

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Torrelavega ha contratado un sistema para observar los niveles de agua en el parque de Las Tablas (El Patatal) y evitar así ... los riesgos de inundación que se puedan producir en este espacio verde del municipio. Cuatro meses después de abrir el concurso público, el Consistorio ha encargado definitivamente estas labores en las últimas horas, adjudicando a la empresa ITGest el desarrollo de estos sistemas y, con ellas, un contrato que asciende a 108.177 euros. Financiado y enmarcado en la agenda del Plan de Sostenibilidad Turística, este encargo consistirá en el desarrollo de «un sistema de detección de inundaciones» que deberá ser capaz de hacer seguimiento de los niveles de agua y prevenir así episodios de peligro en la zona, como reza la memoria del proyecto.
ITGest, una empresa especializada en sistemas de información y «proyectos de transformación digital en una amplia variedad de sectores», como presentan en su portal web, se hará cargo así de un proyecto ambicioso y al que el Ayuntamiento destinará más de 100.000 euros de los 4 millones que cuenta para financiar todo su plan turístico.
Más concretamente, la labor de la empresa abarca el desarrollo e instalación de diferentes sistemas de detección y aviso a lo largo del parque, medios que serán ubicados en cada acceso al mismo y de los cuales uno de ellos incorporará además una estación meteorológica profesional. En caso de detectar alguna anomalía o niveles fuera de lo común, estos sistemas deberán deberán ser capaces de enviar alarmas mediante SMS, así como realizar llamadas de voz a números de teléfono predefinidos.
Este no es el único plan que hay reservado para Las Tablas por parte del Ayuntamiento de Torrelavega. El famoso proyecto para restaurar el parque sigue pendiente de su licitación, un paso clave que servirá para arrojar luz sobre su presupuesto definitivo -cercano al millón de euros, según estima el Consistorio- y sus plazos.
Esa 'x' no quedó despejada en el último trámite del proyecto hace dos meses, con la salida a información pública. Ambas son importantes, también los tiempos, porque la restauración debería quedar terminada del todo en marzo de 2026, como condiciona la Fundación Biodiversidad que financia el proyecto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El pueblo cántabro en el que no se fue la luz
Ana Gil Zaratiegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.