Las tres primeras zonas con velocidad limitada a 30 km/h entrarán en funcionamiento en los próximos días
Dos de ellas corresponden a calles céntricas y otra al área residencial comprendida en el grupo Ateca
E.P.
Lunes, 14 de febrero 2011, 20:12
El Ayuntamiento de Santander implantará en unos días las tres primeras zonas de la ciudad con velocidad limitada a 30 kilómetros por hora para el tráfico. Dos de ellas corresponden a calles céntricas y otra al área residencial comprendida en el grupo Ateca.
Se trata de un proyecto piloto que tienen como principales objetivos mejorar la seguridad de los peatones y recuperar la calle como lugar de convivencia social, ha señalado este lunes el portavoz del equipo de gobierno municipal, Eduardo Arasti.
Una de las dos 'zonas 30' del centro está delimitada por las calles Calvo Sotelo, Paseo de Pereda, Casimiro Sainz, Santa lucía, Guevara, Santa Clara, Rualasal y Lealtad, que no forman parte de ella, sino su perímetro. En ellas se colocarán, mediante la correspondiente señalización, "puertas de entrada" al área de velocidad reducida.
La otra zona corresponde a la Plaza del Progreso y está limitada por las calles Nicolás Salmerón, Antonio López, Rodríguez y Castilla, donde se ubicarán dos puertas de entrada. En este caso, se trata de calles con viales muy estrechos y donde el peatón y el vehículo están "muy cerca", ha señalado Arasti.
El concejal ha indicado que tanto en estas dos áreas como en la del grupo Ateca la velocidad es ya "bastante baja", siendo igual o inferior a 30 kilómetros, debido a que estas zonas, con las que cuentan ya ciudades españolas y de otros países, se implantan en calles secundarias, donde no se superan los 5.000 vehículos al día, y no en las principales.
Además de la señalización, en las calles seleccionadas el nivel de las aceras y la calzada será distinto, para asegurar una "mayor protección" a los peatones.
El concejal ha destacado que con esta iniciativa se quiere dar más "protagonismo" a los peatones, recuperar la calle como lugar de convivencia, reducir las emisiones contaminantes y el ruido, así como el consumo de combustible, aunque el principal objetivo es aumentar la seguridad vial, ya que se reduce el riesgo de sufrir accidentes.
En concreto, ha precisado que, según diferentes estudios, cuando la velocidad se reduce de 50 a 30 kilómetros/hora, baja en más del 50 por ciento el número de accidentes y en un 90 por ciento los muertos o heridos graves. Ha recordado que se trata de una medida recomendada por la Dirección General de Tráfico, entre otros organismos, y que está recogida en el Plan de Movilidad Sostenible de Santander.
Las tres zonas se han seleccionado tras un estudio realizado por técnicos de la Universidad de Cantabria y de la Policía Local, y se implantan como proyecto piloto para recabar datos y extraer conclusiones sobre esta iniciativa.
Satisfacción del PSOE
La concejala del Grupo Municipal Socialista, Marta Sainz de la Maza Kaufmann, ha celebrado la implantación de las primeras zonas 30 en Santander y ha recordado que la iniciativa es del PSOE, que presentó una moción al Pleno de septiembre en la que se instaba al Equipo de Gobierno a adoptar esta medida.
Así lo ha expresado Sainz de la Maza en un comunicado de prensa, después de que el concejal de Seguridad, Eduardo Arasti, haya presentado las tres primeras zonas que se van a delimitar a una velocidad máxima de circulación a 30 kilómetros por hora, una medida que la concejala socialista apoya, porque es positiva para la ciudad.
Sainz de la Maza ha recordado, tal y como defendió en el Pleno de septiembre, que la iniciativa pretende, en primer lugar, reducir el riesgo de que se produzcan accidentes de tráfico mortales en el casco urbano de Santander, ya que baja en más del 50 por ciento el número de accidentes y en un 90 por ciento los muertos o heridos graves.
Y ha incidido en que estas medidas se han implantado con éxito en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Oviedo, Bilbao, Vitoria, Santiago de Compostela, Burgos, Ponferrada y Huelva.
La concejala ha reiterado su disposición a colaborar con el Equipo de Gobierno en la implantación de este proyecto piloto, y ha defendido que la colaboración entre los grupos políticos del Ayuntamiento da frutos para los vecinos, mientras que la confrontación no sirve para nada, como se ha demostrado tantas veces esta legislatura, ha añadido.
En este sentido, Sainz de la Maza ha sugerido al Partido Popular que cuente con el Partido Socialista en el diseño de las políticas de movilidad sostenible, porque según afirma, el PSOE tiene muy claras las ideas para mejorar la movilidad en Santander,
Sin embargo, ha pronosticado que la movilidad en la ciudad corre el riesgo de ser cada vez más difícil, porque el instrumento urbanístico más determinante, el Plan General de Ordenación Urbana que ha aprobado el Partido Popular, va a incrementar la dependencia del vehículo privado.
Por eso, la concejala socialista ha aseverado que en una ciudad con desarrollos futuros tan mal conectados y que incrementan la necesidad de usar el coche será muy necesario que los partidos políticos tengan una actitud de plena colaboración, para intentar paliar los efectos del PGOU en la movilidad de los vecinos, ha agregado finalmente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.