

Secciones
Servicios
Destacamos
Mriana Cores
Viernes, 14 de febrero 2014, 22:32
Este viernes, una treintena de mujeres han intentado registrar su cuerpo en el Registro de la propiedad de Santander. No les han dejado. La iniciativa forma parte de un movimiento en toda España como protesta por la reforma de la Ley del Aborto. La impulsora, la artista Yolanda Domínguez que quiere demostrar con ello que solo la mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo.
Ante la negativa de los funcionarios del Registro de la Propiedad, que no quisieron recoger el impreso en el que pretendían que se les certificara «que somos las únicas dueñas de nuestro cuerpo», dirigieron sus pasos a la Delegación de Gobierno en Cantabria, donde interpusieron una reclamación ante los atónitos empleados públicos.
Al movimiento de Yolanda Domínguez se han ido sumando mujeres de otras ciudades, como Bilbao, Sevilla, Barcelona, Pamplona, Pontevedra o Alicante. El objetivo de este «gesto simbólico» es denunciar la «expropiación» que se hace del cuerpo de la mujer.
Hoy en Santander la cita era a las 12.30 horas ante la sede del Registro de la Propiedad al que llegaron, dicen con «mucha ilusión», según explicó la portavoz del grupo, Tamara García.
«No procede. Aquí no se pueden registrar cuerpos, según el reglamento», les indicó una funcionaria nada más ver lo que traían entre manos. Y no hubo forma de que cambiara de opinión. Ni ella ni la responsable del organismo dependiente del Ministerio de Justicia.
Ante la sospecha de que este grupo de mujeres no se iba a dar por vencido fácilmente, desde el Registro llamaron a la Policía Nacional, dos de cuyos miembros se presentaron en la oficina, actuando uno de ellos de intermediario.
«Lo único que queremos es reclamar de forma simbólica la titularidad de nuestro cuerpo para que nadie pueda decir sobre el mismo. Sabemos que no se puede llevar a cabo, pero al menos deberían de dejarnos entregar la solicitud», explicó García, quien intentó, junto a sus compañeras, poner una reclamación, pero tampoco tuvieron éxito en este intento.
Gracias al Policía Nacional, la portavoz se entrevistó con la registradora, «quien simplemente me ha dicho que aquí no hay forma de que admitan nuestro escrito porque es algo absurdo», indicó.
A Delegación de Gobierno
En la Delegación del Gobierno García y un pequeño grupo de mujeres mostraron su "indignación" por el trato recibido en el Registro». A continuación intentaron entregar los formularios rechazados allí. «Lo siento, pero no podemos admitir unas solicitudes que pertenecen a otro organismo», fue la respuesta de la funcionaria.
Ésta les indicó que una posible solución pasaba por presentar allí mismo una reclamación ante el Ministerio de Justicia, lo que provocó el revuelo entre las mujeres, «¿Cómo vamos a denunciar algo ante el organismo que nos ha obligado a actuar de esta forma? Es el ministro Ruiz-Gallardón quien está empeñado en sacar adelante el anteproyecto de la ley del aborto». Finalmente, una a una, terminaron por presentar una reclamación, cumpliendo así el objetivo de hacer visible su postura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.