En Cantabria no se podrá circular a 130 km/h
La nueva normativa de tráfico entra en vigor en 2015, pero en la región no existen trazados con las condiciones adecuadas para aplicar este límite de velocidad
Álvaro García Polavieja
Jueves, 4 de septiembre 2014, 13:22
El Gobierno remitirá al Consejo de Estado en los próximos días el borrador del nuevo Reglamento de Circulación que rebajará los límites de velocidad en las carreteras convencionales. Un cambio que permitirá circular a 130 kilómetros por hora en determinados tramos de autovías y autopistas nacionales, pero que en Cantabria no tendrá efecto por no existir en la región tramos con las condiciones adecuadas para aplicarlo.
El trámite fue anunciado ayer el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en rueda de prensa para presentar los datos de la siniestralidad del verano y en la que insistió en que se está trabajando con «intensidad» en esta nueva norma que, tras su paso por el Consejo de Estado, será remitida al Consejo de Ministros.
«Codo con codo» están trabajando las direcciones generales de Tráfico y de Carreteras para ultimar el proyecto, según el ministro, quien afirmó que prácticamente están a punto de cerrarse estas conversaciones y en los próximos días el texto ya podrá ser analizado por los miembros del Consejo de Estado.
En cualquier caso, cuando el Parlamento dé el visto bueno al nuevo reglamento, éste no podrá entrar en vigor hasta tres meses después de su publicación en el BOE, por lo que previsiblemente los nuevos límites de velocidad no se aplicarían hasta el próximo año.
La intención de Interior es elevar la velocidad máxima en autovías y autopistas de 120 a 130 kilómetros por hora, pero solo en determinados tramos y con unas condiciones específicas que se están debatiendo.
Mientras, se reducirá la velocidad máxima a 90 kilómetros por hora en las carreteras convencionales con arcén de 1,5 metros, establecida actualmente en 100. El borrador del Reglamento plantea también situar la velocidad máxima en 70 km/h en las carreteras convencionales de 6,5 metros de ancho y con línea longitudinal que separa ambos sentidos y si la línea no existe, el límite será de 50. Por su parte, en vías urbanas y travesías la velocidad máxima seguirá siendo de 50 km/h, pero el documento rebaja hasta 30 km/h en aquellas vías con un solo carril y sentido único de circulación o con un carril por sentido, y a 20 km/h en las calles con plataforma única de calzada y acera.
Carreteras secundarias en Cantabria
Serafín Sánchez, director de la Jefatura Provincial de Tráfico en Cantabria, explicó recientemente a este periódico que la prioridad en la región son las carreteras secundarias. «Para pasar de 120 a 130 tiene que hacerse en un tramo que mida como mínimo 40 ó 50 kilómetros, con un trazado recto, buen firme... Y aquí no hay ni uno que cumpla estas características», señaló Sánchez.
De esta forma Cantabria rechaza la opción de aumentar la velocidad a 130, lo que provocará pocos cambios a partir del 9 de mayo en cuanto a las sanciones por exceso de velocidad, porque el límite máximo no varía. Para Serafín Sánchez el nuevo límite de velocidad no resulta tan trascendente: «Se le está dando demasiada notoriedad a lo ampliar a 130, cuando el objetivo prioritario ahora mismo está en las carreteras secundarias. Las de alta velocidad, mejor dejarlas estar».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.