Borrar
Una mujer pasa delante de una pintada a favor de ETA en Pamplona. / AP
NACIONAL

ETA exige el pago de 150.000 euros en las últimas cartas de extorsión

El Presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra asegura tener «constancia» de la recepción de nueve misivas en el mes de mayo, cuatro de ellas en el País Vasco y cinco en la Comunidad Foral

PPLL

Lunes, 4 de junio 2007, 10:07

EFE PAMPLONA-BILBAO

La organización terrorista ETA envió esta semana una nueva remesa de cartas de extorsión a empresarios del País Vasco, en las que solicita aportaciones de 150.000 euros, según fuentes de la lucha antiterrorista. La misiva, fechada en mayo del 2007 y redactada en euskera, fue recibida a partir del jueves de la pasada semana por numerosos empresarios, a quienes, sin amenazar, ETA solicita de nuevo su ayuda para impulsar el proceso de «liberación y construcción de Euskal Herria».

En el texto, con el anagrama de ETA, la banda terrorista expone que después de muchos años de lucha «nos encontramos en un momento clave» y ante la posibilidad «de ser un pueblo libre». Pero, añade, «todavía queda mucho por hacer» para lograr superar el actual «marco jurídico-político» y, por ello, asegura que «el camino hacia la libertad de nuestro pueblo es largo y duro». ETA concluye reclamando a los empresarios su colaboración económica, les pide «discreción» y añade que, por razones de «seguridad», hagan sus aportaciones» en billetes de 20, 50 y 100 euros.

Multiplicación

Fuentes de la lucha antiterrorista señalaron que a diferencia de las últimas remesas de cartas que fueron más limitadas, en esta ocasión ETA ha multiplicado sus envíos por todo el País Vasco.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), José Manuel Ayesa, confirmó ayer tener «constancia» de la recepción durante el mes de mayo de «un mínimo de nueve cartas» de extorsión enviadas por ETA a empresarios , «cuatro de ellas en el País Vasco y cinco en Navarra». Tras recordar que «ya teníamos constancia de una en Navarra y ahora sabemos de cuatro más», Ayesa advirtió de que «pueden pertenecer a la misma remesa, pero depositadas en estafetas de correos de una manera mucho más discreta de lo que hacía antes» ETA , que ahora «van mandando un día una, otro día otra».

Sobre las cantidades de dinero solicitadas por la banda terrorista, Ayesa eludió revelarlas «por razones obvias, porque se puede identificar a los empresarios extorsionados», si bien confirmó que «son más elevadas de lo que venían siendo a lo largo del 2006». Asimismo, reveló que «nos ha llamado la atención que, así como en el año 2006 las cartas que se ve- nían recibiendo eran a nuevos extorsionados, en esta ocasión son cartas a empresarios a los que ya se les mandó en el pasado, antes de la tregua y que vuelven a ser extorsionados ahora».

La misma estrategia

Consideró ésta «una práctica habitual», la de «presionar a las personas extorsionadas y mandarles luego requerimientos si no atienden al pago, lo cual quiere decir que esas personas no han pagado, eso parece claro, y que la banda sigue con su estrategia de tratar de financiarse con el impuesto revolucionario».

En cuanto a las recomendaciones que ante estos hechos hace la CEN, su presidente señaló que la primera es, «evidentemente, no pagar, porque todos sabemos a qué conduce», y «lo segundo, denunciarlo, porque es importante que los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado lo conozcan y que quienes se dedican a la lucha antiterrorista sepan la dimensión del problema».

En este sentido, Ayesa añadió que «me sorprende que desde la declaración de la mal llamada tregua no haya habido reconocimiento por parte del Gobierno de la Nación de este problema grave que tienen los empresarios». Por el contrario, consideró que «el Ejecutivo presidido por el señor Rodríguez Zapatero se dedica más a tirar balones al tejado que a transmitir a los empresarios la confianza en que sus actuaciones en el ámbito policial van a terminar con esta lacra».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ETA exige el pago de 150.000 euros en las últimas cartas de extorsión

ETA exige el pago de 150.000 euros en las últimas cartas de extorsión