Borrar
Foto: Roberto Ruiz
Ana Madrazo pide "propuestas y no protestas" frente a la reforma laboral
Ante la convocatoria de huelga del 29-m

Ana Madrazo pide "propuestas y no protestas" frente a la reforma laboral

La diputada nacional por Cantabria, que califica la medida adoptada por el Gobierno de Mariano Rajoy como "equilibrada y justa" ha apelado a la responsabilidad de los sindicatos

EFE

Lunes, 12 de marzo 2012, 19:50

La diputada nacional por Cantabria Ana Madrazo ha pedido hoy "propuestas y no protestas" frente a la reforma laboral del Gobierno central que, a su juicio, es "justa y equilibrada" y es la reforma que "necesitan" los más de cinco millones de parados que no encuentran oportunidades para trabajar.

En rueda de prensa, la diputada del PP ha defendido el derecho de los sindicatos a manifestarse y a convocar la huelga general del próximo 29 de marzo, pero ha apelado a su "responsabilidad" porque, según dice, esa no es "la mejor manera de crear empleo y solucionar la difícil situación" que atraviesa la economía española.

También ha pedido a todas las fuerzas políticas, y en especial al PSOE, que "sepan estar a la altura de las circunstancias" y "abandonen las movilizaciones y las pancartas, porque no conducen a nada".

Madrazo ha subrayado la voluntad de "diálogo y negociación" del Gobierno español, su presidente, Mariano Rajoy, y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.

Y ha instado a partidos políticos y organizaciones sindicales a "no quedarse al margen" de la reforma laboral y contribuir con propuestas "de futuro" que mejoren el texto, planteando aportaciones vía enmiendas en la tramitación parlamentaria de la reforma.

La diputada cántabra ha recalcado que el objetivo de esta reforma es crear empleo, sobre todo, "empleo estable y de calidad", en un momento en el que el Gobierno no puede "permanecer impasible" y "de brazos cruzados" y debe tomar medidas para que los jóvenes, "la generación mejor preparada", no tengan que emigrar en busca de empleo.

Se inscribe además dentro de un conjunto de reformas estructurales emprendidas por el Ejecutivo del PP para "acelerar la salida de la crisis" y "reducir la senda de destrucción de empleo", y que constituyen "el camino para crear empleo cuando se den las condiciones favorables para el crecimiento económico".

Madrazo ha destacado que el Gobierno de Mariano Rajoy ha sido "decidido y valiente" en estas reformas y ha hecho "en menos de cien días, más de lo que hizo el PSOE en ocho años".

Medidas que reclamaban los ciudadanos

En este sentido, ha señalado la reforma laboral y la del sistema financiero, así como el proyecto de ley de estabilidad presupuestaria, las medidas adoptadas para regular la dación de pago cuando no se pueda pagar la hipoteca o el mecanismo de financiación para facilitar el pago a proveedores.

A su juicio, son reformas que reclamaban los ciudadanos, que apoyaron mayoritariamente el PP en las elecciones del pasado mes de noviembre, y el partido está dispuesto a llevarlas a cabo para salir de la crisis.

De todas esas reformas, Madrazo ha hecho especial hincapié en la reforma laboral, detallando algunas de las medidas que contempla, entre otras, los incentivos fiscales y bonificaciones que pretenden favorecer la contratación indefinida por parte de autónomos y pymes.

También ha destacado la prohibición de encadenar contratos temporales más de 24 meses, la obligación de los empresarios que despidan a más de 50 trabajadores de presentar un plan de recolocación o las medidas de apoyo a los emprendedores.

Asimismo, ha resaltado otros cambios "muy importantes" que introduce el decreto, pero de los que se habla "poco", en concreto, de la limitación de las indemnizaciones a directivos de entidades bancarias y de las compensaciones por despido a presidentes y consejeros delegados de empresas públicas estatales

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ana Madrazo pide "propuestas y no protestas" frente a la reforma laboral