Borrar
Participantes en el proyecto 'Kimo-Kap' en Santander

Gorros de algodón para niños con cáncer

Santander se suma al proyecto nacional Kimo-Kap y se pide colaboración para confeccionar estas prendas que luego se entregan a los menores ingresados en Oncología

PPLL

Jueves, 5 de febrero 2015, 12:03

Actúan bajo el lema 'Que nuestros pelones cubran sus cabezas con amor y alegría' y su reto es involucrar al mayor número de personas en la confección de gorros para niños que han perdido el pelo a causa del cáncer. En Santander, el grupo Simplemente Creamos, integrado por mujeres que se reúnen los lunes y miércoles en el Centro Municipal San José 10' para tejer y realizar todo tipo de trabajos manuales, están elaborando los gorros de forma voluntaria y el Ayuntamiento de Santander se ha sumado a este proyecto nacional, denominado 'Kimo-Kap', para fomentar la confección de estas prendas.

Según explicó la concejala de Dinamización Social, Carmen Ruiz, este movimiento social regala gorros a los menores que se encuentran ingresados en las plantas de oncología de los distintos hospitales españoles y también a aquellos que se están realizando tratamiento médico. "Sus cabecitas pelonas son muy sensibles y, por eso, hay que protegerlas de las inclemencias del tiempo", indicó, y también se pretende que los niños que han perdido su pelo o han tenido que raparse la cabeza, atenúen el estigma que puede suponer para ellos no tener cabello.

En este sentido, pidió la colaboración de entidades y vecinos en la difusión y desarrollo del proyecto en la ciudad, tal y como ya están haciendo la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la Escuela Cántabra de Salud y la Asociación Regala Porvenir, así como El Corte Inglés, Textil Santanderina y el diseñador santanderino Ángel Schlesser, que han cedido los tejidos con los que están confeccionado los primeros gorros para los niños santanderinos.

Se pretende implicar al mayor número de personas e instituciones en este proyecto, que coordina en Cantabria Isabel Prieto Fernández, ya sea haciendo los gorros o, incluso, donando más telas, siempre se sean 100 por cien algodón.

La responsable de Dinamización Social aseguró que la experiencia de otras comunidades es muy satisfactoria ya que el momento en el que un niño elige y recibe el gorro es un instante "mágico, lleno de ilusión y alegría, tanto para los más pequeños como para sus familiares y el propio personal médico".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Gorros de algodón para niños con cáncer

Gorros de algodón para niños con cáncer