Borrar
Pescadores descargando el verdel en la lonja de Santander./ Foto: Javier Cotera | Vídeo: Sane
"Ya era hora de que pudiéramos trabajar"
Llegan las primeras descargas de verdel a cantabria

"Ya era hora de que pudiéramos trabajar"

El kilo de verdel en las lonjas de Santander y Santoña se ha pagado entre 0,80 y 0,90 euros

Álvaro Machín

Viernes, 21 de marzo 2014, 19:57

Más de un centenar de barcos cántabros -42 de cerco y 72 de artes menores u otras como el anzuelo- han salido este viernes a la pesca de verdel, una campaña pesquera en la que Cantabria tiene asignada una cuota de 7.100 toneladas. En el caso de Santander, el 'Antonio Dovelliño', el 'Hermanos San Salvador' y el 'Vila Boa I' fueron los primeros en llegar, con unas 450 cajas de pescado cada uno. En Santoña, 32 pesqueros de este puerto, que salieron a faenar junto a embarcaciones asturianas, gallegas y vascas descargaron entre 30 y 35 toneladas de pescado. Una primera jornada de pesca de verdel en la que se ha incluido el puerto de Laredo entre los autorizados para desembarques de más de 10 toneladas de arenque, verdel y jurel.

En Santander, se vende el kilo entre 0,80 y 0,90 céntimos

"A 0,90 lo primero y a 0,80 lo siguiente", comentaban en la lonja de Santander a eso de las ocho y media, justo después de subastar las cajas del 'Iko Chus' y del 'Nuevo Luz Alba'. Y en esos precios se movió el resto de la jornada. A eso de las seis de la tarde, habían desembarcado su carga 25 barcos. Y es que más de un centenar de barcos cántabros -42 de cerco y 72 de artes menores o otras como el anzuelo- han salido este viernes a la pesca del verdel, una campaña pesquera en la que Cantabria tiene asignada una cuota de 7.100 toneladas.

Hervidero de gente en Santoña

Después de que esta noche se haya reabierto la veda del verdel (xarda o caballa), el puerto de Santoña era un hervidero de gente, algunos 'espectadores' del pueblo, pero la mayoría pescadores dedicados a descargar los cientos de toneladas de pescado que está previsto que lleguen a lo largo de la jornada.

Desde las cubiertas de los barcos, las grúas cargaban cientos de cajas llenas de pescado, mientras que las máquinas 'escupían' el verdel acumulado en sus bodegas camino de la lonja, donde los patrones cerraban las ventas con los mayoristas con un simple apretón de manos, como se ha hecho durante años.

Mientras, almacenadas cuidadosamente en el interior de la lonja del puerto de Santoña, las cajas repletas hasta arriba de peces esperaban apiladas su turno para que las carretillas, que no han parado en toda la mañana, las cargasen en los camiones frigoríficos aparcados a la puerta de estas instalaciones.

Gran parte de ese pescado irá directamente a los mercados, aunque otro porcentaje se destina a la elaboración de harinas o a cebo, dependiendo de su calidad y tamaño, mientras que las capturas de hoy también han puesto en marcha la maquinaria de las conserveras que rodean el puerto cántabro.

De esta forma, el verdel, una 'humilde' especie que en ocasiones no tiene el reconocimiento que se merece, sirve para "dar vida" a gran parte de la flota pesquera de Santoña y a todo el pueblo, tal y como ha asegurado el patrón mayor de la Cofradía Virgen del Puerto, Miguel Fernández.

"Es un día normal como los de hace años. Un día bueno para la cofradía y para los barcos. Ya era hora que pudiéramos trabajar", ha sentenciado Fernández, para quien se trata de una jornada de intensa actividad, en la que tiene que atender tanto a los patrones de los barcos como a los mayoristas de pescado que se acercan al puerto.

De todos modos, no oculta su satisfacción porque se haya reabierto una pesquería tan importante para Santoña. "Por lo menos facturamos. Facturan ellos, facturamos nosotros. Se empieza a mover el puerto, se empieza a mover la gente del pueblo y se empiezan a mover un poco las fábricas, los frigoríficos".

En total, 32 pesqueros de este puerto cántabro han salido este viernes a faenar y han vuelto para descargar entre 30 y 35 toneladas de pescado que se espera que pasen durante el día por unas instalaciones a las que también han llegado barcos asturianos, gallegos y vascos.

La primera jornada de esta costera está siendo satisfactoria con una cotización del verdel que oscila entre los 0,85 y 0,90 euros por kilo, un precio que para Fernández "de momento no es malo" frente al que ha alcanzado en otros puertos de la costa del Cantábrico, donde se ha situado en 0,75 euros. "Para nosotros es un buen precio comparando con otras lonjas", ha subrayado.

Con el cambio en la regulación, este año serán los propios pescadores los que decidan cuánto durará la costera una vez que cubran el cupo asignado, que en el caso de Cantabria es de 7.000 toneladas.

De esta forma, la previsión es que para los barcos de cerco se prolongue unos 10 días, para dedicarse a continuación al bocarte (anchoa), mientras que para las embarcaciones que pescan con anzuelo, que se dedican en exclusiva al verdel , podría durar hasta finales de abril o principios de mayo.

Laredo subastó 120.000 kilos de verdel

La lonja de pescado de Laredo inauguró este viernes con buen pie el inicio de la costera de verdel con la venta de alrededor de 120.000 kilogramos que se vendieron a un precio medio de 0,80 euros. Se trata de la primera costera de verdel que acoge el nuevo puerto laredano tras un parón de 8 años. De ellos, 7 fueron por las obras y, en 2013, porque a pesar de estar abierto en la pasada primavera, la escasez de cupo, la rapidez con la que se desarrolló la misma y el retraso en la puesta en funcionamiento de la fábrica de hielo, lo evitaron.

La jornada comenzó, por lo que a las venta de verdel se refiere, poco después de las 9,15 horas con la llegada de los pesqueros más pequeños, los artesanales, salvo el de la 'Flechera' que, por un problema mecánico, llegó remolcado bastante después por el 'Estefanía'. Luego fue el turno de los barcos grandes, los cerqueros, con sus patrones muy satisfechos por el inicio de la costera, la cercanía de los bancos de pesca y la abundancia de capturas durante la primera jornada.

A nivel de Cofradía, sus responsables también se mostraron muy satisfechos por el inicio de la actividad. El patrón mayor del Cabildo pejino, Ángel Cuesta Cos 'el Noble', se mostró "satisfecho e ilusionado" por los primeros resultados obtenidos. De igual forma, el secretario Javier Montero valoró muy positivamente el inicio de la costera en una jornada donde la cantidad de pesca motivó un gran trabajo a pie de lonja.

De igual forma que sucedió con la pasada campaña de bonito, la lonja de pesca de Laredo se quedó pequeña ante la cantidad de cajas acumuladas en la misma, situación que puso de nuevo en boca de los pescadores su deseo de una pronta ampliación. Sobre todo, pensando que las condiciones del puerto, con acceso directo a alta mar va a provocar la llegada de pesqueros de otras procedencias, especialmente, del País Vasco. Como ejemplo sirva el del ayer, jueves, donde por las condiciones de marea y las dificultadas para remontar la ría, los pesquero de Colindres acudieron en bloque a vender a Laredo.

Capturas acordadas

Las capturas, según el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, José Luis Bustillo, ya están acordadas y ascenderán a 500 kilos por tripulante y día en los barcos de artes menores -que llevan cinco tripulantes- y 450 kilos por tripulante y día en los de cerco, una cantidad que, si bien, en este caso variará en función de la tripulación.

Atendiendo a esas cantidades, los barcos cántabros saldrán diariamente hasta alcanzar la cuota que tienen asignada de 3.730 toneladas para las artes menores y 3.292 para el cerco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "Ya era hora de que pudiéramos trabajar"