Charlie Winston, Emilie Simon y Arizona Baby, en el 'CuVa 2009'
El festival santanderino, previsto del 5 al 7 de diciembre, completará los conciertos con variadas actividades paralelas, de exposiciones a coloquios
JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ
Domingo, 30 de agosto 2009, 13:52
Charlie Winston y Emilie Simon serán dos de las principales referencias del Festival 'CuVa' de Santander, que celebrará su tercera edición del 5 al 7 de diciembre en su habitual emplazamiento del Palacio de Festivales, que volverá a abrir sus puertas a propuestas no muy habituales en su programación en busca de nuevos públicos.
Grupos y artistas locales, nacionales -como Arizona Baby- e internacionales -como los citados Winston y Simon- se darán cita un año más en un foro que convierte a Santander en referencia de la música contemporánea. John Cale, Low, Sister, El columpio asesino, Josh Rouse, Rose Hill Drive, Joseph Arthur, Oxygene, The Dirty Three, Jon Watts, Nacho Vegas y Cristina Rosenvinge fueron algunos de los nombres protagonistas de las dos precedentes ediciones, que vertebraron los pilares de una joven propuesta que ya va camino de su madurez.
La programación, diseñada con el decidido y entusiasta apoyo de la Consejería de Cultura, se completará con exposiciones, coloquios, proyecciones y otras sorpresas, para conformar así tres jornadas conceptuales sobre diferentes y arriesgados universos sonoros, plasmados en muy diferentes formatos.
En próximas fechas se confirmarán más nombres del cartel y se pondrán las entradas a la venta, con precios asequibles tanto en los abonos como en las entradas por día.
Charlie Winston
Para retratar a Charlie Winston, un dato más que significativo es que Peter Gabriel se fijó en él en 2007, le eligió para llevárselo como telonero en su gira europea y le ofreció un contrato para grabar su primer álbum con su sello Real World Productions. Buen ojo tuvo porque hoy en día, apenas dos años después, Winston es un icono de la escena pop-rock en media Europa, lleva semanas de número uno en las listas de venta de Francia, Bélgica y Holanda, llena locales de grandes aforos y ofrece conciertos inolvidables. La 'culpa' la tiene su gran segundo álbum, 'Hobo', que está arrasando. El ex componente de De La Soul ha facturado un trabajo que respira la grandeza de los clásicos.
El festival 'Cuva' permitirá a Charlie Winston actuar por primera vez en España y verle en un formato íntimo, cercano, un auténtico lujo ya que es un artista por el que se 'pegan' ahora mismo en las mejores salas y aforos de Centroeuropa.
Emilie Simon
Émilie Simon, compositora e intérprete de música electro-pop, es una de las artistas más sugerentes de la actual escena francesa. Embarcada en giras en grandes recintos, el 'CuVa' supondrá su primera -y de momento única- actuación en España. En Santander presentará un directo de altísimo nivel, de vanguardia y defendiendo sus majestuosos trabajos. Su investigación sonora es imparable y como ejemplo queda el especial interés por el frío, ya que ha hecho música con hielo, agua, etc, pero en versión pop.
Émilie Simon estuvo en contacto con la música desde temprana edad: en su infancia y adolescencia frecuentó el conservatorio de su ciudad, Montpellier, se interesó en el jazz, el rock y finalmente en la música electrónica. Después de culminar sus estudios superiores en música contemporánea, graba un álbum con su nombre, el cual, posteriormente, es galardonado en el año 2004 con un premio Victoire de la Musique en la categoría de Álbum electrónico. Con el deseo de orientar su segundo álbum, de nombre 'Vegetal', hacia un ambiente invernal, procede a la búsqueda de sonidos relacionados con el frío: vidrios que golpean el hielo, la nieve, vientos polares... En plena investigación, Simon es llamada por el compositor Luc Jacquet para manifestarle el deseo de que realice la banda sonora de su película semi-documental 'La Marcha del Emperador'. En septiembre, Emilie Simon publicará su nuevo disco, 'Dreamland', cuyas sugerentes composiciones se podrán escuchar en directo en el Palacio de Festivales.
Arizona Baby
Uno de los grupos españoles que formarán parte de esta tercera edición del festival es Arizona Baby, una banda de rock que se mueve entre el folk americano de Johnny Cash o Leadbelly y la psicodelia de grupos como Love o The Doors.
Conscientes de sus orígenes y siguiendo la estela de maestros como Ennio Morricone, Arizona Baby crea un imaginario propio en el que mujeres despechadas se vengan de un marido infiel mientras un alucinado predicador evangeliza a una caravana de gitanos en pleno desierto.
Javi Arizona (voz y guitarra acústica), Rubén Arizona (guitarra acústica y slide) y Marcos Arizona (percusión y coros) han movido temporalmente su centro de operaciones a Londres y Madrid a lo largo de los últimos cinco años, por lo que han recorrido escenarios y festivales de países como España, Gran Bretaña, Italia y Grecia. Su rudimentaria instrumentación y su cruda energía en directo sorprende.
Dado que son capaces de liberar mucha más intensidad que una banda eléctrica al uso, Arizona Baby son a menudo comparados con artistas contemporáneos como White Stripes, Violent Femmes o Seasick Steve.
Tras pasar por algunos de los principales festivales veraniegos, el grupo está ultimando los detalles de publicación de su nuevo disco mientras no deja de girar por nuestra geografía. Santander será una de sus próximas paradas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.