Borrar

La Asociación Ría lleva a Creta su proyecto de recuperación ambiental

Consiste en la regeneración de espacios contaminados por metales pesados a partir del carrizo, una planta autóctona de los humedales de Cantabria

EFE

Jueves, 29 de mayo 2014, 17:09

La Asociación Ría, de Camargo, presentará en Creta su proyecto de recuperación ambiental en la ría del Carmen y Boo que consiste en la regeneración de espacios contaminados por metales pesados a partir del carrizo, una planta autóctona de los humedales de Cantabria . Concretamente, participarán en el XI Congreso Internacional de Fitotecnología, organizado por la Sociedad Internacional de Fitotecnología, que se celeberará en Creta entre los meses de septiembre y octubre y que ha seleccionado un artículo de esta asociación en la categoría de proyectos de mayor excelencia científica.

En rueda de prensa, el presidente de Ría, Diego Cicero, ha explicado que el artículo que presentaron a este congreso, 'El Phragmites Australis para la fitorremediación de metales pesados en sedimentos estuarinos', ha sido seleccionado, junto a 150, de entre un total de 400. Ha recordado que el proyecto que desarrollan se centra en las capacidades de la planta del carrizo para descontaminar espacios contaminados por metales pesados, concretamente, de hasta un número de trece, considerados prioritarios por su toxicidad y entre los que se encuentran, por ejemplo, el plomo, el zinc, el mercurio, el cobre, el cobalto o el hierro.

José Antonio Expósito, miembro también del equipo investigador, ha afirmado que la técnica de fitorremediación -como se conoce a la forma de descontaminación a través de plantas -, es "muy joven" y que su artículo haya sido seleccionado es "un reconocimiento" de la comunidad científica al trabajo que realizan. "También nos sitúa en la vanguardia internacional", ha dicho, tanto al Ayuntamiento, que financia el proyecto, como a la asociación, y ha resaltado que el artículo será publicado en 'International Journal of Phytoremediation', una de las revistas internacionales científicas más importantes.

Para la Asociación Ría, participar en este congreso les proporcionará un enriquecimiento científico que les permitirá avanzar en su objetivo prioritario, la recuperación ambiental total de la ría del Carmen y consolidarla como espacio de referencia a nivel internacional en la restauración de ecosistemas degradados y, concretamente, de los estuarios afectados por la actividad industrial. Cicero ha destacado que la técnica que utilizan se podrá aplicar en los puertos marítimos que, normalmente, presentan contaminación por metales pesados.

Ha destacado que Camargo "lleva ya años" en la vanguardia internacional en torno a la investigación de las técnicas de fitorremediación y piensa que la publicación de su artículo supone que la comunidad científica "así lo refrenda".

El proyecto de investigación se inició en 2012 y el artículo plasma los resultados de ese trabajo. Según el presidente de Ría, en 2013 "las cosas han ido a mejor, con resultados sólidos y prometedores". "Ahora mismo estamos demostrando que el carrizo funciona como descontaminante para una serie de metales y el siguiente paso, este año, será la redacción de un proyecto de intervención en la ría del Carmen y Boo que presentaremos a la Unión Europea para tratar de conseguir financiación", ha indicado Diego Cicero.

La idea es continuar con la recuperación de este espacio natural de Camargo y, a la vez, seguir investigando "a mayor escala", probando distintas técnicas de aplicación del carrizo a la descontaminación de los sedimentos que se encuentran en la ría y, según Cicero, "fruto de este trabajo saldrá la técnica a patentar". "Y a partir de ahí, convertir a la ría del Carmen en una laboratorio y en una experiencia piloto", señala el presidente de la Asociación Ría.

El equipo investigador está formado por Manuel Peña, José Antonio Expósito, Diego Cicero y Blanca Antizar.

El alcalde, Diego Movellán, ha asegurado que Camargo ha sido "demasiado tiempo" un municipio de referencia cuando se hablaba del impacto negativo de la actividad humana en el medio natural, por lo que ha mostrado "su satisfacción" porque "ahora se convierta en referente internacional por todo lo contrario".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Asociación Ría lleva a Creta su proyecto de recuperación ambiental