Borrar
El pintor Elías Garralda, a la derecha, junto a su gran amigo, ya fallecido también, Paco Wences. / Pedro Álvarez
Falleció el pintor Elías Garralda, un embajador del paisaje lebaniego
Un enamorado de picos de europa

Falleció el pintor Elías Garralda, un embajador del paisaje lebaniego

Sus magníficos cuadros mostrando bellos rincones de los pueblos y bosques lebaniegos, han formado parte de exposiciones en las más importantes salas españolas

Pedro Álvarez

Viernes, 9 de marzo 2012, 20:51

Desde el año 1969 que conoció Liébana y Picos de Europa, el pintor paisajista Elías Garralda, fue uno de los más grandes embajadores con que ha contado la comarca. Sus magníficos cuadros mostrando bellos rincones de los pueblos y bosques lebaniegos, han formado parte de exposiciones en las más importantes salas españolas. Con la muerte hace unos días de Garralda, se pierde a un extraordinario pintor y a una excelente persona, que disfrutó del paisaje y de los vecinos de Liébana.

Elías Garralda, nació en Lesaka(Navarra) en el año 1926. En el año 1936, como consecuencia de la guerra civil, su familia se estableció en Biarriz, población del País Vasco francés, y fue allí donde Garralda conoció a René Vernalín, poeta, pintor, y músico, sintiéndose atraído por la pintura.

En Pamplona, ingresó en la Escuela de Artes y Oficios, y al ser trasladado su padre como maestro a Olot, ingresó en la Escuela de Bellas Artes, donde con profesores de gran calidad, aprendió todas las técnicas, pero especialmente el paisaje al natural. Garralda, realizó su primera exposición a los 22 años en Barcelona.

Desde esa fecha, recorrió toda la geografía nacional, siendo gran amigo de los pintores Núñez Losada y Núñez de Celis. Fue Losada, quien al realizar una exposición en Madrid, le recomienda conocer y pintar el paisaje de Liébana. Llegó a Potes en el año 1969, y se hospedó en el hotel Pico Valdecoro, de la familia Wences, que siempre consideró como su casa. Desde entonces, en primavera o en otoño, su cita con el paisaje lebaniego fue anual.

Garralda, ha sido un gran embajador de los paisajes de Liébana, y por medio de su pintura llegaron a la comarca pintores como Tomás Vilá, Joan Coloma, Carlos Sempere, Carnicé, Gracia, y Subirana. Siempre se consideró un gran admirador de la obra de Sorolla, Joaquín Vaireda, Joaquín Mir, y Carlos Aes; éste último, pintó los Picos de Europa en el siglo XIX.

Elías Garralda, pintaba siempre con una paleta de seis colores, junto con el blanco y el negro, y consideraba la estación otoñal como la mejor época para pintar en todo el mundo, aunque hay mucho colorido. Para el pintor fallecido, la composición del cuadro era fundamental, y había que procurando amarrar bien el dibujo, para poder ambientarlo en la atmósfera y el color de la tierra lebaniega que consideraba excepcional.

Elías Garralda conocía la comarca lebaniega mejor que muchos lebaniegos y consideraba que la naturaleza era la gran maestra. Estaba en contra de los pintores que pintaban de fotografía, porque consideraba que con el caballete en el campo, se plasmaban en el lienzo, los cambios que va sufriendo la naturaleza, los fenómenos lumínicos, y la atmósfera. El paisajista, debía de retener esos momentos para trasladarles al lienzo. No tenía secretos en la pintura.

Se ha ido uno de los más grandes paisajistas españoles, y un enamorado y gran embajador de Liébana y los Picos de Europa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Falleció el pintor Elías Garralda, un embajador del paisaje lebaniego