

Secciones
Servicios
Destacamos
CONSUELO DE LA PEÑA
Domingo, 21 de agosto 2011, 16:15
De presidente de Cantabria a presidente de la Autoridad Portuaria, pasando por la Carrera de San Jerónimo donde se encuentra la sede del Congreso de los Diputados. José Joaquín Martínez Sieso accede a esta nueva responsabilidad con el mismo espíritu con el que llegó a la jefatura del Gobierno: «Dejar a mi sucesor en herencia una situación bastante mejor que la que me he encontrado».
-Los puertos son lugares de ingenieros de Caminos. El hecho de que usted sea licenciado en Derecho ¿supone un handicap o significará un cambio en el modo de gestionar el Puerto?
-Efectivamente los puertos tienen en sus plantillas muchos ingenieros de Caminos. Hasta hace poco por imperativo legal el director del puerto tenía que ser ingeniero de Caminos. Sin negar la profesionalización y el acierto en la gestión y visión de futuro de los ingenieros de Caminos, es enriquecedor también tener visiones de profesionales distintas.
-¿Cómo ha encontrado el Puerto de Santander? ¿En qué situación se encuen tra ahora y cómo lo ve en el futuro?
-Teniendo en cuenta la crisis económica, la gestión ordinaria del Puerto y la evolución del tráfico de mercancías del primer semestre de este año es muy positiva. No tengo que oponer ningún reparo. Hay otras cuestiones que me preocupan más. La primero es garantizar los tráficos que tenemos en estos momentos e incrementarlos en la medida de lo posible, sobre todo teniendo en cuenta que al este tenemos el Puerto de Bilbao y al oeste el de Gijón. Otro tema importante son las infraestructuras portuarias. En los últimos años se ha dejado pasar una oportunidad magnífica para mejorarlas. Vamos con cierto retraso, lo que nos obligará a recuperar lo antes posible el tiempo perdido.
-¿Qué supondrá para Cantabria la reordenación del Puerto y sus dos grandes proyectos, el Centro Botín de Arte y la ampliación del Centro Español de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela?
-Se trata de dos proyectos estelares que tendrán una repercusión mundial. Son importantes en sí mismos y pueden ser el motor para el desarrollo del resto del contenido del convenio del Frente Marítimo. El convenio va a marcar un antes y un después, no sólo en la relación de la ciudad con el Puerto, también en cuanto a la mejora de las infraestructuras portuarias y la creación de otras nuevas.
-Se esperaba su nombramiento para la constitución de los consorcios. ¿Cuándo se firmarán?
-Es urgentísimo que se constituyan los consorcios para dinamizar al máximo estos proyectos. Pero están implicados el Ministerio de Fomento, Puertos del Estado, Gobierno de Cantabria, Ayuntamiento de Santander y la Autoridad Portuaria de Santander y estamos en agosto. Quiero que se constituyan cuanto antes. Si es posible dentro de un mes. Por nosotros no va a a quedar porque es un instrumento clave para el desarrollo de todas las actividades contempladas en el convenio.
-¿La crisis económica afectará al desarrollo de esta reordenación?
-En unos aspectos sí y en otros dos no. Tenemos dos proyectos que tienen garantizada la financiación, que son el Campeonato del Mundo de Vela y el Centro de Arte que desarrollará la Fundación Botín. El resto de las actuaciones del Frente Marítimo se autofinancia porque está condicionado a aprovechamientos urbanísticos. Pensar en estos aprovechamientos dada la situación de crisis que está viviendo el sector es un poco arriesgado. Pero son localizaciones muy atractivas y en el momento que haya un mínimo de recuperación económica se podrán ejecutar sin dificultades.
-El Plan Maestro prevé el derribo de la sede de la Autoridad Portuaria. ¿Dónde se va a trasladar?
-Es una cuestión que no se ha estudiado con detalle. No es prioritario.
-Usted prometió el derribo de la valla portuaria siendo candidato por Cantabria al Congreso de los Diputados. Ahora tiene oportunidad de hacerlo.
-Lo recuerdo. Fue en una visita a una zona limítrofe de la ciudad junto con el actual alcalde de Santander. Allí dije lo de tirar la valla. Lo que pretende el convenio del Frente Marítimo es una mayor apertura de los espacios portuarios hacia la ciudad y viceversa. Se tirarán todas las vallas que se puedan, pero es un asunto que está pendiente de definición concreta. Se recoge en el convenio y por tanto no sólo es una vocación mía y del actual alcalde, sino de mis antecesores en el cargo. Todo lo que no sea imprescindible para la seguridad en los espacios portuarios serán zonas abiertas.
-¿Un Gobierno del PP en La Moncloa agilizaría los proyectos?
-La colaboración entre administraciones es fundamental. Cuando fui presidente del Gobierno de Cantabria se produjo una colaboración estrecha con la Autoridad Portuaria, presidida entonces por Fernando García Pérez, para ejecutar el saneamiento de la Bahía de Santander. Sin ella no hubiese sido posible el proyecto. Hubo también un gran apoyo por parte del Gobierno de la nación en la captación de fondos de cohesión para financiar la obra. La colaboración entre administraciones siendo del mismo color político será más fácil. Aunque he de decir que la actitud de apoyo es patente por parte de Puertos del Estado y de Fomento.
-¿Mantendrá al actual director del Puerto, Javier de la Riva?
-Sí. Cuento tanto con el director del Puerto como con los máximos responsables de la Autoridad Portuaria, y con todos los que estén dispuestos a dejarse la piel en los objetivos marcados.
-Los puertos necesitan una buena red de comunicaciones interiores. ¿Cuáles son las carencias de Cantabria en este sentido?
-Todo es mejorable. Me preocupa la conexión por carretera y tener un acceso directo por la autovía al Puerto para evitar una concentración de tráfico y hacer más ágil la conexión con el puerto. Esta cuestión fue planteada ya por el anterior presidente, Juan José Sota, al secretario de Estado de Infraestructuras. Sé que en principio hubo receptividad. Nuestra conexión por carretera con Castilla-Leon está bien, aunque con Burgos hay un tramo mejorable. Y por ferrocarril es necesario proceder a una mejora de la línea convencional desde el punto de vista de las mercancías, aunque ya parece que se está procediendo a la reparación de la catenaria. También se va a modificar el acceso a la Estación Marítima, para lo que hay que derribar las naves de Solvay.
-Pero ahora que se han paralizado la mayor parte de las infraestructuras ¿hay expectativas reales de que ese acceso por la autovía se haga?
-Sí, aunque es pronto para poner fechas porque no he tenido todavía oportunidad de entrevistarme con los responsables de Fomento.
-¿Tener un AVE en Cantabria sería un revulsivo para el Puerto de Santander?
-La Alta Velocidad no influiría en los tráficos portuarios; sí incidiría en el desarrollo futuro de Cantabria teniendo en cuenta que Asturias y el País Vasco lo van a tener. Pero desde el punto de vista portuario debemos garantizar un buen sistema de tráfico de mercancías, y para ello es suficiente con mejorar la línea férrea que tenemos. No sería indispensable el AVE. La línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla es una línea mixta de pasajeros y mercancías y por ahí no se ha transportado ni sola mercancía.
-En su discurso habló de atraer inversiones empresariales hacia el Puerto. ¿Tiene algún plan concreto?
-En estos momentos se está terminando una inversión privada importante, como es la Terminal de Graneles Alimenticios y, por ahora, no hay en cartera grandes inversiones. Debemos hacer un esfuerzo en la mejora de equipamientos para que el Puerto de Santander sea muy atractivo para la inversión privada, ser más competitivos para generar más actividad económica y más puestos de trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.