Torrelavega, Cartes y Reocín se unirán por carril bici
El nuevo tramo, de 15 kilómetros dos ejes, tendrá dos ejes: uno desde Barreda hasta Santiago de Cartes, y otro que une Puente San Miguel con Sierrapando. El núcleo de unión siempre es la capital del Besaya
e.p.
Jueves, 14 de abril 2016, 20:00
Torrelavega, Cartes y Reocín quieren unirse por bicicleta. El Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria les ha mostrado este jueves la forma de hacerlo. Un carril bici de 15 kilómetros con dos ejes que siempre tengan a Torrelavega como punto de unión. Uno desde Barreda hasta Santiago de Cartes, y otro que une Puente San Miguel con Sierrapando.
Precisamente ha sido la capital del Besaya el escenario elegido para dar a conocer los detalles del proyecto de la Red de Vías Ciclistas del Besaya (Bici.Bes). La vicepresidenta del Gobierno regional y consejera de Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, y los alcaldes de Torrelavega, Cartes y Reocín, José Manuel Cruz Viadero, Pedro Diestro y Agustín Molleda, respectivamente, han comparecido junto a Manuel Lombera, director general de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental, para ofrecer los detalles .
El objetivo del "ambicioso" proyecto es "fomentar especialmente las actuaciones de movilidad dirigidas al uso cotidiano de la bicicleta", más allá de su uso como esparcimiento durante el tiempo de ocio y de ejercicio deportivo. "Se trata de que sea un modo alternativo de desplazamiento para asistir a centros escolares, sanitarios, laborales y áreas de prestación de servicio", han explicado.
Los representes políticos de Torrelavega han asegurado que se encargarán de redactar y presentar el correspondiente proyecto a la hora de hacer la revisión del PGOU para la viabilidad de los tramos.
Como el proyecto también implica un "cambio de mentalidad", el Gobierno de Cantabria se encarga de realizar convocatorias de ayudas a actividades relacionadas con el fomento de la bicicleta, que ya cuenta con cinco colegios o institutos de la comarca del Besaya. Todo con el objetivo de hacer entender que la bicicleta puede formar parte de nuestro paisaje habitual.
En cuanto a la construcción del carril, el primero paso será el estudio de la disponibilidad de los terrenos necesarios para proceder a la ejecución del trazado tipo planteado.Luego, se procederá a trabajar conjuntamente con los tres municipios implicados, de manera que se pueda consensuar a través de reuniones técnicas las alternativas del trazado.
Una vez los proyectos estén avanzados, se realizará una presentación posterior en la que se dará paso a un proceso de participación ciudadana, en la que los usuarios podrán realizar sugerencias y aportaciones.
Aunque las secciones tipo de los recorridos tendrán que ser definidas durante el transcurso del proyecto, ya se ha detallado que muchas de ellas incorporarán la bicicleta en la calzada, mientras que en otras, teniendo en cuenta velocidades y circunstancias del tráfico, se optará por diferentes niveles de segregación.
En cuanto a la financiación, la administración ya tiene una partida consignada de 54.000 euros en los presupuestos regionales de este año. Una vez realizado, y pensando en el ejercicio próximo, se procederá a la valoración del mismo y a la posterior licitación, pensando en que la ejecución del mismo se realice a lo largo de esta legislatura.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.