Borrar
Sanidad suprime las operaciones y consultas que paga como horas extras
CANTABRIA

Sanidad suprime las operaciones y consultas que paga como horas extras

El recorte de gastos del SCS y las dudas sobre su eficacia real acaban con las peonadas a partir del 1 de junio

MARIANA CORES

Jueves, 27 de mayo 2010, 09:27

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) no está dispuesto a seguir manteniendo las peonadas. Desde el 1 de junio quedarán anuladas todas las operaciones y consultas programadas por la tardes, con lo que se ahorrará las horas extras que se pagaban a los profesionales de la sanidad por estos trabajos. Además del ahorro hay otra razón de fondo en la que, cosa rara, coinciden administración y sindicatos: el objetivo por el que se instauraron las peonadas se ha desvirtuado. Nacieron para reducir las listas de espera de las especialidades más demandadas pero el resultado es el opuesto. El rendimiento de muchos servicios «ha caído espectacularmente por las mañanas», según denuncian los sindicatos UGT, CC OO y CSIF. En dos horas de la tarde «se hacen más operaciones y consultas que en toda una mañana». «Todos quieren apuntarse al sobresueldo», remarcaron.

En marzo el SCS ya redujo las operaciones y consultas extraordinarias al mínimo. Tan sólo se salvaron las que más lista de espera acumulan. Poco después llegó el anuncio de que el primer día de junio se colgaría el cartel de cerrado. En las últimas semanas, responsables del SCS han mantenido reuniones con los sindicalistas y trabajadores de los tres hospitales regionales a los que les han comunicado, de palabra, los cambios que se van a desarrollar en las próximas fechas.

También en marzo se ajustaron los pagos. Mientras que las enfermeras cobraban hasta el momento 160 euros por tarde de trabajo extra y entre 80 y 90 euros los auxiliares de enfermería, ahora todos cobran lo mismo: 55 euros. Sin embargo, a los médicos se les subió 10 euros. Fuentes de Valdecilla apuntaron que por una tarde de consultas a un médico se le paga unos 200 euros y más de 300 por operación. Para la supresión de las horas extras, la dirección del SCS se ampara en la puesta en marcha de las medidas de ahorro para afrontar la crisis. «Su plan es ahorrarse el 1.300.000 euros que el año pasado pagó en peonadas. Así nos lo explicaron», indicó José Manuel Castillo, responsable del área de Sanidad de UGT.

Pero esta maniobra «es un truco, ya que realmente ese dinero no se queda en la caja. Según nos hemos enterado por algunos médicos, no se está esperando a los seis meses de espera que estipula la Ley de Garantías de Demora para enviar a un paciente cántabro a operarse a un hospital de otra comunidad, sino que a los tres o cuatro meses les llaman para aligerar las listas de espera». Esta opción «cuesta mucho dinero, más que las peonadas».

Los tres sindicatos mayoritarios en la Sanidad cántabra están a favor de que desaparezcan las peonadas. «Empezó con una buena intención, pero ha terminado como una perversión», resaltaron desde CSIF.

Trabajo de ocho a ocho

La propuesta de los tres sindicatos es la misma: trabajar de ocho de la mañana a ocho de la tarde. Pero para ello «hay que reestructurar todo el sistema, dimensionando las plantillas y mejorando la organización de las agendas. Los jefes de servicio deben ser personas respetadas y con prestigio. Hay que ser capaces de mejorar la productividad de los quirófanos y consultas».

Asunción Ruiz, de CC OO, aseguró que las peonadas «son algo perverso para el sistema». En este mismo sentido se expresó Castillo, quien explicó que «hay servicios, como el de Traumatología, que tienen lista de espera de forma perenne, por lo que sus profesionales hacen horas extras muy a menudo. Esto ha provocado un efecto llamada entre compañeros de otros servicios que también quieren tener un sobresueldo». De esta forma, agregó, «hemos visto como servicios centrales, entre los que están Rayos, Pruebas Diagnósticas o Anatomía Patológica, han comenzado a tener listas de espera sospechosamente. Ven las peonadas como un complemento salarial», aseguró.

Un medio para terminar con este problema, dijo Ruiz, «es hacer como en otras comunidades, donde tienen prioridad para operar o pasar consultas los profesionales que más trabajo sacan adelante por la mañana». Pero recalcó que «la mejor opción es trabajar mañana y tarde de una forma regulada, con turnos y con una subida de salario justa».

Para el responsable de Sanidad de UGT es imprescindible que el SCS «se abra a la negociación y se busque una alternativa entre todos». Sin embargo, la gerencia «nos ha cerrado todas las puertas. Están enfadados con los trabajadores y representantes sindicales porque consideran que los maltratamos, cuando lo que hacemos es limitarnos a decir las cosas que no se hacen bien». Añadió que «hay un grave problema de relación con los profesionales. Pero hay aspectos, como la reducción de camas o el cierre de plantas en los que han sido unos ineficaces».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Sanidad suprime las operaciones y consultas que paga como horas extras