reforma de la Ley del Comercio de año 2000, «que está matando al pequeño comercio». «Hemos pasado de tener que enviar una carta a la Cámara de Comercio para informar de cuándo empezábamos las rebajas a 'haga usted lo que quiera'», afirma. Y es que la liberalización del comercio permite las rebajas sin restricciones: «Antes había que respetar los plazos que marcaba la ley y entrábamos en una igualdad competitiva», subraya con la esperanza de que «se vuelva a lo anterior». Mazo añade que la industria española también podría verse afectada, ya que «nosotros, el comercio pequeño que está cerrando, es el que impulsa la industria nacional, reconocida mundialmente en el sector del calzado, entre otros».
«Estamos orgullosos»
Ahora toca empaquetar 56 años de actividad y de recuerdos de este negocio que recibió del Ayuntamiento el Premio Comercio Favorito de los santanderinos de 2017, reconocimiento que está presente en formato grande en el local. «El mejor reconocimiento es el de los clientes, sus alabanzas y que valoren el trabajo de este equipo». «Estamos muy orgullosos del trabajo bien hecho. ¿Dime en qué negocio a día de hoy se agachan, hincan rodilla en el suelo para colocar el zapato con calzador a un cliente?», se pregunta la dueña. Así surge su reflexión: «Es una pena que en el mercado de las características actuales, la selección, la cercanía y la especialización del pequeño comercio deje de ser rentable, mientras los modelos de grandes volúmenes ocupan su lugar».
De su padre aprendió el respeto y la amistad con la competencia, que ha mantenido y extendido a las segundas generaciones. «Para mí los colegas son mi compañía, nos ayudamos siempre y nos une una gran amistad». Luz se despide después de haber disfrutado mucho su trabajo. «Los zapatos han sido mi vida. He sido muy feliz entre cajas y espero que venga algo bueno a corto plazo, cuando todo esté menos revuelto económica y socialmente. No descarto la posibilidad de volver renovados y continuar caminando con esta ciudad», concluye.
Bannatyne amplía con el local de Máximo Gómez
La joyería Bannatyne, situada en el Paseo Pereda número 7, ha comenzado esta semana los trabajos de ampliación de su establecimiento. En concreto, la firma de alta joyería anexionará a su tienda los 35 metros cuadrados correspondientes al local, pared con pared, que ocupaba la pastelería Máximo Gómez, y que dejó libre a finales del pasado año, al cese de su actividad.
La ampliación del local se debe a «una necesidad de crecimiento y disponer de más espacio», según explicó la familia fundadora Bannatyne Gómez, y para «seguir impulsando el negocio». Estos días están con los trabajos de desescombro previos a la actuación, que dirigirá el arquitecto Ignacio Pereda y el diseñador, José Piris, responsables del proyecto de la actual tienda, cuya intervención supuso la recuperación de las vigas de roble del techo del local, los grandes pilares de piedra y la reconstrucción de la fachada original del siglo XIX, motivo por el que la firma recibió el reconocimiento del Ayuntamiento.
La entrada principal se despide del clásico mármol verde que utilizó la histórica pastelería y recupera la piedra original. «Todo el proyecto se hará de acuerdo con el Plan General», destacó la familia de joyeros, hereda de Presmanes. En el mismo edificio del Paseo de Pereda está la pizzería Rosso Vero y la tienda Ángel Schlesser.
La tienda Bannatyne abrió sus puertas en 2017 y ha recibo diversos premios por su trayectoria, entre ellos el del Comercio de Santander en 2018 y a la Empresa Familiar que entrega la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar (Acefam). La familia Bannatyne Gómez formaba parte de los propietarios de la centenaria Joyería Presmanes, uno de los establecimientos más destacados de España, que cerró en septiembre de 2017, tras 183 años de historia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.