

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 2 de agosto 2012, 01:24
El "descontento" y la "desmotivación" se ha generalizado entre los profesionales del Servicio Cántabro de Salud (SCS) al cumplirse el primer mes de aplicación de la nueva jornada de 37,5 horas, una medida que, a su juicio, no ha servido para reducir lista de espera y ha supuesto una pérdida de empleo.
Ésa es la impresión en la que coinciden, todos los sindicatos representados en la Mesa Sectorial de Sanidad (UGT, CCOO, CSI-F, ATI y SATSE), además del Sindicato Médico y también, con "matices", el Colegio de Médicos, que cree necesario más tiempo para analizar con detalle la medida.
La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales no se ha pronunciado sobre la aplicación de la medida un mes después de entrar en vigor, aunque en su momento explicó que pretende "fortalecer la calidad de la asistencia" y "minorar el impacto sobre la plantilla", y admitió que disminuirán las contrataciones futuras, porque harán falta menos sustituciones.
Desde CCOO se sostiene que a día de hoy la ampliación de la jornada semanal de 35 a 37,5 horas no ha tenido "ningún efecto positivo" desde el punto de vista asistencial ni ha alcanzado los objetivos pretendidos de aumentar la actividad y reducir lista de espera.
Por contra, el sindicato asegura que la medida ha provocado "descontento, desmotivación, confusión y resignación" entre los profesionales y ha tenido un "importante coste" en términos de empleo, porque ha habido un "descenso espectacular" en los contratos para sustituciones de verano, que llega al 80 % en algunos servicios.
Pero las mayores consecuencias sobre el empleo las esperan los sindicatos después del verano. Solo en Valdecilla, según explican fuentes de UGT, se calcula que el 30 de septiembre vencerán unos 300 contratos que no se van a renovar.
El sindicato hace cuentas y calcula que cada profesional con turno de mañana trabajará ahora una media de 22 días más al año y cada empleado con turno rotatorio unos 14 días más, no solo por la ampliación de jornada sino también por la reducción de días libres (moscosos y días por antigüedad). Sumados todos esos días, se reduce la necesidad de personal.
Eso se está observando, por ejemplo, en el caso de las enfermeras. Este verano, "por primera vez", la promoción que acaba de licenciarse en la Universidad de Cantabria no ha tenido contratos para sustituciones, tal como ha resaltado el sindicato SATSE.
El sindicato de enfermería asegura que la ampliación de jornada no ha servido "en absoluto" para aumentar la actividad, una idea que refrenda CSI-F, que denuncia por contra un descenso de actividad porque los contratos de verano han caído "en picado" y solo se están realizando las sustituciones "imprescindibles".
CSI-F también indica que la aplicación de las 37,5 horas no está siendo homogénea en todos los centros y servicios y amenaza con llegar a la vía judicial si no se corrigen las diferencias que, en su opinión, "rayan la ilegalidad".
ATI, por su parte, se muestra "indignado" con la ampliación de jornada y la reducción de días de descanso porque, en sus palabras, son medidas que no están resultando "rentables ni efectivas".
Además, señala que no van a contribuir a aligerar la lista de espera, y recuerda a la Consejería que siguen esperando que presente el plan integral de reducción de listas que comprometió para el mes de marzo.
Y el Sindicato Médico recalca que el aumento de jornada no va a suponer una mejora de la asistencia y piensa que para que la medida fuera efectiva se debería haber consensuado con los sindicatos, en vez de aplicarlo "por decreto ley".
Por último, el Colegio de Médicos considera prematuro hacer un análisis en un mes, sobre todo, porque se trata de periodo vacacional, pero sí que reconoce que hay un "descontento general" entre los médicos, sobre los que han recaído los recortes en mayor medida que en otros sectores.
La organización colegial admite que no hay "fórmulas mágicas", pero pide a la administración que fomente el "entusiasmo profesional".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.