
Secciones
Servicios
Destacamos
David Remartínez
Viernes, 2 de marzo 2012, 19:51
El Ayuntamiento de Santander y la CEOE-Cepyme de Cantabria han mostrado hoy su disposición a colaborar para la puesta en marcha de las medidas que contiene el Plan de Estímulo Económico y de Empleo diseñado por el equipo de gobierno para la capital cántabra. Un plan sobre el que el presidente regional, Ignacio Diego, ha sido elaborado en total coordinación con el Gobierno regional. Comparte objetivos, proyecto político y sobre todo dinero.
Diego ha dedicado buena parte de la hora de rueda de prensa convocado hoy para otro asunto, a explicar que el plan de reactivación económica presentado por el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y su equipo de gobierno ha sido elaborado en total coordinación con el Gobierno regional. Comparte objetivos, proyecto político y sobre todo dinero, ya que Ignacio Diego ha repasado buena parte de las principales actuaciones municipales apostillando la financiación que reciben de la administración autonómica.
Quiero manifestar mi orgullo, mi satisfacción, por el Ayuntamiento de Santander. Ayer, en un marco diseñado de manera coordinada con el Gobierno de Cantabria, coordinación, como es lógico, porque Ayuntamiento y Gobierno son proyectos políticos del PP, que caminamos de la mano, de manera perfectamente sintonizada, y con perfecto conocimiento de lo que ayer el equipo de gobierno ha presentado, diez ejes para los que tiene todo nuestro apoyo para convertir en realidad, ha señalado esta mañana Diego.
De hecho, ha enlazado dichos 'ejes' con los que el Ejecutivo autonómico presentará en unas semanas para espabilar la comunidad autónoma. Es lógico que sea primero la entidad menor la que presenta sus ejes con el conocimiento y participación del Gobierno, ha insistido.
A partir de ahí, y como prueba a su respaldo, el presidente ha repasado una por una las principales actuaciones del Ayuntamiento, incidiendo en que las sostienen las aportaciones económicas de su gabinete. La lista es larga: los 800.000 euros de la Plaza Porticada, para este año y el siguiente; la obra del Museo de Prehistoria, financiada por el Gobierno de Cantabria en instalaciones del Ayuntamiento; la promoción económica, con el PSIR, que dará lugar a un aumento del suelo en el Parque Científico y Tecnológico; el pacto por el empleo, que permite sostener la Agencia de Desarrollo Local; el turismo y el comercio, con la empresa que promueve Sanatnder Shopping; hasta la remodelación del Frente Marítimo no se puede llevar a cabo si no es de manera coordinada Ayuntamiento-Gobierno.
Diego ha continuado su exposición con el Mundial de Vela: No hace escasas fechas, el Gobierno de Cantabria, en su papel de promotor conjunto de un mundial que se consiguió gracias a la brillantez y eficacia del alcalde Íñigo de la Serna, le pidió a la Secretaría de Estado en materia fiscal que en los presupuestos generales de 2012 haya una especificidad para las empresas privadas que patrocinen, para que tengan exenciones fiscales.
No se ha detenido ahí: ha continuado con las ayudas a colectivos con dificultades que promueve el Ayuntamiento santanderino y que sin la participación del Gobierno de Cantabria no son sostenibles. Incluso ha citado el proyecto 'Smart Santander', que es un proyecto del Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander y otras 12 instituciones, y donde los 12.000 sensores son pagados al 100% por el Gobierno de Cantabria y coordinados por el Ayuntamiento.
El presidente ha coincidido con el mensaje del alcalde sobre la necesidad de ser optimistas ante la dura recesión económica y el paro desbocado, y ha despachado un asunto (del que, en su comparecencia, ha hablado por voluntad propia, sin pregunta previa) con un segundo mensaje para navegantes: Quien pretenda hacer ver que existen caminos no paralelos, tangentes y diferentes, se equivoca. Cualquier sombra que se pretenda trasladar de descoordinación es en vano, quienes lo hagan lo harán por intereses políticos, ha zanjado desde el atril de la sede del Gobierno en Peñaherbosa.
Respaldo de la patronal al proyecto
El Ayuntamiento y la CEOE colaborarán en el plan de estímulo económico. Así lo han manifestado el alcalde, Íñigo de la Serna, y la presidenta de la patronal cántabra, Gema Díaz Real, tras una reunión en la que el equipo de gobierno de Santander ha presentado sus medidas de estimulo económico al Comité Ejecutivo de la CEOE-Cepyme de Cantabria .
Esta ha sido la primera reunión que el equipo de gobierno de la capital cántabra tiene previsto mantener con distintas instituciones y organismos de la región para presentar un plan, en el que pretende contar con la colaboración y las aportaciones de otras administraciones públicas y del sector privado.
Después de la reunión, en un encuentro con los medios, Díaz Real ha destacado que se trata de una batería de medidas "concretas" y "muy positivas", con las que considera que "sin duda" se "reactivará" la economía de Santander, especialmente, el comercio, el turismo y la emprenduría.
Por ello, desde la CEOE se ha animado al equipo de gobierno a continuar con la marca Santander asociada a la innovación y a las nuevas infraestructuras, como el Centro Botín o el Mundial de Vela de 2014.
Y se ha señalado la posibilidad de que la patronal se sume al proyecto, para colaborar en la puesta en marcha de algunas medidas, sobre todo las relacionadas como el empleo, a la vez que se han destacado otras, como las bonificaciones fiscales para los nuevos negocios.
Por su parte, el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, ha explicado que el equipo de gobierno ha elegido reunirse en primer lugar con la CEOE de Cantabria porque entiende que "es clave", ya que el Plan de Estímulo Económico cuenta con muchas medidas dirigidas al sector empresarial.
De la Serna ha subrayado que el equipo de gobierno "cuenta con la voluntad de colaborar con la CEOE", especialmente en la puesta en marcha de medidas dirigidas a los emprendedores, y ha resaltado el "peso específico" que tiene la patronal en otros ámbitos, como la internacionalización.
Igualmente, se ha referido a la colaboración en las medidas destinadas a la formación, todas las cuales, a su juicio, "se tienen que hacer de la mano entre el Ayuntamiento y la CEOE", para lo que ha asegurado que van a empezar a trabajar ya.
Fediscon acoge la medida con entusiasmo
La Federación de Asociaciones Empresariales de la Distribución y el Comercio de Cantabria, Fediscon, ha acogido con "entusiasmo" las medidas del III Plan de Estímulo de la Actividad Económica y el Empleo del Ayuntamiento de Santander porque suponen "un incentivo" para el comercio de la capital.
En un comunicado, FEDISCOM, que agrupa a 27 asociaciones vinculadas al comercio, valora "muy positivamente" los ejes de las medidas del Ayuntamiento "que promueven el comercio, bien de forma directa o indirecta, pero que, sin duda, son una muy buena noticia para el sector".
La federación se ha remitido a algunos ejemplos, como las inversiones productivas, que aportarán nuevas infraestructuras, dotaciones y equipamientos a la ciudad, y que FEDISCOM entiende que "repercutirán de forma positiva en el comercio de las zonas afectadas".
También ha citado la bonificación del 50 por ciento en las licencias de apertura, el directorio de servicios de autónomos o la Mesa de Comercio, que tiene como objetivo impulsar la actividad de este sector en la capital cántabra.
La apuesta por la innovación y el comercio es otra de las medidas que valora FEDISCOM así como el apoyo a emprendedores mediante la creación de un centro especial ara que pongan en valor sus ideas.
Todas estas medidas son "muy positivas para promover el comercio de la ciudad y darle un impulso que, sin duda, necesita en esta situación de crisis económica", ha concluido la federación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Un médico entregado que quiso llevar la geriatría a lo más alto
Jimmy Flores Valderas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.