

Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Sellers
Jueves, 18 de junio 2015, 11:10
Sodercán, la mayor empresa pública de Cantabria y la que maneja más dinero que ninguna otra, no formará parte de la Consejería de Industria en la próxima legislatura. Las negociaciones para formar un pacto de gobierno decantaron las competencias de este área hacia el lado regionalista, pero a cambio de la cesión a los socialistas de este gigante de gestión pública, responsable de los proyectos de innovación y de captación de empresas en la región, creada en 1984 y cuya sede está ubicada en el Parque Científico y Tecnológico (Pctcan).
Este acuerdo supondrá que el Grupo Sodercán, integrado por tres empresas Sicán (desarrollo de suelo industrial), el Pctcan y la propia Sodercán se desgajará y ya no tendrá un único presidente, cargo que ocupaba hasta ahora el responsable de Industria del Gobierno de Cantabria.
Será el consejero socialista de Economía si finalmente queda vinculada a ese departamento la cabeza visible de la empresa pública, mientras que Sicán y el Pctcan están dirigidas por la persona que el PRC ponga al frente de Industria. Un cargo que, según avanzó este periódico, Miguel Ángel Revilla ya ha ofrecido a Francisco Martín, exconsejero de Medio Ambiente con el PSOE, quien habría dado el sí quiero.
El PRC no ha dado su brazo a torcer en este asunto de forma gratuita. El acuerdo incluye que las dos compañías que quedan a su cargo, Sicán y el Pctcan, adquieran más importancia que en la actualidad. Es decir, un incremento presupuestario en ambas a la altura del de Sodercán. Una medida que requerirá cambios profundos en el Presupuesto, a la vista de las diferencias que hay entre unas y otras.
Este mismo año, las transferencias del Gobierno a Sodercán ascendieron a 25,2 millones de euros. Una cifra a la que hay que sumar los préstamos que pueda solicitar del Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF) y las inversiones de la Unión Europea para proyectos de innovación.
Muy lejos quedan los 5,5 millones que percibirá Sicán durante este año. Y mucho más los 360.000 euros destinados al Pctcan, cuya ampliación quedó aparcada durante toda la legislatura a pesar de ser una promesa electoral de todos los partidos. «Intentaremos que los presupuestos se equiparen por arriba, si podemos subir todos, mejor», señaló Rafael de la Sierra, vicesecretario del PRC.
Ambos organismos juegan un papel fundamental en la hoja de ruta que manejan los regionalistas para crear empleo y dar un giro al modelo económico de la comunidad. Por ejemplo, con acciones concretas para la comarca del Besaya o la creación de una Ciudad Empresarial frente al Pctcan, al otro lado de la autovía.
Recuperarla
Quedará en manos del PSOE, por tanto, la gestión de una empresa cuyo objetivo fundamental es contribuir al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad con la captación, sobre todo, de inversiones industriales, pero también con el apoyo financiero a planes de futuro de muchos ámbitos, como se adelantaron a explicar ayer tanto desde el PRC como el PSOE.
«La empresa está ligada a proyectos de todo tipo», matizó De la Sierra. «Queríamos gestionar lo social, pero también un instrumento potente en el ámbito económico e industrial. Y eso es Sodercán, con competencia para actuar en iniciativas agroalimentarias, industriales, culturales, ambientales...», añadió Ruiz.
Pero la compañía pública no se encuentra en su mejor momento. Ha perdido poder en detrimento del ICAF, que asumió gran parte de las políticas de desarrollo industrial con el PP en el Gobierno, pero también por el ERE que sufrió en 2012 y la reducción de capital del año pasado. El Ejecutivo de Ignacio Diego, dentro de las actuaciones para aligerar el gasto de las empresas públicas, abrió un expediente de regulación de empleo que afectó a32 de los 74 empleados del organismo. Y, además, redujo un tercio hasta los diez millones la operatividad de Sodercán en términos de capital disponible.
Socialistas y regionalistas no han firmado el pacto, algo que prevén hacer en un acto público la próxima semana.
En la reunión de este jueves se ha creado una comisión de cuatro personas de ambos partidos que se encargará, por un lado, de "pulir" el documento de objetivos estratégicos, acordados en las primeras reuniones, y de "llevar al papel" el reparto de áreas y otras aspectos organizativos del próximo Gobierno cerrado en los encuentros de ayer, miércoles, y de hoy.
También antes de la firma, el pacto pasará por los órganos ejecutivos de ambos partidos para recibir el visto bueno, algo que se prevé que tanto PRC como PSOE hagan el lunes, 22 de junio.
Además del visto bueno del pacto regional, el Comité Ejecutivo del PRC tomará una decisión acerca del mantenimiento por parte del próximo Gobierno regional de la acusación en el 'caso Racing', que es una exigencia de Podemos para facilitar el bipartito regional y la investidura del regionalista Miguel Ángel Revilla como presidente.
Además, en el encuentro celebrado ayer entre PRC y PSOE para cerrar esos últimos flecos del acuerdo, se decidió que el área de Igualdad, Mujer y Juventud, que en esta legislatura ha dependido de la Consejería de Presidencia y Justicia, pase a estar en la de Sanidad y Bienestar Social, y, por tanto, dirigida por los socialistas.
El área de Conservación de la Naturaleza, que estos cuatro años ha estado encuadrada en la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, pasará a Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, un departamento que también está en manos del PSOE. Y el área de Montes se mantendrá dentro de Ganadería y Desarrollo Rural, por lo que será gestionada por el PRC.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.