Las bebidas carbohidratadas, la mejor forma de recuperarse
La actividad física y el estrés por el calor causan desequilibrios que deben corregirse para mantener el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo
LETICIA MENA
Sábado, 12 de junio 2010, 02:36
Tomar pequeños sorbos de una bebida deportiva con carbohidratos en intervalos de unos quince 15 minutos ayuda a los futbolistas a mejorar su capacidad de resistencia y su energía durante todo el partido, evita la deshidratación, hace que pierdan menos masa corporal y mejora la aceleración. Esto es lo que decía un estudio que acaba de ser respaldado por un nuevo trabajo publicado recientemente en la revista Research in Sports Medicine. Este último balance se titula 'Los efectos del té rojo, el agua embotellada y las bebidas carbohidratadas sobre los marcadores de hidratación plasmáticos y urinarios tras una deshidratación aguda' e intenta arrojar nuevas evidencias sobre la forma más adecuada de recuperar fluidos tras la práctica de un ejercicio físico intenso.
De esta forma se confirma también la teoría llevada a la práctica hace tres décadas de Frank Shorter, el campeón olímpico de maratón en los Juegos Olímpicos de Munich 72, que ingería cada cinco kilómetros su bebida favorita: refresco de cola (agitado para quitarle el exceso de gas y diluida al 50%).
El agua es una sustancia química esencial para todos los seres vivos y juega un papel fundamental en muchos de los procesos metabólicos dentro del cuerpo. El adecuado consumo de líquidos es un factor importante para la salud, ya que el sodio y el potasio son necesarios para el desarrollo de funciones fisiológicas como pueden ser la transmisión de impulsos nerviosos y las contracciones musculares. La actividad física y el estrés por el calor desequilibran los niveles de electrólitos que deben ser corregidos para mantener el funcionamiento normal de nuestro cuerpo.
Antes, durante y después
De este modo, en el ejercicio diario, la rehidratación después del ejercicio y la recuperación del balance electrolítico es un importante cometido que permitirá al deportista iniciar el ejercicio futuro en un estado de correcta hidratación. Por lo tanto, se recomienda llevar a cabo estrategias de hidratación antes, durante y después del ejercicio, para asegurar un rendimiento óptimo. El objetivo de este estudio ha sido evaluar los efectos de tres bebidas diferentes (té rojo, agua embotellada y una bebida carbohidratada con electrolitos) sobre los marcadores de hidratación en sangre y orina, después de un episodio de deshidratación aguda en un grupo de deportistas (concretamente luchadores).
Para ello, se diseñó un estudio transversal y aleatorio, partiendo de una muestra de 23 atletas, pertenecientes a la National Collegiate Athletic Association (NCAA) de Estados Unidos, con una media de edad de 19,6 años, con un peso medio de 81 kilogramos y una altura media de 1,75 centímetros. Los autores del estudio realizaron tres mediciones diferentes en sangre y orina en los atletas tras el esfuerzo: una antes de hidratarse, otra después de hidratarse y la última, una hora después de haber comenzado la hidratación.
El estudio se realizó en base a las tres bebidas anteriormente citadas (té rojo, agua embotellada, y bebida carbohidratada) y sus resultados mostraron que una hora después del consumo de un volumen de líquidos igual al 100 por 100 de la pérdida de líquidos del cuerpo durante el ejercicio, los índices de osmolaridad, tanto plasmáticos como urinarios, fueron considerablemente inferiores en quienes habían consumido té rojo y agua embotellada en relación con quienes habían consumido bebidas carbohidratadas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.