Borrar
CANTABRIA

Iberdrola tendrá en marcha sus cinco parques eólicos para el año 2014

El complejo, que será uno de los mayores de España, se ubicará en Luena, Yuso, San Miguel de Aguayo, Molledo, San Pedro del Romeral, Enmedio y Santiurde de Reinosa

VIOLETA SANTIAGO

Viernes, 9 de julio 2010, 09:34

Iberdrola Renovables se convirtió ayer en la primera empresa en explicar públicamente sus planes para desarrollar su proyecto eólico en Cantabria: construirá cinco parques en lo que la multinacional llama gran área de El Escudo, que sumarán 205 megavatios de potencia (de los 1.336 que había en juego en la región) y sus instalaciones estarán funcionando para 2014. La inversión, sólo en la construcción, puede rondar los 220 millones de euros.

Esta infraestructura se convertirá en una de las mayores productoras de energía eólica de España y, para ponerla en marcha, se cuenta con la empresa cántabra Ocyener. En este caso, ambas sociedades actúan bajo la denominación de Biocantaber y han conseguido la cuarta mayor potencia permitida, por detrás de EDP, Grupo Caixa Nova y Banco Galego, Engasa, Jealsa Rianxeira y Biobas.

A los cinco parques que explotará Iberdrola se les dan los nombres de La Cruz del Marqués, El Escuchadero, Peñas Gordas, La Matanela y Las Matas, y se localizarán en los municipios de Luena, Campoo de Yuso, San Miguel de Aguayo, Molledo, San Pedro del Romeral, Campoo de Enmedio y Santiurde de Reinosa. La empresa lleva realizando estudios en la zona desde 2002, según desveló ayer.

El plan industrial que Biocantaber estaba obligado a presentar al Gobierno cántabro para lograr la potencia eólica que le han asignado está valorado en 30 millones de euros y tiene como objetivo el desarrollo tecnológico de la región a través de las energías limpias.

Este proyecto incluye crear un laboratorio de I+D y hasta ocho centrales de biogás de tratamiento de purines ganaderos y desechos orgánicos. Esta parte del plan está aún muy verde: Biocantaber todavía no ha decidido ni la ubicación de las plantas ni los plazos en que estarían operativas, pese a que los consejeros Juan José Sota (titular de Industria) y Francisco Martín (responsable de Medio Ambiente) explicaron hace una semana que las elegidas para materializar el plan eólico tendrán que concretar los proyectos industriales asociados antes que los parques en sí. Y los complejos de explotación eólica no se levantan de la noche a la mañana, ya que tienen que pasar todos los controles administrativos pertinentes, incluido el de impacto medioambiental, que es el que más problemas suele generar.

La idea inicial de Iberdrola es que el laboratorio de I+D una la investigación en energías renovables con el desarrollo de nuevas tecnologías y la protección medioambiental. Su puesta en marcha, en colaboración con la Universidad de Cantabria, supondrá avanzar en el conocimiento sobre el tratamiento de los residuos agroganaderos.

Plantas de biogás

A su vez, las plantas de biogás permitirán generar energía eléctrica renovable a través de la utilización de más de 320.000 toneladas de residuos orgánicos al año. Más del 60% del sector agroganadero de la región apoya esta iniciativa, explicó ayer la sociedad promotora, y es el único de los presentados al concurso eólico que cuenta con el apoyo de Agrocantabria, una cooperativa (la segunda mayor de España) que agrupa a casi 3.000 familias ganaderas. Gracias al acuerdo a que se ha llegado con ellas, Biocantaber tiene asegurado el suministro para sus proyectos de biogás.

Para Agrocantabria, la colaboración con Biocantaber supondrá mejorar la rentabilidad de sus explotaciones y dar salida a los residuos ganaderos y de otras industrias agroalimentarias, como queserías, mataderos, fábricas de mantequilla y leche.

La empresa considera que el «factor diferencial» de su propuesta es el desarrollo de una tecnología que hasta ahora no existe en la región -el biogás de origen ganadero-, que potenciará el uso de recursos y proveedores locales.

Iberdrola Renovables recordó, además, que ha convertido a Ocyener en socio de referencia y que ambos son dueños de la única instalación eólica ya operativa en Cantabria, el parque de Cañoneras, de 18 MW de potencia instalada.

Esta infraestructura está en proceso de ampliación en la actualidad mediante el acoplamiento de un nuevo aerogenerador de clase especial, desarrollado por Gamesa, con el que se prevén alcanzar a finales de año los 32 MW de capacidad. El proyecto se ha denominado Cañoneras I+D. El parque de Cañoneras está en la cumbre del puerto de los Tornos, en Soba.

Centrales Minihidráulicas

Además, Iberdrola Renovables tiene en funcionamiento cuatro centrales minihidráulicas en la región: La Gándara, Las Rozas de Valdearroyo, Guriezo Superior y Guriezo Inferior, que suman una potencia de unos 15 MW.

La compañía también remarcó ayer la importancia de su apuesta por Cantabria, que se refleja también en la ubicación de su primer proyecto de energía de las olas, la planta piloto de Santoña. Esta iniciativa, que es pionera en Europa, tiene como objetivo producir energía a través de la acción de las olas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Iberdrola tendrá en marcha sus cinco parques eólicos para el año 2014

Iberdrola tendrá en marcha sus cinco parques eólicos para el año 2014